La Comisión Europea ha aprobado el PNRR revisado de Rumanía
El PNRR revisado de Rumanía es realista y apoya la economía y las comunidades locales, según considera el primer ministro Ilie Bolojan.
Ştefan Stoica, 23.10.2025, 10:33
La Comisión Europea ha aprobado la versión final del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia de Rumanía, por un valor total de 21.400 millones de euros. De esta cantidad, 13.570 millones de euros son fondos no reembolsables y 7.840 millones son préstamos en condiciones favorables. El nuevo PNRR se aprobará formalmente en la reunión del ECOFIN de noviembre. La versión revisada es realista, dice el ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Dragoş Pîslaru, quien afirma que los proyectos del plan inicial estaban sobrecontratados.
Dragoş Pîslaru:
«Hemos transformado un plan que correspondía a una cartera de proyectos muy sobrecontratados; les recuerdo que de 28.500 millones, teníamos 47.400 millones contratados, proyectos muy retrasados, proyectos que habían tenido problemas en la contratación pública, proyectos que no estaban claros en cuanto a la componente de subvenciones de fondos no reembolsables. En este momento, tenemos una versión revisada que es realista, sostenible, orientada a los resultados y viable para su implementación antes del 31 de agosto».
El objetivo de esta revisión del PNRR era reducir la presión sobre el presupuesto estatal en 2026, el déficit, pero también evitar las sanciones que se habrían derivado del retraso de las reformas y, por último, pero no menos importante, proteger las inversiones, añadió el ministro Pîslaru. La decisión de la Comisión marca el final del proceso de renegociación del PNRR, que ahora es realista y apoya la economía y las comunidades locales, según ha declarado el primer ministro Ilie Bolojan. Según él, el dinero se destinará a inversiones en infraestructura, hospitales, digitalización, energía verde y modernización de la administración. Ilie Bolojan precisó que, con esta aprobación, Rumanía ha conseguido mantener en funcionamiento las centrales de carbón, una decisión que garantiza la estabilidad del sistema energético nacional, elimina el riesgo de interrupciones en el suministro de energía y calefacción y supone el mantenimiento de más de 4.500 puestos de trabajo en estas zonas.
Al mismo tiempo, Rumanía continúa su transición energética mediante inversiones en centrales de gas, parques fotovoltaicos y capacidades de almacenamiento. Ilie Bolojan explicó que la revisión era necesaria porque había que renegociar algunas de las condiciones y plazos que Rumanía se había comprometido a cumplir y que, lamentablemente, no se habían cumplido. Además, los fondos asignados en forma de préstamo ya no podían obtenerse hasta el año que viene. En estas circunstancias, la prioridad de Bucarest fue mantener unos objetivos y plazos realistas y conservar la totalidad de los fondos no reembolsables, con el fin de garantizar los fondos para inversiones, añadió el primer ministro. Destacó que este acuerdo representa un paso importante para recuperar la credibilidad ante los socios europeos.
Los plazos y las condiciones negociados deberán ser respetados por el Gobierno, los ministerios y las autoridades locales, a fin de no perder las subvenciones europeas destinadas a Rumanía.