Puntos sensibles del segundo paquete fiscal
Continúan las discusiones sobre las medidas del segundo paquete fiscal.
Daniela Budu, 05.08.2025, 11:03
Tras asumir, a principios de julio, la responsabilidad en el Parlamento sobre el primer paquete de medidas fiscales, el Gobierno y la coalición gobernante (PSD, PNL, USR y UDMR) de Rumanía están analizando las medidas incluidas en el segundo paquete fiscal, cuyo objetivo es la recuperación económica y la reducción del déficit presupuestario.
Entre las medidas discutidas se encuentran la reforma de la administración local, la reducción del número de policías locales y las inversiones que aún pueden recibir financiación este año a través del programa Anghel Saligny.
El Ministerio de Desarrollo sigue analizando cada proyecto por separado, a petición de los alcaldes, que están descontentos porque muchos de los proyectos iniciados para el desarrollo de las comunidades locales podrían bloquearse por falta de fondos. El ministro responsable, Cseke Attila, explicó en un canal de televisión privado que se está considerando reducir en un 20 % el número de puestos en la administración pública local y que es necesario mejorar la eficiencia de las autoridades centrales, para lo cual también se deberán tomar medidas.
El segundo paquete incluiría la reforma de las empresas estatales, la mejora de la eficiencia de la Agencia Nacional de Administración Tributaria (ANAF, por sus siglas en rumano) en la recaudación de ingresos para el presupuesto estatal, así como medidas para acelerar el acceso a los fondos europeos y la reforma sanitaria. Respecto a las empresas estatales, el Gobierno propone medidas para aumentar la transparencia, la profesionalización y la despolitización de la dirección de las empresas públicas.
El segundo paquete de medidas fiscales debería haberse adoptado a mediados de mes, pero es probable que se retrase debido al descontento por la suspensión de algunos proyectos del programa de desarrollo local Anghel Saligny o por los proyectos de reforma de las empresas estatales.
Tras la adopción del segundo paquete, el Gobierno de Rumanía continuará con un tercer conjunto de medidas fiscales. Uno de los aspectos más destacados de este último paquete es la reforma de las pensiones especiales para los magistrados. Ya se han iniciado las discusiones sobre este tema.
El primer ministro, Ilie Bolojan, propuso que las pensiones de los magistrados se redujeran a un máximo del 70 % de su último salario neto y que la edad de jubilación se aumentara a 65 años. El presidente Nicuşor Dan se reunió hace unos días con representantes de los magistrados, pero no se llegó a ningún acuerdo. En este contexto, más de 85 000 ciudadanos han pedido al presidente Nicuşor Dan que convoque un referéndum sobre las pensiones especiales.
La comunidad Declic sostiene que Rumanía necesita un sistema transparente en el que cada pensión refleje las contribuciones reales de su beneficiario, con independencia de su profesión o cargo. En el documento se solicita una solución para todas las pensiones especiales, no solo para las de los magistrados.
Versión en español: Victoria Sepciu