Avance informativo, 05.09.2025
Las noticias más destacadas del momento
Newsroom, 05.09.2025, 15:27
ECONOMÍA UE – La economía de la zona euro y la de la Unión Europea registraron un ligero crecimiento en el segundo trimestre, en comparación con el trimestre anterior, según los datos publicados el viernes por Eurostat.
El producto interior bruto de los 20 países que han adoptado la moneda única registró un avance del 0,1% en el periodo comprendido entre abril y junio de 2025, en comparación con el trimestre anterior. En cuanto a la Unión Europea, la economía del bloque comunitario registró un avance del 0,2% en el segundo trimestre, en comparación con el trimestre anterior.
Entre los Estados miembros, los ritmos de crecimiento del PIB más fuertes se registraron en Dinamarca (1,3%), Rumanía y Croacia (ambos con un avance del 1,2%). Los únicos Estados miembros con una contracción de la economía fueron Finlandia, Alemania e Italia.
En el caso de Rumanía, las cifras publicadas anteriormente por el Instituto Nacional de Estadística muestran que el producto interior bruto creció un 0,3% en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, en serie bruta, y un 2,1% en serie ajustada estacionalmente. Asimismo, en el primer semestre aumentó un 0,3% con respecto al mismo periodo de 2024, en serie bruta, y un 1,4% en serie ajustada estacionalmente.
SENTENCIA TJUE – La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) está en consonancia con la posición expresada por el Estado rumano y sienta las bases para la ejecución de las órdenes de detención europeas, según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores. En este contexto, los Estados miembros de ejecución ya no podrán hacerse cargo de la ejecución de la pena impuesta sin el consentimiento del Estado miembro emisor de la orden de detención.
El TJUE estableció el jueves que los tribunales del Estado miembro que se nieguen a ejecutar la orden de detención europea para que la pena se ejecute en el territorio de dicho Estado deben obtener el consentimiento de los tribunales del Estado miembro emisor para asumir la ejecución de la pena dictada en este último Estado. Este consentimiento implica que se transmita al Estado miembro de ejecución la sentencia condenatoria dictada por el Estado emisor, acompañada de un certificado.
En su sentencia, el Tribunal de Justicia recuerda que la orden de detención europea se basa en el principio de confianza mutua y que la denegación de la ejecución es una excepción que debe interpretarse siempre de manera restrictiva. Por lo tanto, la denegación de la ejecución no debe ser la norma, sino una excepción.
LEY FORESTAL – El Gobierno rumano aprobó el viernes un decreto ley para modificar la Ley del Código Forestal y establecer medidas fiscales y presupuestarias, creando así la base legal para la reorganización de la Administración Nacional de Bosques Romsilva, a propuesta del Ministerio de Medio Ambiente, Aguas y Bosques.
La adopción de la norma se justifica por la necesidad de corregir el marco jurídico vigente para la correcta aplicación del hito 24 del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) de Rumanía. Al mismo tiempo, la norma sienta las bases para una gestión sostenible del fondo forestal de propiedad pública del Estado administrado por Romsilva, según se indica en un comunicado del Gobierno.
La reorganización de Romsilva tiene por objeto la regionalización de las direcciones forestales. En la actualidad existen 41 direcciones forestales, una en cada distrito, pero el proyecto del Gobierno prevé 12 direcciones forestales.