Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 16.10.2025.
Newsroom, 16.10.2025, 20:16
TITULARES:
- La Comisión Europea presentó este jueves la hoja de ruta para la defensa europea, un plan para reforzar los recursos militares de los que disponen los Estados miembros para responder a cualquier amenaza.
- El primer ministro rumano, Ilie Bolojan, no cree poder aumentar el salario mínimo el próximo año, según anunció la portavoz del Gobierno.
- La fiscalía anticorrupción de Bucarest investiga los actos cometidos por personal médico militar, y la directora del Hospital Militar Central también está implicada en el caso.
DEFENSA – La Comisión Europea presentó este jueves la hoja de ruta para la defensa europea, un plan para reforzar los recursos militares de los que disponen los Estados miembros para responder a cualquier amenaza, principalmente rusa. El documento incluye cuatro proyectos estratégicos: la iniciativa de defensa antidrones, la Guardia del Flanco Oriental, el Escudo Aéreo Europeo y el Escudo Espacial. Para garantizar su eficacia militar, estos planes serán coordinados operativamente por la OTAN en el ámbito militar y por la UE en el ámbito financiero y de adquisiciones. Para cada uno de los cuatro componentes, los Estados miembros se agrupan en coaliciones de adquisiciones e implementación. Rumanía participa en las negociaciones para el proyecto antidrones, la Guardia del Flanco Oriental y el Escudo Aéreo Europeo. Los Estados miembros disponen de varios instrumentos financieros combinables. Se trata de los fondos SAFE, de los cuales, en el caso de Rumanía, se pueden utilizar casi 17 000 millones de euros.
SALARIOS – El primer ministro rumano, Ilie Bolojan, no cree que pueda aumentar el salario mínimo el próximo año. La portavoz del Gobierno, Ioana Dogioiu, anunció que el jefe del Ejecutivo está analizando el asunto y que, en principio, no se contempla un aumento de ingresos para 2026. Añadió que la decisión tendrá en cuenta el contexto económico y las posturas expresadas por los interlocutores sociales. Fuentes gubernamentales han indicado que el aumento del salario mínimo podría debatirse a principios de la próxima semana en el Consejo Nacional Tripartito, que reúne a sindicatos, empresarios y representantes del Gobierno. El PSD, parte de la coalición gobernante, y los sindicatos apoyan su aumento a partir del 1 de enero de 2026, mientras que el sector empresarial aboga por mantenerlo en el nivel actual de 4.050 leus (796 euros).
CORRUPCIÓN – El ministro de Defensa rumano, Ionuţ Moşteanu, anunció la presentación de los documentos para el traslado a la reserva de la comandante del Hospital Militar Central de Bucarest, la general de división Florentina Ioniţă, sospechosa en un caso investigado por la Dirección Nacional Anticorrupción. La decisión se tomó en junio, después de que el Órgano de Control informara a la ministra sobre sospechas de corrupción y casos en trámite ante la DNA y la Fiscalía Militar. Su mandato finaliza a finales de este mes, tras haberse beneficiado de prórrogas, aunque alcanzó la edad de jubilación en 2022. Hoy, jueves,fiscales de la DNA realizaron búsquedas en Bucarest y el distrito vecino de Ilfov en el caso que involucra a la directora del Hospital Militar Central. Se investigan sospechas de abuso de poder, complicidad en abuso de poder y usurpación de cargos oficiales, actos cometidos por personal médico militar entre 2020 y 2023. Florentina Ioniță-Radu dirige el Hospital Militar Central desde hace 11 años y, en el pasado, ha sido condecorada por presidentes rumanos.
ENCUESTA – La confianza del sector empresarial privado en la economía rumana está disminuyendo, según una encuesta realizada por la Confederación de Empresarios «Concordia» en septiembre. Casi el 60% de los encuestados considera el ámbito empresarial general desfavorable, con numerosos obstáculos, y el 40% lo considera moderado, con desafíos pero también oportunidades, mientras que solo el 1% lo considera favorable. Según la encuesta, para los próximos 12 meses, el entorno empresarial no prevé una rápida estabilización; poco más del 70% de los encuestados anticipa un deterioro de la situación económica y solo el 5% prevé una mejora. El estudio también revela que el 40% de las empresas están posponiendo inversiones planificadas para el próximo año, y el 35% solo considera inversiones moderadas de mantenimiento. Solo el 9% de las empresas considera inversiones importantes. La encuesta se realizó en línea con una muestra de 546 encuestados del sector empresarial privado, desde microempresas hasta grandes empresas.
PENSIONES – Los jueces de los Tribunales Superiores de Casación y Justicia han decidido remitir el proyecto de ley sobre el pago de pensiones privadas al Tribunal Constitucional de Rumanía. El decreto recibió una votación decisiva en la Cámara de Diputados el miércoles. Según el documento, los beneficiarios de los Pilares 2 y 3 de pensiones privadas podrán retirar, al jubilarse, previa solicitud, solo el 30% del importe acumulado. El resto se pagará mensualmente durante un período de 8 años o de por vida como renta vitalicia. Solo los pensionistas con enfermedades oncológicas tendrán derecho a retirar todo el dinero de una vez, así como las personas que hayan acumulado menos del equivalente a 12 prestaciones sociales mensuales. Los jueces del Tribunal Supremo consideran que la limitación del retiro de dinero vulnera el derecho a la propiedad privada, y la ley no contiene normas transitorias para los contratos en curso.
CE – La ministra rumana de Asuntos Exteriores, Oana Ţoiu, participó el miércoles en Bruselas en la inauguración de la conferencia «Estado de Europa 2025», organizada por el think tank europeo Friends of Europe. La edición de este año, celebrada con motivo del centenario del nacimiento del expresidente de la Comisión Europea, Jacques Delors (1925-2023), reunió a más de 200 figuras públicas de más de 40 países. La jefa de la diplomacia de Bucarest evocó, desde la perspectiva de su propia experiencia como exalumna y joven de Europa del Este, la importancia del Mercado Único Europeo en la actualidad, un proyecto basado en la visión política de Jacques Delors, así como la apertura que este promovió para la perspectiva europea de los Estados de Europa Central y Oriental, incluida Rumanía, tras la caída del Telón de Acero.
FMI, BANCO MUNDIAL – El ministro de Finanzas rumano, Alexandru Nazare, encabeza la delegación del ministerio a las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo del Banco Mundial, que se celebran en Washington. La agenda del jueves incluye reuniones con representantes de las agencias internacionales de calificación Fitch, Moody’s y S&P, una reunión con Alfred Kammer, director del FMI para Europa, y Jeroen Clicq, director ejecutivo del FMI. También se mantendrán reuniones con representantes del sector empresarial, incluida la Cámara de Comercio de Estados Unidos, así como con inversores y los principales grupos de inversión. El viernes, el ministro de Finanzas participará en el Pleno de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, sesión en la que los ministros de finanzas o gobernadores de los bancos centrales de ambas instituciones se reúnen para adoptar decisiones clave y presentar las prioridades para el próximo período. Ese mismo día, Alexandru Nazare se reunirá con funcionarios del Banco Mundial, incluido el director de la Asamblea Constituyente, de la que Rumanía es miembro, y con la presidenta del BERD, Odile Renaud-Basso. El sábado, el ministro Nazare participará en la presentación del FMI sobre las perspectivas económicas regionales.
TIEMPO – El tiempo es generalmente agradable, aunque frío para esta época, especialmente en el norte y centro de Rumanía. El cielo es variable, con nubosidad y lluvias ligeras aisladas en las regiones del sur y en las montañas. En las zonas altas se producen precipitaciones mixtas. Las temperaturas máximas, superiores a las del día anterior, especialmente en las regiones del sur, oscilarán entre 11 y 19 grados. En Bucarest, cielos nublados, lluvias ligeras y una temperatura máxima de 16 grados.