Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 03.07.2025

Newsroom, 03.07.2025, 19:28
Titulares:
– Un aumento del tipo del IVA del 19% al 21%, una subida de los impuestos especiales, un incremento del 6% del impuesto sobre los dividendos, mayores impuestos sobre los juegos de azar y el pago de las cotizaciones sociales para algunas pensiones son algunas de las medidas que entrarán en vigor en Rumanía a partir del 1 de agosto.
– El primer ministro rumano, Ilie Bolojan, ha celebrado este jueves consultas con representantes de las confederaciones sindicales sobre las medidas del Gobierno para reducir el déficit presupuestario. Las conversaciones se producen un día después del anuncio sobre las medidas presupuestarias criticadas por los sindicatos, que amenazan con huelgas.
– El viernes y el sábado, Rumanía estará bajo la incidencia de las alertas meteorológicas por calor excesivo y alta incomodidad térmica, con temperaturas que alcanzarán los 40 grados Celsius.
Medidas – El Ministerio de Finanzas de Rumanía ha publicado este jueves un proyecto de ley que prevé algunas medidas fiscales y presupuestarias, entre ellas un aumento del tipo normal del IVA del 19% al 21% y de los tipos reducidos del 5% y el 9% al 11%, un aumento de los impuestos especiales, un aumento del impuesto sobre los dividendos del 10% al 16% y un impuesto adicional para los bancos. El proyecto prevé también un aumento de los impuestos sobre los juegos de azar y el pago de las cotizaciones a la seguridad social sobre las pensiones superiores a 3.000 leus por el importe que supere este tope. El ministro responsable, Alexandru Nazare, ha declarado que con este paquete de medidas fiscales, Rumanía evita el riesgo de suspender los fondos europeos y perder su estatus de economía recomendada para la inversión, y allana el camino para la negociación de los préstamos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, que se habrían bloqueado si no se hubiera puesto en marcha el paquete. Ha señalado que el paquete ha sido debatido con la Comisión Europea y que hay indicios de que la evaluación de la Comisión será buena si se aprueba ante el Consejo EcoFin. El ministro ha afirmado que el paquete tendrá un impacto de 10.750 millones de leus para este año. «El impacto para 2026 de los ingresos es de 35.000 millones y de los gastos de 57.000 millones (…) De estos 57.000 millones, 18.000 millones representan la congelación de salarios y pensiones y todos los demás derechos conexos», ha explicado Nazare. El alto cargo ha presentado una evolución del gasto público en los últimos cinco años, según la cual ha aumentado un 43%, y ha afirmado que para salir del procedimiento de déficit excesivo en el que se encuentra Rumanía «habrá que trabajar mucho en los próximos cinco años».
Sindicatos – Este jueves, el primer ministro Ilie Bolojan ha celebrado consultas con representantes de las confederaciones sindicales sobre las medidas gubernamentales para reducir el déficit presupuestario. Rumanía necesita tanto medidas estructurales para aumentar la credibilidad en los mercados financieros y entre los inversores, como soluciones para corregir las injusticias y los desequilibrios a fin de recuperar la confianza de nuestros ciudadanos, ha declarado Bolojan. Ha anunciado que el viernes se celebrará el Consejo Nacional Tripartito para el Diálogo Social, donde proseguirán las consultas. Las medidas que pretende poner en marcha el Ejecutivo han sido criticadas por los sindicatos y los empleados del sector público. Durante toda la semana ha habido protestas espontáneas de los trabajadores del Ministerio de Finanzas, el Fisco, las autoridades rumanas del agua y los registradores. A su vez, los sindicatos de la enseñanza amenazan con huelgas generales al inicio del curso escolar en septiembre.
Consejo – La presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea tiene como objetivo hacer de la UE un actor global más fuerte económica, militar y políticamente, pero también continuar el proceso de ampliación del bloque comunitario, afirma la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre. Según ella, la UE ha estado demasiado tiempo a la sombra de Estados Unidos, tanto militar como económicamente, y es necesario cambiar la estrategia para no salir perdiendo en las relaciones con otros actores globales. La responsable de Copenhague ha señalado que en los últimos meses su país se ha visto sorprendido no solo por las declaraciones de la Administración Trump sobre Groenlandia, parte del Reino de Dinamarca, sino también por la actitud de Washington en muchos otros asuntos, como Ucrania. En cuanto a la ampliación de la UE, la presidencia danesa del Consejo quiere presionar a Hungría y utilizar todos los medios para eliminar el bloqueo de Budapest al proceso de adhesión de Ucrania, que también está bloqueando indirectamente el camino europeo de la República de Moldavia, ya que ambos países son tratados como un paquete. El objetivo de Dinamarca es abrir capítulos de negociación tanto con Kiev como con Chisináu durante su mandato. El 1 de julio, Dinamarca sustituyó a Polonia en la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea por un período de seis meses.
Bomberos – Los bomberos rumanos intervinieron el miércoles en la extinción de un incendio de vegetación en la zona de Toulouges, en el marco de la misión de preposicionamiento en Francia, con tres autobombas para extinguir el fuego y suministrar agua a los medios de intervención. Según la previsión de riesgo para el jueves, el riesgo de incendios forestales en el departamento de Pirineos Orientales es moderado, por lo que el módulo nacional se desplegará en puntos estratégicos para garantizar una respuesta rápida y eficaz en caso de incendio forestal. Las misiones se llevan a cabo bajo la coordinación directa del oficial de enlace francés y tienen por objeto limitar la propagación del fuego a las zonas habitadas y mantener una línea de protección entre el frente del incendio y la zona no afectada.
Tiempo – Este jueves, la Administración Meteorológica Nacional ha emitido un aviso de alerta naranja por calor excesivo y alta incomodidad térmica vigente el viernes y el sábado en más de la mitad del país, incluida Bucarest, así como un aviso de alerta amarilla por tiempo especialmente caluroso para el resto del país durante el mismo período. Los distritos del oeste, noroeste, sudoeste y centro del país estarán bajo la alerta naranja. En estas regiones, la ola de calor se intensificará y el índice de temperatura y humedad superará el umbral crítico de 80 unidades. Las temperaturas máximas oscilarán entre 37 y 40 grados. En el sur, este y sudeste habrá alerta amarilla, con temperaturas máximas que oscilarán entre 33 y 38 grados. Al mismo tiempo, el índice de temperatura y humedad alcanzará o superará ligeramente el umbral crítico de 80 unidades. Según la Administración Meteorológica Nacional , la ola de calor se estrechará el sábado hacia la mitad sur de Rumanía, y el domingo volverá a intensificarse en todas las regiones.