RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Retrospectiva semanal

Schengen, no

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal

, 28.04.2023, 20:16


«Austria no puede ofrecer una fecha definitiva para la adhesión de Rumanía al espacio europeo de libre circulación Schengen, porque este no funciona», fue la conclusión del jarro de agua fría que el ministro del Interior del gobierno conservador de Viena, Gerhard Karner, vino a aplicar el jueves a los responsables políticos de Bucarest, de la coalición gubernamental PSD-PNL-UDMR. Para el homólogo rumano de Karner, el liberal Lucian Bode, la visita estaba destinada a descongelar las relaciones bilaterales. No fue así. Croacia entró en el espacio Schengen el 1 de enero de 2023. En diciembre de 2022, los ministros de Interior de los Estados miembros, reunidos en Bruselas en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI), aprobaron la inclusión de la exrepública yugoslava, que no ingresó en la UE hasta 2013, en este espacio donde unos 400 millones de personas pueden viajar libremente sin controles en las fronteras interiores. En cambio, se rechazaron las solicitudes de Rumanía y Bulgaria, miembros del bloque desde 2007. Austria se opuso a ellas, mientras que Holanda sólo ha declarado su veto a Bulgaria. «La lamentable e injustificada actitud de Austria corre el riesgo de afectar a la unidad y la cohesión europeas, que tanto necesitamos, especialmente en el actual contexto geopolítico», dijo el entonces presidente rumano Klaus Iohannis. El primer ministro Nicolae Ciucă, liberal como Bode, expresó su «profunda decepción por la falta de consenso en el Consejo JAI». Desde la oposición, el líder de USR, Cătălin Drulă, afirmó que la decisión era profundamente injusta y que Bode debía dimitir. El presidente de AUR (oposición nacionalista), George Simion, pidió la salida de todo el gabinete Ciucă y dijo que la decisión de Bruselas era un fracaso estrepitoso para toda la diplomacia rumana. Casi medio año después, nada ha cambiado. Rumanía sigue fuera de la zona de libre circulación y nadie en Bucarest ha abandonado su cargo. En cambio, los aspirantes a dimitir se sorprenden de que el euroescepticismo aumente en el país mientras su cuota electoral caiga en picado.



América del Sur, sí


El presidente Klaus Iohannis concluyó el martes en Argentina su gira de una semana por América Latina. Comenzó en Brasil, donde se reunió con su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, y con representantes de las autoridades locales de la metrópoli de Río de Janeiro. Los dos Jefes de Estado firmaron una declaración conjunta sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales en diversos ámbitos. El presidente brasileño afirmó que, además de las relaciones políticas y comerciales que su país mantiene con Rumanía, también son importantes las relaciones humanas, ya que más de 40.000 ciudadanos de origen rumano viven en Brasil. La segunda etapa de la gira presidencial fue Chile, donde Iohannis se reunió con el presidente Gabriel Boric, con quien acordó desarrollar la cooperación bilateral en comercio, inversiones y otras áreas. En esta ocasión, se firmó un memorando de cooperación entre las instituciones de ambos países encargadas de hacer frente a emergencias como terremotos e incendios forestales. Iohannis también anunció que a finales de este año se creará en la Universidad de Santiago de Chile la primera cátedra de lengua rumana en América Latina. En Buenos Aires, según los anuncios oficiales, el presidente rumano abordó asimismo con su homólogo argentino, Alberto Fernández, el fortalecimiento del diálogo político y diplomático bilateral. También se firmaron dos memorandos de entendimiento: uno en el ámbito de las situaciones de emergencia y otro en el sector de la investigación agrícola y la protección del medio ambiente.



Problemas en la prensa rumana


«El Estado rumano sigue estando a la cola de Europa en materia de respeto y garantía de la libertad y seguridad de la prensa, así como de acceso sin restricciones a la información de interés público», ha declarado Liana Ganea, presidenta de la organización no gubernamental ActiveWatch. Su declaración se produce después de que la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourova, afirmara que «la situación de la prensa en Rumanía no es muy halagüeña y hay mucho margen de mejora». Uno de los principales problemas –afirman ambas– sigue siendo el hecho de que los grandes partidos políticos financian a la prensa de forma poco transparente, lo que hace sospechar que se distorsiona la agenda pública en los medios de comunicación. Al mismo tiempo, las pocas voces periodísticas críticas con el poder político se han convertido en el blanco de campañas de desprestigio, iniciadas por actores políticos o por medios de comunicación con un largo historial de mala conducta profesional. Además, los periodistas siguen siendo objeto de amenazas, incluso de muerte. En 2022, los tribunales dictaron dos condenas penales contra personas que habían cometido delitos contra la seguridad de los periodistas. Una de estas condenas, que no es firme, se refería a la conspiración para el asesinato de un periodista, según Liana Ganea.


Nuevas normas para los refugiados ucranianos


El 10 de febrero de 2022, dos semanas antes de que el ejército ruso invadiera su país, más de cuatro millones de ciudadanos ucranianos entraron en la vecina Rumanía. La mayoría de ellos siguieron hacia países de Europa occidental, pero más de cien mil optaron por quedarse aquí. El gobierno de Bucarest ha decidido que las personas que acojan a refugiados ucranianos sólo recibirán alojamiento y comida hasta finales de este mes. Después, se aplicarán nuevas disposiciones, aprobadas por decreto-ley. Así, a partir del 1 de mayo, las personas que lleguen a Rumanía procedentes de la zona de conflicto en Ucrania recibirán directamente una cantidad mensual a tanto alzado durante cuatro meses para cubrir las necesidades inmediatas, es decir, alojamiento y comida. El dinero se asignará con cargo al presupuesto de las inspecciones de emergencia. Una vez transcurridos los cuatro meses, la ayuda económica sólo cubrirá los gastos de alojamiento hasta finales de año, y se animará a los refugiados a inscribirse en las agencias de empleo para acceder a todas las medidas de apoyo al empleo y el desempleo. Estas últimas normas, según el portavoz del gobierno de Bucarest, Dan Cărbunaru, también se aplican a los ciudadanos rumanos.



Medallas en el Campeonato Europeo de Lucha


El Sepsi OSK Sfântu Gheorghe (centro), defensor del trofeo, jugará la final de la Copa de Rumanía de Fútbol de este año contra el Universitatea Cluj (noroeste). En semifinales, el Sepsi venció al vigente campeón nacional, el CFR, también de Cluj, por 3-0, y el Universitatea al UTA Arad por 1-0. También en el deporte, el rumano Denis Mihai ganó la medalla de bronce en lucha grecorromana en los Campeonatos de Europa de Croacia, en Zagreb. Es la única medalla ganada por Rumanía en la competición masculina. El balance de la delegación rumana es mucho más rico en las pruebas femeninas: dos medallas de oro, obtenidas por Andreea Ana y Alexandra Anghel, y dos de bronce, conseguidas por Cătălina Axente y Kriszta Incze.


Autor: Bogdan Matei


Versión en español: Antonio Madrid


Eveniment top
Retrospectiva semanal sábado, 25 mayo 2024

Retrospectiva semanal

Garantías de seguridad para Rumanía El presidente rumano, Klaus Iohannis, declaró el miércoles que no existe ninguna amenaza directa contra el...

Retrospectiva semanal
Eveniment top
Retrospectiva semanal sábado, 18 mayo 2024

Retrospectiva semanal

Protestas de los trabajadores en Rumanía La semana comenzó con la protesta del Bloque Sindical Nacional de Rumanía y sus 29 federaciones afiliadas...

Retrospectiva semanal
Eveniment top
Retrospectiva semanal sábado, 11 mayo 2024

Retrospectiva semanal

Semana de Pascua La mayoría de los cristianos ortodoxos y greco-católicos de Rumanía se encuentran aún en la Semana Santa, la primera semana tras...

Retrospectiva semanal
Eveniment top
Retrospectiva semanal sábado, 04 mayo 2024

Retrospectiva semanal

Minivacaciones del 1 de Mayo y la Pascua Ortodoxa Los creyentes ortodoxos, mayoritarios en Rumanía, y los greco-católicos han tenido la Semana...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 27 abril 2024

Retrospectiva de la actualidad semanal, 26.04.2024

Separados, pero juntos Enemigos políticos declarados en el pasado, el PSD y el PNL dieron la sorpresa cuando, en otoño de 2021, decidieron dejar a...

Retrospectiva de la actualidad semanal, 26.04.2024
Retrospectiva semanal sábado, 20 abril 2024

Retrospectiva semanal

Comienza la inscripción de candidatos para las elecciones locales del 9 de junio Esta semana comenzaron las inscripciones de los aspirantes a los...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 13 abril 2024

Retrospectiva semanal

20 años de la OTAN Rumanía cree que todo el flanco oriental de la Unión Europea y la OTAN debe estar conectado por carretera y ferrocarril desde...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal lunes, 08 abril 2024

Retrospectiva semanal

Rumanía, en Schengen, pero… Rumanía ingresó en el espacio Schengen el 31 de marzo, pero solo con fronteras aéreas y marítimas. Desde el pasado...

Retrospectiva semanal

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company