Retrospectiva semanal
Lo más destacado de la semana del 10 al 17 de mayo de 2025.

Roxana Vasile, 17.05.2025, 08:48
Los rumanos eligen a su presidente
La votación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales rumanas comenzó el jueves por la noche, a las 22.00 hora rumana, con la apertura del primer colegio electoral en el extranjero, en Auckland (Nueva Zelanda). En el extranjero, la votación se desarrolla durante tres días: 16, 17 y 18 de mayo. Los 965 colegios electorales de todo el mundo están abiertos a los ciudadanos rumanos que se encuentren en el extranjero el día de la votación, independientemente de si están domiciliados o residen en el extranjero. Al mismo tiempo, los votantes rumanos del extranjero también tienen la posibilidad de expresar su opción electoral por correo, pero el número de solicitudes es bajo: sólo 6.085 de las 6.496 presentadas de esta forma cumplían los requisitos legales. En Rumanía, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales tendrá lugar en un solo día – el domingo 18 de mayo – en 18.979 colegios electorales. Según la Autoridad Electoral Permanente, 87 periodistas extranjeros acreditados y 159 observadores internacionales escrutarán las elecciones, que se disputarán en el orden en que ganaron la primera vuelta el soberanista George Simion, líder del partido parlamentario AUR, y el independiente Nicușor Dan, actual alcalde general de Bucarest.
Los mercados financieros, influidos por la situación económica y electoral
Rumanía necesita cuanto antes un gobierno responsable y reformas para restablecer el equilibrio macroeconómico, precario desde hace tiempo. Esta es la opinión de los analistas económicos tras las recientes turbulencias en los mercados financieros. Si bien inmediatamente después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 4 de mayo reaccionaron con fuerza ante las incertidumbres sobre la economía y la situación política actual, la situación parece haberse calmado esta semana. El tipo de cambio de la moneda nacional frente a la europea se ha estabilizado tras una fuerte subida del euro. Los tipos de interés interbancarios también moderaron su subida e incluso bajaron, aunque sus niveles se mantuvieron altos. En cuanto al mercado bursátil, dio muestras de tranquilizarse, aunque la volatilidad siguió siendo elevada. Menos buenas noticias hubo en relación con la evolución de los precios al consumo. La inflación parece haberse ralentizado significativamente en abril y podría reanudar su crecimiento en el próximo periodo. Es posible que la inflación no descienda hasta finales del verano. Por otro lado, el producto interior bruto de Rumanía se estancó en el primer trimestre de este año en comparación con el año pasado, creciendo un muy modesto 0,2%. Las inversiones extranjeras directas en Rumanía cayeron más de un 30% en los tres primeros meses de este año frente al primer trimestre de 2024. Asimismo, el número de empresas de nueva creación con participación de capital extranjero en el primer trimestre de 2025 se redujo en torno a un 6,5% frente al mismo periodo del año anterior. Los analistas no descartan la probabilidad de una ligera recesión en Rumanía este año. Por eso creen que una absorción muy elevada de fondos europeos y la atracción de inversiones extranjeras deben seguir siendo una prioridad.
Rumanía y el PNRR
El ministro de Finanzas, Tánczos Barna, ha anunciado desde Bruselas que Rumanía recibirá en junio 1.300 millones de euros del tercer tramo del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia. Se trata de una financiación importante para equilibrar el presupuesto del Estado, ha declarado el alto cargo. Pero el dinero es sólo la mitad de lo que el país debería haber recibido, porque el Gobierno no ha finalizado todas las reformas a las que se comprometió a través del PNRR. Bucarest quiere que se modifique el plan. Tras las conversaciones al respecto entre el ministro de Fondos Europeos, Marcel Boloș, y representantes de la Comisión Europea, el expediente se pondrá sobre la mesa del Consejo, procedimiento que siguen todos los países que han estado o están en la situación de Rumanía. «Sólo después de la aprobación formal del plan modificado podremos presentar una nueva solicitud de pago a la Comisión en su forma reestructurada, incluidas las reformas e inversiones actualizadas. Es esencial que el proceso de renegociación concluya a finales de este mes.», explicó el ministro Boloș en un comunicado. El PNRR está vinculado, entre otras cosas, a una necesaria reforma fiscal a la que Bucarest se ha comprometido para reducir, ante todo, el déficit presupuestario del 9%. Rumanía no es el único Estado miembro de la UE que ha modificado su Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, pero hasta ahora es el que tiene la tasa de absorción más baja.
La Noche de los Museos 2025
A finales de esta semana, el sábado 17 de mayo, está prevista la Noche de los Museos. Más de 75 instituciones, que reúnen 210 espacios museísticos de toda Rumanía, han anunciado que abren sus puertas para este evento tan amplio y valioso. Al mismo tiempo, un impresionante número de especialistas en patrimonio y educación museística han preparado casi 700 actividades culturales y educativas dirigidas a todos los públicos, desde los visitantes más jóvenes hasta el público más maduro, apasionado por la historia, el arte, la ciencia y la tradición. Este año también se ha prestado especial atención a los trabajadores de los museos, profesionales que, con pasión y dedicación, velan cada día por nuestro patrimonio común.
Versión en español: Monica Tarău