Retrospectiva semanal
Lo más destacado de la semana del 14 al 18 de julio de 2025.
Corina Cristea, 19.07.2025, 09:00
El Parlamento rechazó la moción de censura contra el Gobierno Bolojan
La moción de censura contra el gobierno de Bolojan, iniciada por 131 diputados y senadores, fue rechazada el lunes por votación en el Parlamento rumano. De este modo, el Ejecutivo sigue en funciones y la ley de austeridad entrará en vigor si supera el control de constitucionalidad. Las principales medidas que se aplicarán a partir del 1 de agosto son la subida del IVA, la reorganización del sistema de becas escolares, el aumento de los impuestos especiales sobre el alcohol, el tabaco y los carburantes, y la imposición de cotizaciones sanitarias a las pensiones superiores a 3000 leus (unos 600 euros). A partir del año que viene se gravarán más los beneficios bancarios extraordinarios y las ganancias del juego, dejarán de aumentar los salarios y pensiones en el sector público y se restringirán las contrataciones y primas injustificadas. El primer ministro Ilie Bolojan ha explicado que todas estas medidas son necesarias para restablecer el déficit presupuestario y, según él, Rumanía ya empieza a recuperar la confianza en los mercados internacionales, puesto que los costes de los préstamos empiezan a bajar. Sin embargo, la Alianza por la Unidad de los Rumanos, promotora de la moción, ha impugnado ante el Tribunal Constitucional el primer paquete de medidas fiscales que el Gobierno ha presentado en el Parlamento. El debate tendrá lugar el 22 de julio. Los afectados por las primeras medidas de austeridad anunciadas por el gobierno salieron a la calle a protestar.
Nueva composición del Tribunal Constitucional para los próximos tres años
El Tribunal Constitucional de Rumanía ha cambiado su composición y por primera vez tiene a una mujer como presidenta. Se trata de Simina Tanasescu, que fue nombrada magistrada del Tribunal Constitucional por el expresidente del país Klaus Iohannis en 2019. Fue elegida por la mayoría de los nueve jueces constitucionales, tres de los cuales acaban de iniciar su mandato de nueve años. Las tres nuevas incorporaciones son Dacian Cosmin Dragoș, propuesto por el presidente Nicușor Dan, profesor universitario y doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad Babeș-Bolyai de Cluj-Napoca, y de los magistrados propuestos por las dos cámaras del Parlamento: Mihai Busuioc, que dirigió el Tribunal de Cuentas durante los últimos ocho años, y Csaba Asztalos, que fue presidente del Consejo Nacional de Lucha contra la Discriminación. El primer asunto del Tribunal Constitucional en su nueva fórmula constó en la remisión por el presidente Nicușor Dan de la Ley sobre algunas medidas para combatir el antisemitismo y la xenofobia. El jefe del Estado considera que la ley fue adoptada violando las normas y principios constitucionales y que no es clara en su explicación de los conceptos de legionario y fascista, lo que dejaría margen a la arbitrariedad en la interpretación y aplicación de este concepto por parte de los órganos judiciales competentes. El jueves, el Tribunal Constitucional consideró que la ley es clara, precisa y predecible en relación con su finalidad, que es proteger mediante el derecho penal los valores sociales más importantes de una sociedad democrática, la dignidad del ser humano y el pleno respeto de los derechos y libertades fundamentales.
El PNRR, en el punto de mira de los funcionarios de Bucarest y Bruselas
Varios proyectos por valor de unos 6300 millones de euros ya no podrán completarse antes de agosto de 2026, por lo que serán retirados del Programa Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), donde estaban incluidos para su financiación. El anuncio lo ha hecho por Dragoș Pîslaru, ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, quien ha dicho que Rumanía tiene que enviar el formulario revisado del PNRR a la Comisión Europea antes de finales de este mes. El funcionario, que ha presentado las conclusiones de la reunión del Comité de Coordinación Interministerial del PNRR y ha dado detalles de las negociaciones que se están llevando a cabo en estos momentos para que Bruselas acepte las propuestas de las autoridades rumanas, ha asegurado que Rumanía no perderá nada de la financiación que representan los fondos no reembolsables. Según él, habrá algunos pequeños ajustes, pero no hay peligro de que estos proyectos no se realicen antes de agosto de 2026. El importe asignado a Rumanía para la ejecución del PNRR asciende a 28.500 millones de euros, de los cuales ha recibido hasta ahora 10.740 millones.
Reactivación del programa Rabla para particulares
Las autoridades de Bucarest han examinado y revisado el programa que anima a los rumanos a deshacerse de los coches viejos. El ministro de Medio Ambiente ha anunciado oficialmente que se relanzará el programa Rabla para particulares, pero con un presupuesto menor, de solo 200 millones de leus (unos 40 millones de euros). Diana Buzoianu explicó que, de cara al futuro, es necesario replantearse esta fórmula, que no debería concentrarse solo en la asignación de vales. La ministra también afirmó que la visión principal debe centrarse en la reducción de las emisiones contaminantes. El programa Rabla, que comenzó en 2005, desempeña un papel clave en la compra de coches eléctricos, la mayoría de los cuales se adquieren de esta forma.
Versión en español: Antonio Madrid