Cambio climático, efectos directos e indirectos
Bucarest fue azotada por una tormenta que, según los expertos, ocurre una vez cada siglo
Bogdan Matei, 10.06.2025, 10:57
El lunes por la tarde llovió a cántaros en Bucarest. Apa Nova, la empresa que gestiona el sistema de alcantarillado de la capital rumana, afirma que un fenómeno así ocurre una vez cada 100 años. El aguacero duró apenas unas horas, pero las precipitaciones superaron los 43 litros por metro cuadrado, 70 litros en casos aislados e incluso 120 litros en algunas zonas.
A causa de la tormenta, el vuelo de la compañía estatal TAROM procedente de París y el del operador privado Eurowings procedente de Stuttgart, que deberían haber aterrizado en Bucarest-Otopeni, fueron desviados a Constanza (sureste). Según la Compañía Nacional de Aeropuertos, el vuelo de TAROM procedente de Cluj-Napoca (noroeste) con destino a Bucarest también fue desviado a Craiova (suroeste) para esperar mejores condiciones meteorológicas en la capital. Varios vuelos despegaron de Bucarest con retrasos de varias decenas de minutos.
Se interrumpió temporalmente el tráfico en un tramo de autopista. En la ciudad, decenas de árboles cayeron sobre calles y bulevares, algunos sobre coches aparcados. Las principales arterias quedaron bloqueadas, las líneas eléctricas se cortaron y los tranvías y trolebuses no pudieron circular durante un tiempo. Uno de los centros comerciales más antiguos y populares de Bucarest quedó literalmente inundado, con clientes atrapados por la lluvia de pie en charcos en los pasillos.
El Departamento de Situaciones de Emergencia dice que se han registrado más de 800 llamadas al número único de emergencias 112. Afortunadamente, no hubo víctimas. Bucarest volvió a la vida después de que los equipos de Apa Nova trabajaran a pleno rendimiento para evacuar el agua acumulada en los puntos críticos de la ciudad.
En cambio, el calvario continúa en Praid (centro de Rumanía), donde el destino de la famosa salina, inundada hace varias semanas por las aguas del arroyo Corund, aparentemente inofensivo, sigue siendo incierto.
Se utilizará tecnología moderna para desviar el curso de agua. La solución ha sido propuesta por expertos rumanos y extranjeros que se encuentran allí y se refiere a la impermeabilización del lecho. La prefectura del distrito de Harghita ha anunciado que los detalles técnicos se ultimarán en una reunión a la que asistirán el proyectista del desvío temporal, el constructor, el experto hidrológico y representantes de SALROM, la empresa que gestiona los depósitos de sal del país.
El riesgo de un derrumbe importante ha obligado a las autoridades a evacuar a parte de la población local. Los mineros que trabajan en el yacimiento de sal han perdido su lugar de trabajo, pero cobrarán sus salarios a finales de este año.
También se ha cerrado la zona turística que rodea las salinas, y los restaurantes y pensiones de los alrededores, que solían atender a muchos clientes cada año, se enfrentan a la quiebra. Debido a la salinidad, el agua del río Târnava Mica, en el que desemboca el arroyo Corund, sigue siendo potable, según las autoridades. Por ello, se aconseja a la gente que utilice el agua del grifo sólo para lavarse. Se están distribuyendo recipientes especiales para beber. El estado de alerta en Praid se ha prorrogado 30 días más.
Versión en español: Antonio Madrid