Cuarenta años de Schengen
En 2025, Europa celebra el 40º aniversario del Acuerdo de Schengen
Daniela Budu, 16.06.2025, 12:23
El jefe de la diplomacia rumana, Emil Hurezeanu, participó el 14 de junio en la ceremonia de aniversario del 40º aniversario del espacio Schengen de libre circulación, organizada en el Gran Ducado de Luxemburgo, donde se firmó el Acuerdo de Schengen hace cuatro décadas.
En su discurso, Emil Hurezeanu destacó la importancia histórica de la pertenencia de Rumanía al espacio de libre circulación y su papel en el refuerzo de la cohesión, la unidad y la resistencia del proyecto europeo. Valoró positivamente que este sea el primer aniversario de Rumanía como estado miembro de pleno derecho de Schengen, tras haber completado su proceso de adhesión el 1 de enero de 2025.
El ministro también se refirió al vínculo especial entre Rumanía y el Gran Ducado de Luxemburgo en la trayectoria europea del país, incluido el hecho de que la firma del Tratado de Adhesión de Rumanía a la Unión Europea tuvo lugar en Luxemburgo, un momento histórico hace 20 años y que también se conmemora este año.
En este contexto, el funcionario rumano subrayó la importancia del espacio Schengen para la protección de las libertades y el aumento de la prosperidad de los ciudadanos europeos, así como la responsabilidad común de proteger la libre circulación y reforzar la seguridad interior europea. Rumanía seguirá apoyando activamente este empeño, dijo el ministro, también como Estado miembro de pleno derecho, añade el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En el 40º aniversario de la firma del Acuerdo de Schengen, el primer ministro interino, Cătălin Predoiu, declaró desde Bucarest que este acuerdo representa «una piedra angular de la unidad europea: la libertad de circulación, la seguridad común y el crecimiento económico definen el cuarenta aniversario de Schengen. A partir de 2024, Rumanía comparte con orgullo estos beneficios con todos los europeos», declaró Predoiu.
Además, el Informe sobre la situación de Schengen en 2025 subraya el compromiso de los Estados miembros de Schengen de seguir mejorando la cooperación en este espacio, con los objetivos de aumentar la competitividad y el crecimiento económico. Esto refleja el principio clave del espacio Schengen, a saber, la libre circulación, con beneficios para la cohesión y la cooperación entre los Estados europeos.
El Acuerdo de Schengen fue firmado el 14 de junio de 1985 por Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos. Fue una respuesta a la evolución de la Guerra Fría y reflejó el deseo de los países europeos de promover la paz y la unidad tan necesarias tras la Segunda Guerra Mundial.
A día de hoy, Schengen es el mayor espacio de libertad, seguridad y justicia del mundo. Abarca 29 países: 25 estados miembros de la UE y 4 terceros países: Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. A lo largo de los años, Schengen se ha ampliado nueve veces, siendo Rumanía y Bulgaria los últimos miembros de pleno derecho, desde el 1 de enero de 2025.
Versión en español: Antonio Madrid