La Comisión Europea simplifica la Política Agrícola Común
La Comisión Europea simplifica la Política Agrícola Común para apoyar a los agricultores e impulsar la competitividad.
Mihai Pelin, 15.05.2025, 10:16
La Comisión Europea propone simplificar la Política Agrícola Común (PAC) para apoyar mejor a los agricultores frente a las catástrofes naturales y reducir la burocracia. En la actualidad, los agricultores de toda la UE están sujetos a obligaciones administrativas onerosas que a menudo no reflejan la realidad sobre el terreno. Esta carga normativa necesita mucho tiempo y genera costes para los agricultores y las administraciones nacionales. Además, conduce a una menor aceptación de las obligaciones y también puede desalentar la inversión. Los cambios previstos harían más próspera y competitiva la agricultura europea.
Según la Comisión Europea, tras los cambios los agricultores podrían ahorrar más de 1.500 millones de euros y las administraciones locales más de 210 millones de euros. Las modificaciones también flexibilizarían y harían más manejables los pagos, determinados requisitos y los instrumentos de crisis. Un primer cambio consiste en simplificar el régimen de pagos para los pequeños agricultores: un único pago anual, con un límite máximo incrementado de 1.250 a 2.500 euros. El objetivo de estos pagos a los pequeños agricultores es fomentar una distribución más equilibrada de las ayudas, reforzar la vitalidad de las zonas rurales en las que las pequeñas explotaciones desempeñan un papel económico clave y reducir la carga administrativa tanto para los agricultores como para las autoridades. Los controles medioambientales sobre el terreno también se reducirán a uno al año, mientras que las autoridades podrán compensarlos con controles mediante imágenes por satélite.
Al mismo tiempo, los pequeños agricultores tendrán una nueva opción para hacer más competitivas sus explotaciones mediante la digitalización del sistema de presentación de datos a las autoridades. El objetivo es que sólo tengan que presentar sus datos una vez, a través de un sistema único, ahorrando tiempo, reduciendo costes administrativos y mejorando la gestión de las explotaciones. Esto animará aún más a las administraciones nacionales a desarrollar sistemas digitales interoperables.
Otro cambio se produce en el ámbito de la gestión de crisis. Los agricultores de la UE afectados por catástrofes naturales o enfermedades de los animales recibirán más apoyo gracias a los nuevos pagos de crisis disponibles en el marco de los planes estratégicos de la PAC y a unas herramientas de gestión de riesgos más flexibles y accesibles.
Por otra parte, a los pequeños agricultores les resultará más fácil obtener ayuda financiera a través de una nueva opción de financiación simple que ofrece hasta 50.000 euros en un pago único para ayudar a mejorar la competitividad de sus explotaciones. El proyecto se someterá a la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, en el que participan representantes de los Estados miembros. Forma parte de un proceso más amplio que continuará en 2025 con un paquete de simplificación legislativa que abarcará otras políticas con repercusiones para los agricultores, las empresas agroalimentarias y las administraciones.