La OTAN sigue apoyando a Ucrania
El jefe político de la OTAN visitó Ucrania y la República de Moldavia.

Ştefan Stoica, 16.04.2025, 11:46
El martes, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, realizó una visita a Odesa, una ciudad portuaria estratégicamente importante del sur de Ucrania, aún más en el contexto de la guerra que desfigura este país. El momento, apenas dos días después de los sangrientos ataques rusos contra la ciudad de Sumy, pretendía animar a Ucrania y asegurarle el apoyo del mundo libre. Los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un alto el fuego general entre Kiev y Moscú no son fáciles, declaró Mark Rutte.
Denunció los ataques rusos contra civiles en Ucrania como «terribles». «Estas conversaciones no son fáciles, especialmente tras esta horrible violencia, pero apoyamos todos los esfuerzos del presidente Trump en favor de la paz», insistió el secretario general de la OTAN. Añadió que la OTAN iba a seguir apoyando a Ucrania: «El pueblo ucraniano ha sufrido mucho, sobre todo el ataque en Sumy el Domingo de Ramos. El apoyo de la OTAN es inquebrantable. Seguiremos ayudando a Ucrania para que pueda defenderse hoy y disuadir futuras agresiones, garantizando una paz justa y duradera», escribió Rutte en la plataforma X.
El doble ataque ruso contra Sumy, en el nordeste de Ucrania, mató a decenas de civiles e hirió a un centenar. Tras el ataque, el presidente Volodimir Zelenski declaró que su país necesitaba urgentemente sistemas de defensa antiaérea para proteger sus ciudades. También pidió la preparación rápida y eficaz de un contingente militar occidental en Ucrania.
Por otro lado, el secretario general de la OTAN ha declarado en una entrevista con una emisora ucraniana que sigue vigente la decisión de la cumbre de Washington de 2024 de que el camino de Ucrania hacia la adhesión a la Alianza es irreversible.
Después de Odesa, Mark Rutte visitó Chisináu, donde se reunió con la presidenta moldava, Maia Sandu. Según la Administración Presidencial en Chisináu, las conversaciones entre ambos funcionarios se centraron en la evolución de la seguridad en la región, los esfuerzos para restablecer la paz en Ucrania y la cooperación entre la República de Moldavia y la Alianza del Atlántico Norte, basada en el nuevo Programa Individual de la Asociación aprobado por el Gobierno en enero de 2025.
La República de Moldavia lleva más de 30 años cooperando con la OTAN en el marco de la Asociación para la Paz, una cooperación que respeta el estatus constitucional de neutralidad del país y contribuye a aumentar la seguridad de sus ciudadanos, recordó la Administración Presidencial de la república. Añadió que el apoyo de la Alianza ha ayudado a Moldavia a reforzar su capacidad de prevención y respuesta ante las crisis, a modernizar sus instituciones en el sector de la seguridad y la defensa y a proteger su información y su ciberespacio.
Versión en español: Monica Tarău