Proyectos de ley para la defensa
El Gobierno de Rumanía ha aprobado un proyecto de ley que permitirá a los jóvenes alistarse como militares voluntarios por un período determinado.
Roxana Vasile, 03.10.2025, 10:39
Las autoridades rumanas llevan años trabajando en la actualización de la legislación relativa a la preparación de la población para la defensa, cuestión que ha cobrado mayor importancia desde que la guerra en las fronteras – la de Rusia en Ucrania – ha alterado la paz del continente.
En la actualidad, Rumanía tiene un déficit de personal tanto militar en activo como de reservistas. En caso de necesidad, el país contaría con unos 70 000 militares en activo, frente a los más de 300 000 de los años noventa, y con una reserva en proceso natural de envejecimiento, compuesta principalmente por quienes realizaron el servicio militar obligatorio hasta su suspensión en 2007.
Como resultado, en 2019 el Estado Mayor de la Defensa inició un proyecto de ley que proponía que los jóvenes pudieran participar de forma voluntaria en un programa de entrenamiento militar básico. Quienes lo completaran pasarían a formar parte de la reserva de movilización del Ejército rumano o podrían participar en un proceso de selección para convertirse en soldados profesionales con contrato de trabajo. El jueves, el Gobierno de coalición de Rumanía aprobó un proyecto de ley en este sentido.
El servicio militar voluntario está dirigido a jóvenes, tanto hombres como mujeres, con residencia permanente en Rumanía, de entre 18 y 35 años de edad, que no hayan cumplido otras formas de servicio militar. El programa de formación tendrá una duración de cuatro meses y los voluntarios disfrutarán de alojamiento, manutención y asistencia sanitaria gratuitos, además de recibir un sueldo mensual equivalente al de un soldado, es decir, 3000 leus (unos 600 euros). Al finalizar la formación, los voluntarios recibirán también una bonificación económica equivalente a tres salarios medios brutos. En la actualidad, esta cantidad asciende a unos 27 000 leus (alrededor de 5400 euros).
Los expertos aseguran que esta medida no supone el regreso del servicio militar obligatorio ni que el país se esté preparando para la guerra a pesar del tenso contexto geopolítico. No obstante, añaden, Rumanía debe prepararse para defenderse.
Ese mismo día, el Gobierno rumano aprobó un proyecto de ley para modernizar la estrategia de defensa y situar la defensa nacional en el contexto de la defensa colectiva dentro de la OTAN y de la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. En concreto, el proyecto incluye medidas para simplificar la cadena de mando en el teatro de operaciones. Así, el comandante sobre el terreno podrá dar órdenes directas para reducir el tiempo de reacción en situaciones críticas, como la interceptación de drones.
Ambos documentos se han enviado al Parlamento para su debate y aprobación con carácter urgente.
Versión en español: Victoria Sepciu