Un nuevo tramo de la Autopista de Moldavia
El tráfico vial fue abierto el jueves en el tramo 3 de la Autopista de Moldavia, la cual, cuando esté finalizada, conectará el sur de Rumanía con la frontera norte, con Ucrania.
Sorin Iordan, 28.11.2025, 11:23
La infraestructura de transporte se encuentra entre los elementos críticos de los planes europeos de defensa, en el actual clima de seguridad tensionado causado por una Federación Rusa agresiva. La red de carreteras nacionales, vías rápidas y autopistas ha representado, a lo largo del tiempo, una vulnerabilidad mayor para Rumanía, que desde hace más de tres décadas se esfuerza por reducir la brecha con Europa Central y Occidental. Aunque en 2023 Rumanía superó el umbral de 1.000 kilómetros de autopistas y carreteras rápidas puestos en servicio, un año más tarde el país se situaba en el penúltimo lugar de la Unión Europea en cuanto a densidad de autopistas, según Eurostat. En este contexto, en 2016 el Gobierno de Bucarest adoptó el Plan Maestro General de Transporte, que establece las principales líneas de desarrollo de la infraestructura de transporte de Rumanía hasta 2030. Uno de sus objetivos es conectar las provincias históricas del país – Muntenia, Moldavia y Transilvania— mediante redes modernas de carreteras y ferrocarril.
Parte de este esfuerzo es la Autopista A7, conocida como la Autopista de Moldavia o la Autopista de la Unión de los Principados Rumanos. Con una longitud prevista de unos 450 kilómetros, la Autopista de Moldavia conectará el sur de Rumanía con la frontera norte, con Ucrania. El jueves se inauguró un nuevo tramo de esta vía. Se trata de un segmento de 13 km que une la localidad de Pietroasele con la ciudad de Buzău y permite desplazarse por autopista desde Bucarest hasta Focșani, una distancia de aproximadamente 210 kilómetros.
A la apertura del tráfico en este tramo asistieron representantes del Gobierno y parlamentarios. El director general de la Compañía Nacional de Administración de la Infraestructura Vial, Cristian Pistol, destacó que es la primera vez que se logra conectar dos regiones históricas de Rumanía mediante una autopista.
El exministro de Transportes y actual presidente de la Cámara de Diputados, Sorin Grindeanu, declaró que las obras de construcción se terminaron antes del plazo previsto en el contrato y que, con la inauguración, la ciudad de Buzău puede convertirse en un nodo logístico de gran importancia. Por su parte, el ministro de Transportes en funciones, Ciprian Șerban, anunció que, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se intentará abrir otros 49 km, entre Focșani y Adjud, antes de finales de este año. De este modo, las autoridades prometen que, el próximo año, los conductores podrán circular por 330 kilómetros de la Autopista de Moldavia.
Con unos 8 km de autopista por cada 100.000 habitantes, Rumanía recupera lentamente el retraso en infraestructura vial frente a Polonia y la República Checa, que cuentan con unos 15 km por cada cien mil habitantes. En 2026, más de 850 km de vías de alta velocidad estarán en construcción en Rumanía. Hasta su finalización, se puede circular por unos 1.400 km de autopistas y carreteras rápidas.