RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

75 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial

La humanidad salió de la primera mitad del siglo XX severamente traumatizada por la Segunda Guerra Mundial.

75 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial
75 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial

, 03.08.2020, 10:30

La humanidad salió de la primera mitad del siglo XX severamente traumatizada por la Segunda Guerra Mundial. Entre 1939 y 1945 hubo toda una serie de pruebas de inhumanidad, tragedias en el frente y detrás de él, tanto militares como civiles fueron víctimas de locura colectiva, ideologías de odio y obsesiones. La culminación del genocidio fue alcanzada por el Holocausto en el que murieron 6 millones de judíos. El 9 de mayo de 1945, Europa finalmente encontró la paz tras casi seis años de tormento y sufrimiento después de que la Alemania nazi firmara la capitulación. Como en cualquier historia con un final feliz, en la Segunda Guerra Mundial, triunfó el bien.



Pero las consecuencias de la guerra no fueron las mismas para todo el mundo. Mientras que Europa occidental volvió a la normalidad, Europa central y oriental, incluida Rumanía, fue ocupada por la Unión Soviética y forzada a experimentar el modelo comunista durante casi medio siglo, un modelo fracasado en todos los aspectos. Junto con Vladimir Tismaneanu, profesor de Ciencias Políticas e Historia del Comunismo en la Universidad de Maryland, EE. UU., procuramos entender quiénes fueron los buenos y quiénes los malos en la Segunda Guerra Mundial.



A la hora de analizar la Segunda Guerra Mundial, sus causas, su desarrollo y sus consecuencias, me guío por la visión de personas como Hannah Arendt, Arthur Koestler y George Orwell. No fue una lucha entre un bien absoluto porque del lado de las democracias, en la coalición antifascista, también estaba la Unión Soviética estalinista, un imperio totalitario que se había entregado culpablemente a la Alemania nazi. Por un lado, era un bien relativo, no podemos decir que era el bien absoluto y, de hecho, no hay un bien absoluto en la historia. En el otro lado estaba el Eje anti-Comintern, y en un momento, durante la visita de Molotov a Berlín en noviembre de 1940, Hitler o alguien en su séquito propuso a Molotov unirse al Pacto anti-Comintern. Pero la sede de la Comintern estaba en Moscú. Claramente había en ese momento una personificación completa e indudable de lo que llamé en un libro «El diablo en la historia», según el concepto del filósofo polaco Leszek Kolakowski. Fue el diablo que parecía menos dispuesto a expandirse en ese momento, un diablo que Occidente necesitaba.



Toda guerra tiene ganadores y perdedores. Preguntamos a Vladimir Tismaneanu quién ganó y quién perdió esta guerra:



En la Segunda Guerra Mundial, los perdedores fueron los partidos, los gobiernos y los movimientos fascistas. El fascismo ha sido derrotado, esto es algo fundamental. Reescribir la narrativa de la Segunda Guerra Mundial en algunos lugares, incluida Rumanía, con la intención de rehabilitar varios movimientos fascistas, los nuevos fundamentalismos colectivistas, tribales, primordiales y racistas significa sin lugar a dudas que algunos realmente no han entendido todavía cuál fue el resultado político, moral, militar de la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, es cierto que se ha creado una situación que deberíamos llamar «síndrome post-Yalta». Era una situación en la que la mitad de Europa, Europa central y oriental, estaba prácticamente ocupada por la Unión Soviética. ¿Habría podido Occidente resistir a estos ataques soviéticos en 1947-48? Es difícil construir un escenario alternativo. La presencia militar soviética en Europa oriental y central no fue el efecto de una traición de parte de Occidente. Fue el resultado de los combates librados durante la conflagración mundial.



Rumanía luchó durante la guerra tanto de parte de las potencias del Eje como de parte de las Naciones Unidas. Pero al final de la guerra estaba en el bando de los perdedores, y llegó a ser uno de los países comunistas. ¿Cómo llegó Rumanía a esa situación? Vladimir Tismaneanu:



Parte de la transformación de Rumanía en un sistema totalitario radical de derecha, tal como funcionó entre el 6 de septiembre de 1940 y el 23 de agosto de 1944, proviene de la crisis de la democracia liberal. Siempre debe enfatizarse que en Rumanía hubo una democracia constitucional y funcional en Rumanía. Desafortunadamente, desde ambos extremos, de derecha o de izquierda, ha habido continuos ataques contra el Estado unitario rumano, pero también contra la democracia constitucional. Varios primeros ministros fueron asesinados por comandos fundamentalistas de tipo hitleriano y los asesinatos llegaron a formar parte del clima político de aquella época. Conviene mencionar aquí la incapacidad de la clase política para actuar y resistir. La caída de Rumanía en el totalitarismo no fue una fatalidad, se cometieron una serie de errores que llevaron a Rumanía a situarse de parte de los nazis.



Se suele decir que hay que sacar lecciones de la historia. ¿Cuáles serían estas lecciones en opinión de Vladimir Tismaneanu?



“Toda ilusión relacionada con un régimen que obliga a los ciudadanos a seguir una ideología es mala a corto plazo, a medio plazo y especialmente a largo plazo. Lo estamos viviendo en este momento. No creo que haya un plan en la República Popular de China para propagar el coronavirus al mundo. Pero el silencio, el misterio, el secretismo son elementos fundamentales del sistema totalitario. Lo que ha sucedido ahora es parecido a lo que vimos en Chernobyl, es un Chernobyl planetario. Hay muchas otras lecciones de la Segunda Guerra Mundial, pero una de esas lecciones, la esencial, es que no podemos aceptar una situación en que la libertad, la confianza y la verdad son atacadas y humilladas.



75 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, no podemos decir que el mundo sea mejor. Pero ciertamente es más circunspecto con las decisiones radicales.

Versión en español: Victoria Sepciu

Le periferie di Bucarest lungo il tempo
Pro Memoria lunes, 10 junio 2024

Monumentos rumanos restaurados de Besarabia

La ocupación rusa de Besarabia significó, especialmente después de 1830, una política de fomento de la influencia rusa en una zona de conflicto...

Monumentos rumanos restaurados de Besarabia
Le periferie di Bucarest lungo il tempo
Pro Memoria lunes, 03 junio 2024

Las relaciones de Rumanía con el Vaticano

La coexistencia multiconfesional de los cristianos está atestiguada desde la Edad Media, las fuentes registran información sobre la presencia de...

Las relaciones de Rumanía con el Vaticano
El Plan Z
Pro Memoria lunes, 27 mayo 2024

El Plan Z

Ocupados después de 1945 y con regímenes de partidos comunistas impuestos, los países de Europa Central y Oriental prácticamente no tenían...

El Plan Z
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Pro Memoria lunes, 20 mayo 2024

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial

Al estar en estado de guerra, concentrados en una forma institucional estricta como el ejército, los militares están bajo una gran presión. Se...

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial
Pro Memoria lunes, 13 mayo 2024

Radio NOREA

Entre 1945 y 1990, el rumano se escuchaba en la radio no solo en Bucarest, sino también en el extranjero. Las emisoras de radio que más lo...

Radio NOREA
Pro Memoria lunes, 06 mayo 2024

Teatro radiofónico para niños

Los niños son un público numeroso y las emisiones para ellos siempre han centrado la atención de gerentes y periodistas. Las dramaticaciones...

Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 22 abril 2024

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía

Los derechos y libertades del individuo, enunciados desde el siglo XVIII, han puesto en su centro la promoción de la igualdad, más allá de...

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía
Pro Memoria lunes, 15 abril 2024

El humor rumano antes de 1989

A los regímenes políticos dictatoriales, autoritarios y antiliberales no les gusta el humor porque es una manifestación de la libertad personal...

El humor rumano antes de 1989

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company