RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945.

Из истории женской прессы Румынии
Из истории женской прессы Румынии

, 10.03.2025, 17:00

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento, tras la presión del emisario soviético Andrei Vâșinski, se instaló un gobierno formado por el Frente Democrático Nacional, una alianza liderada por el Partido Comunista Rumano (PCR), gobierno presidido por el jurista Petru Groza.
Considerado por los historiadores como el ejecutivo más tóxico, el gobierno de Groza es responsable de la sovietización de Rumanía, de la transformación económica, política, social y cultural de un país libre y democrático a uno represivo y totalitario. A través de las medidas tomadas, el gobierno de Groza nacionalizó los medios de producción, varias instalaciones y viviendas privadas, modificó las leyes sobre el funcionamiento de las unidades económicas, abolió los partidos políticos y facilitó al poder judicial el encarcelamiento de cientos de miles de personas inocentes.
En febrero de 1945, grupos de comunistas iniciaron acciones de protesta contra el gobierno dirigido por el general Nicolae Rădescu con el fin de desestabilizarlo y crear una crisis artificial. El deterioro del clima político de la época fue presentado en 1976 por Constantin Vişoianu, ministro de Asuntos Exteriores de ese gobierno, en Radio Europa Libre. Vişoianu recuerda la forma en que Andrei Vâşinski impuso al rey Miguel I la destitución de Rădescu.

«En este ambiente y en medio de todo este alboroto, Vâşinski llegó a Bucarest el 26 de febrero de 1945. La Embajada Soviética me informó, como yo era en ese momento ministro de Asuntos Exteriores de Rumanía, que el señor Vâşinski quiere que el rey lo reciba al día siguiente. Aunque se trataba de una petición mal formulada, aconsejé al rey que aceptara. Al día siguiente tuvo lugar la primera audiencia de Vâşinski con el soberano, en la que yo también participé. Vâşinski comenzó a exponer lo que, en su opinión, significaba la situación en Rumanía en aquel momento, diciendo todo tipo de cosas falsas: que el gobierno no era suficientemente democrático, que no controlaba a las masas de ciudadanos, que no se esforzaba lo suficiente para mitigar las tensiones. Eran meros inventos, pero su tesis era que el gobierno no era lo suficientemente democrático y que había que cambiarlo. Pidió al rey que reemplazara al gobierno de Rădescu lo antes posible. Esta primera audiencia se llevó a cabo en un tono civilizado».

El rey trató de posponer el reemplazo de Rădescu para ganar tiempo. Pero Vâşinski no estaba dispuesto a esperar. Siguió una segunda visita, menos amable, descrita por Constantin Vişoianu.

«El 27 de febrero, Vâşinski volvió a pedir que el rey lo recibiera. Yo también estuve presente en esta audiencia. El tono de Vâşinski se volvió más brutal y declaró, en nombre de su gobierno, que la situación actual no podía continuar por más tiempo. “Su Majestad debe intervenir urgentemente y poner fin a este estado intolerable mediante el establecimiento de un gobierno más democrático”, comentó. Incluso exigió que el rey obligara inmediatamente a Rădescu a dimitir e instalara un gobierno más democrático. El rey le explicó que el gobierno era lo más democrático posible, ya que había representantes de los partidos más importantes, incluidos los comunistas, y que contaba con el apoyo de toda la nación rumana. Vâşinski respondió al rey que el gobierno de Rădescu no es democrático, sin aportar argumentos. Intervine y le expliqué a Vâşinski el mecanismo político y constitucional de Rumanía, diciéndole que nuestro rey es constitucional y que no puede nombrar a los miembros del gobierno, tarea que corresponde a los partidos políticos. Insistió, exigiendo que se formara un gobierno de masas de inmediato. Y con eso abandonó la audiencia».

La tercera audiencia de Vâşinski con el rey fue el principio del fin de la democracia rumana. Constantin Vişoianu nos cuenta:

«Al día siguiente, el 28 de febrero, Vâşinski pidió una nueva audiencia con el rey, a las 15:30 horas. Una vez más, también estuve presente en la reunión. Esta vez, el tono de Vâşinski fue extremadamente violento. Dijo: “He venido a conocer la decisión de Su Majestad”. El rey respondió que había informado al gobierno de los deseos del representante soviético y que se estaban llevando a cabo negociaciones con los representantes de los partidos. Vâşinski dijo: “Esto no es suficiente, considero que el gobierno de Rădescu es un gobierno fascista y debe ser eliminado”. Comenzó a amenazar diciendo que la situación es muy grave y que el nuevo gobierno debe instalarse a las 18:00 horas, es decir, en dos horas. Se levantó, golpeó la mesa con el puño y salió, dando un portazo tan fuerte que el yeso que la rodeaba se agrietó. Así terminó la tercera audiencia, en la que traté de explicar a Vâşinski que el rey no podía destituir al gobierno sin consultar a los líderes de los partidos que lo componían. Vâşinski respondió con falsa cortesía que no había venido a hablar con el ministro de Asuntos Exteriores, sino con el rey. También informé a los representantes británicos y norteamericanos de la actitud del representante soviético, ya que Vâşinski hablaba en nombre del Consejo de Control Aliado, que incluía a las potencias aliadas. Desafortunadamente, la política seguida en ese momento por los estadounidenses y los británicos no fue de mucha ayuda para nosotros».

El nombramiento de Petru Groza en un gobierno favorecido por los comunistas fue el precio de evitar el derramamiento de sangre. Pero también fue el momento en que el norte de Transilvania volvió a estar bajo la administración rumana, el 9 de marzo de 1945, territorio que había sido cedido en 1940 a Hungría siguiendo el dictado de Viena.

Versión en español: Mihaela Stoian

Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Passi per rendere accessibile il patrimonio
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado
Pro Memoria lunes, 18 agosto 2025

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Después de 1945, Europa quedó profundamente dividida, y las esperanzas de los europeos de que al final de la Segunda Guerra Mundial se volvería a...

50 años desde la firma del Acta de Helsinki
Pro Memoria lunes, 11 agosto 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano
Pro Memoria lunes, 04 agosto 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

En rumano existe la expresión «más allá de los mares y las tierras» para decir que un lugar está muy lejos. Australia y Nueva Zelanda están...

La diplomacia rumana en las antípodas

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company