RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Ciberseguridad en Europa

Ciberseguridad en Europa
Ciberseguridad en Europa

, 06.11.2020, 17:36


El último informe anual de la Agencia de Seguridad
Cibernética de la UE (ENISA) señala una intensificación de los ataques
cibernéticos, cada vez más sofisticados, mejor dirigidos, más extendidos y que
a menudo quedan impunes. En la
mayoría de los casos, el motivo es de naturaleza financiera. Las consecuencias
de estos ataques son difíciles de cuantificar. A veces son incluso dramáticas.
Andrei Bozeanu, especialista del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de
Seguridad Cibernética (CERT-RO), invitado a Radio Rumanía, nos ha hablado sobre
un caso de este tipo: en septiembre, un ciberataque a un hospital de Dusseldorf
causó la muerte de una mujer que no pudo recibir atención a su debido tiempo:

«Desafortunadamente, hace poco se registró la primera víctima
humana en Alemania, la primera persona que ha perdido la vida a consecuencia de
un incidente de ransomware. Se trataba básicamente de un virus que, en
cuanto consiguió acceder a la red de un hospital, cifró todos los datos de los
ordenadores de dicho hospital, lo que afectó negativamente al tratamiento que
estaba recibiendo esa persona. Creo que este incidente debería hacer sonar la
alarma, es decir, vivimos en un mundo donde un ciberataque puede tener consecuencias
en el mundo real, en una vida humana, por eso creo que es muy importante que
nos tomemos estas cosas en serio.»

Entre los vectores de ataque más
peligrosos hoy en día se encuentra el correo electrónico. Como ejemplo, desde
el CERT‑RO nos indican que, en los últimos meses, varias entidades públicas y
privadas de Rumanía se han visto gravemente afectadas por oleadas sucesivas de
ataques de programas malignos como EMOTET, que infectan equipos que usan el
sistema operativo Microsoft Windows mediante enlaces o archivos adjuntos
infectados (PDF, DOC, etc.). A escala europea, se observa un aumento del phishing,
el correo basura y los ataques dirigidos a los medios sociales, revela el
análisis de ENISA. El contexto sanitario de este año también ha contribuido a
esta situación, ya que la pandemia del
coronavirus ha provocado una migración masiva a plataformas en línea. Los cambios en los regímenes de trabajo,
el uso cada vez mayor de la teleconferencia como método de interacción
profesional o la transición a la enseñanza a distancia son factores que han
conllevado una tendencia acelerada a lo digital. Esta tendencia se ve
confirmada por los proveedores de soluciones
digitales, quienes comentan que, si en el pasado se vieron afectados por un
discurso más bien reticente por parte de las empresas, basado en las
prioridades, ahora se observa que el número de empresas que tienen en cuenta
este sector está creciendo. Los especialistas en la materia señalan que el cambio en la forma de trabajar, la adopción ultrarrápida,
pero sin un conocimiento demasiado bueno de las nuevas tecnologías, también
acarrea múltiples riesgos, incluso en el caso de las aplicaciones que usamos
todos para comunicarnos e interactuar. Se necesita una respuesta a los desafíos
y esta debe incluir un componente educativo importante, en su opinión. Mihai Sebe, del Instituto Europeo de
Rumanía:

«Desafortunadamente, los ciberataques corren el riesgo de
convertirse en la nueva normalidad y cualquier acción e inversión a escala
europea deberá tener en cuenta este riesgo. Se necesitarán mayores inversiones
tanto en las infraestructuras físicas, así como, en mi opinión, en la educación
de los usuarios, sobre todo. Cualquier sistema informático puede ser poderoso
en función del nivel educativo de los usuarios. Además, un aspecto importante
que destaca el informe es la gran propagación de webs de compras en línea
falsas, que a menudo imitan las webs reales y provocan pérdidas significativas
para los ciudadanos. Asimismo, se ha registrado un aumento en el uso de las
redes sociales para efectuar diversos ciberataques, además de los problemas ya
conocidos derivados de la desinformación en la red y la difusión de noticias
falsas en el contexto de la pandemia. También está en aumento el acoso virtual,
llamado cyberbullying o ciberacoso, que afecta principalmente a los
jóvenes, aunque no solo, así como una serie de ataques de naturaleza distinta,
principalmente por motivos económicos, que buscan extorsionar a usuarios por
sumas importantes de dinero. Esto se suma a los actores no estatales o
estatales que tienen sus propios intereses, no necesariamente financieros.»

En
este contexto, la UE ha decidido dar pasos firmes para fortalecer sus
capacidades de ciberseguridad. Algo
muy importante es la inversión en recursos humanos y en el desarrollo de nuevas
aplicaciones, así como la segurización de las infraestructuras físicas y
virtuales, explica Mihai Sebe:

« Se han tomado medidas también en el
ámbito político, es decir, existe una mayor participación de los Estados
miembros en la imposición de sanciones a los culpables. Igualmente, me gustaría
mencionar que es de gran importancia que, este verano, concretamente en julio,
la UE haya impuesto las primeras sanciones por ciberataques, contra seis
personas y tres entidades responsables de varios ciberataques. Estas sanciones
incluyen la prohibición de viajar y la congelación de activos, así como la
prohibición a los ciudadanos de la UE de proporcionar fondos a aquellos que
figuren en la lista. Considero que este componente político, además del
educativo, es de igual importancia a la hora de disuadir a atacantes
potenciales». La UE ha anunciado medidas decididas de consolidación de las
capacidades en materia de seguridad: actualizará su legislación sobre ciberseguridad
y adoptará una nueva estrategia de ciberseguridad para finales de este año.»




Versión en español: Víctor Peña Irles

Sursa foto: unplash.com
Retos del mañana viernes, 02 mayo 2025

Importación de mano de obra

Las estadísticas muestran que en los últimos años ha cobrado impulso en Rumanía la importación de mano de obra, un fenómeno bastante común en...

Importación de mano de obra
Foto: geralt / pixabay.com
Retos del mañana viernes, 18 abril 2025

Una guerra comercial que reconfigura el mundo

Los recientes aranceles anunciados por el presidente Donald Trump causaron conmoción. El 2 de abril es «el día de la liberación de Estados...

Una guerra comercial que reconfigura el mundo
Projekat Neptun Deep
Retos del mañana viernes, 11 abril 2025

Neptun Deep: la mayor inversión en el sector energético rumano

El gas procedente del mar Negro supone más de 20.000 millones de euros para Rumanía, afirma Sebastian Burduja, pero también significa «romper las...

Neptun Deep: la mayor inversión en el sector energético rumano
Foto: Tumisu / pixabay.com
Retos del mañana viernes, 04 abril 2025

En tiempos excepcionales, medidas excepcionales

En 2022, la inversión extranjera directa en Rumanía alcanzó un nivel récord de más de 10 mil millones de euros. Un incremento del 12,3% respecto...

En tiempos excepcionales, medidas excepcionales
Retos del mañana viernes, 14 marzo 2025

Escudo defensivo europeo

Al mismo tiempo, los Estados miembros tendrían más margen para cumplir las normas de la UE sobre deuda y déficit en materia de gasto de defensa,...

Escudo defensivo europeo
Retos del mañana viernes, 21 febrero 2025

Retos del mañana: Code for Romania

Bajo el lema «Somos los que los que hemos estado esperando», en 2016 nació Code for Romania, una organización que construye cada día una enorme...

Retos del mañana: Code for Romania
Retos del mañana viernes, 14 febrero 2025

El fenómeno DeepSeek

En concreto, ese día DeepSeek presentó un modelo de IA con un rendimiento comparable al que ofrecen chatbots occidentales como ChatGPT, pero...

El fenómeno DeepSeek
Retos del mañana viernes, 07 febrero 2025

1,5 grados centígrados: el umbral que marca la diferencia

El año 2024 seguirá siendo el primer año en la historia de las mediciones en el que las temperaturas medias del planeta superaron el límite de...

1,5 grados centígrados: el umbral que marca la diferencia

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company