RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Cumbre mundial sobre temas climáticos

La Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el cambo climático organizada anualmente se centra en cómo se puede intensificar la lucha contra el calentamiento global.

Cumbre mundial sobre temas climáticos
Cumbre mundial sobre temas climáticos

, 24.11.2022, 18:46

La Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el cambo climático organizada anualmente se centra en cómo se puede intensificar la lucha contra el calentamiento global. Eclipsada por varias crisis, incluso en el sector energético y de la alimentación mundial, la 27ª edición ha tenido lugar este año en Sharm el-Sheikh, en Egipto. El objetivo principal ha sido el de asegurar la plena puesta en marcha del Acuerdo de París, para limitar a 1,5 grados Celsius el aumento de la temperatura sobre los niveles preindustriales hasta el final de este siglo. Es un objetivo extremadamente importante, porque superar este nivel equivale a perder el control del cambio climático, según advierten los especialistas. Casi 200 países han enviado a sus representantes a la reunión organizada en el balneario del mar Rojo, en un año marcado por inundaciones devastadoras y sequías graves, olas de calor sin precedentes, incendios y tormentas con consecuencias devastadoras. Un año en el que, en el contexto de la situación generada por el conflicto causado por la Federación de Rusia en Ucrania, país vecino, numerosos países se han visto obligados a usar más los combustibles fósiles para asegurar su necesario energético.


En este contexto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU también muestra que, hasta 2030, es necesario reducir en un 45 % las emisiones de dióxido de carbono frente al nivel de 2010, para alcanzar el objetivo central del Acuerdo de París de 2015. Los índices muestran que el verano de 2022 fue el más caluroso registrado en Europa, dado que se alcanzaron numerosos récords respecto a la temperatura, y más de 15.000 muertes producidas en el continente han estado directamente relacionadas con las duras olas de calor de este año. “El cambio climático ya nos está matando, ya una acción fuerte iniciada hoy puede prevenir más muertes, han afirmado los especialistas de la OMS. Ellos han precisado que las temperaturas extremas son responsables de 148.000 muertes registradas en Europa en los últimos 50 años. Según un informe de la ONU, en el continente europeo se registra el calentamiento más rápido, dado que el aumento de la temperatura es más de dos veces mayor que el promedio del planeta en los últimos 30 años. Roxana Bojariu, experta en climatología, ha explicado los siguiente en Radio Rumanía:



“Sí, porque las emisiones de gases de efecto invernadero no se quedan en el lugar donde se transfieren a la atmósfera. Tenemos una circulación general de la atmósfera que hace que estos gases se mezclen prácticamente y tengan efecto global. En el caso de Europa tenemos un impacto mayor que en otras regiones del mundo a causa de unos factores locales. Y en la agricultura, el sur de Europa es el más afectado por el cambio climático a causa de la reducción significativa de los recursos de agua. Se trata sobre todo de los países del Mediterráneo donde, como también se ha visto este verano, se nota un impacto muy grande en la fuente de agua. Las temperaturas también favorecen la evaporación de la fuente de agua del suelo. Las bajas cantidades de precipitaciones registradas en verano también tienen efecto negativo y, de esta manera, es posible que, en 2050, en algunas zonas de España, Italia e incluso Francia, haya tierras agrícolas abandonadas porque, incluso tomando medidas de adaptación, las condiciones climáticas ya no permitirán el desarrollo de actividades agrícolas. En Rumanía se nota este efecto, pero no a la misma intensidad que en el caso de los países del Mediterráneo.



En Europa, al aumento del promedio contribuye la región del norte, aquellas regiones árticas donde la nieve y el hielo generan un efecto cascada cuando se derriten, también ha afirmado Roxana Bojariu. La región del norte registra un calentamiento triple frente al promedio mundial, y Europa, un calentamiento doble frente al mismo promedio. En la COP27, el secretario general de la ONU ha advertido que nos dirigimos a un clima del infierno. Según ha afirmado António Guterres, todos los países deben elegir entre colaborar para reducir las emisiones de dióxido de carbono y condenar a las futuras generaciones a una catástrofe climática. “La crisis climática habla de la seguridad humana, la seguridad económica, la seguridad del medio ambiente, la seguridad nacional y la propia vida, ha afirmado en la cumbre celebrada en Egipto el líder de La Casa Blanca, Joe Biden, antes de destacar los pasos que darán los Estados Unidos, el segundo mayor país que emite gases de efecto invernadero del mundo. En su discurso, el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha advertido que la guerra que hay en el continente europeo y que tiene efectos a nivel mundial, la inseguridad energética, la escasez de alimentos y la inestabilidad económica no deben desviar la atención de los cambios climáticos. Todo lo contrario, la limitación del cambio climático es esencial para enfocar varios retos y para proteger el bienestar de las actuales y futuras generaciones, según considera el jefe de Estado rumano:



“Rumanía apoya plenamente el papel de líder asumido por la UE respecto a la limitación del cambio climático y nuestro compromiso común para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero. Hay que asegurar una transición climática ordenada, con múltiples beneficios, inversiones en la investigación, el desarrollo, la innovación, el desarrollo de la economía verde y la creación de nuevos empleos.



Los jóvenes de Rumanía están muy motivados para actuar respecto a la limitación de los cambios climáticos, y esta dedicación debería representar para todos nosotros una fuente de inspiración, ha añadido el presidente Iohannis.



Versión en español: Monica Tarău

Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 24 mayo 2024

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?

Definida como «la capacidad de un sistema de interpretar correctamente los datos externos, aprender de esos datos y utilizar lo aprendido para...

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?
Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 10 mayo 2024

La carne cultivada, ¿una solución?

La idea de producir carne en el laboratorio no es nueva, comenzó hace más de dos décadas como una misión práctica: la NASA financió entonces un...

La carne cultivada, ¿una solución?
OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
Retos del mañana viernes, 12 abril 2024

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia

El 75º aniversario encontró a la OTAN en un contexto de agitación internacional: la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio, pero...

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
(foto: Politi
Retos del mañana lunes, 08 abril 2024

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen

Con todas las cuestiones relacionadas con el acervo de Schengen ya resueltas, Rumanía, junto con Bulgaria, con la que forma tándem en este...

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen
Retos del mañana viernes, 08 marzo 2024

Cómo protegernos de los ciberataques

Hace tres años, una foto tomada justo encima de unos camellos en el desierto de Arabia Saudí al atardecer fue nombrada una de las mejores fotos del...

Cómo protegernos de los ciberataques
Retos del mañana viernes, 01 marzo 2024

Ucrania, tres años de guerra

La guerra en Ucrania, que Rusia estimó que duraría 30 días, entró en su tercer año el 24 de febrero. Las pérdidas humanas y materiales son...

Ucrania, tres años de guerra
Retos del mañana viernes, 16 febrero 2024

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C

La Unión Europea se ha comprometido a ser neutra en emisiones de carbono para 2050 y ha fijado un primer objetivo intermedio para 2030: reducir las...

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C
Retos del mañana viernes, 09 febrero 2024

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

«Nos encontramos en un contexto tectónico, en el que además se avecina un año electoral. El conflicto que nos rodea nos obliga a tomar medidas de...

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company