RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

En la tienda, como en el museo

El riesgo de una recesión en la zona euro ha alcanzado su nivel más alto desde julio de 2020, mientras que los efectos de una posible crisis energética están preocupando aun más a los economistas.

En la tienda, como en el museo
En la tienda, como en el museo

, 23.09.2022, 16:12

El riesgo de una recesión en la zona euro ha alcanzado su nivel más alto desde julio de 2020, mientras hay una creciente preocupación de que una crisis energética invernal provoque una disminución de la actividad económica, dicen los economistas de Bloomberg. Hogares y empresas en Europa ya se están preparando para la posibilidad de una racionalización energética, después de que Rusia redujera el suministro de gas a la región. Al mismo tiempo, luchan contra una inflación récord y bloqueos en el suministro. Las encuestas sobre la actividad en el sector empresarial muestran que esta comenzó a contraerse ya desde el mes de julio. Al mismo tiempo, se espera que la inflación alcance un máximo del 9,6 % en los últimos tres meses del año, casi cinco veces por encima del objetivo del Banco Central Europeo. Aún aspirando al estatus de miembro de la zona euro, Rumanía se enfrenta, a su vez, a dificultades propias. En un informe del Banco Nacional de Rumanía de hace aproximadamente un mes, se mostraba que la inflación intensificó su ritmo de crecimiento y superó el 15 por ciento, a la vez que surgían problemas por el precio desorbitado de la energía, los combustibles o el aumento del precio de productos alimenticios. Y la inflación aún no ha alcanzado su punto más alto este año, dice el profesor universitario de ciencias económicas, Mircea Coșea, a Radio Rumanía:




Seremos testigos de un aumento de la inflación. No mucho, no muy espectacular. Pero va a crecer. Porque, por ahora, los factores importantes que llevaron a este crecimiento no han perdido importancia: en energía no tenemos buenas noticias, el corte de gas por parte de Rusia ha tenido un efecto negativo. Sin embargo, lo que me interesa es la situación en Rumanía. Esta cifra del 15,3 % es una especie de media de los precios de muchos productos. En este momento nos interesan los productos básicos, los que consume la población en su mayor parte. Estos productos son los alimentos. Sin embargo, la inflación es mucho más alta aquí. Hay un aumento que según algunos cálculos alcanza del 28 al 30 %, quizás incluso más en los últimos días. ¿Cómo hacemos para que esta inflación, que se refiere a los productos más consumidos por la población rumana, sea lo más moderada posible? No se pueden hacer milagros, pero aún se puede hacer algo, por ejemplo, aumentar la oferta de productos agroalimentarios rumanos.




Si el Ejecutivo logra introducir más productos rumanos en el mercado rumano, es decir, tener una oferta mayor, explica el profesor Coșea, se reduce la importación y, así, la inflación puede moderarse. De lo contrario, él no cree en la posibilidad de que, en los próximos meses, la inflación baje. Esto podría tener una tendencia a la baja hacia mediados del próximo año, dado que Rusia se verá obligada por las circunstancias a reanudar la exportación de gas a Europa bajo ciertas condiciones políticas, cree Mircea Coșea:




“Por ahora ha encontrado una solución, en China, en India, pero eso no cubre lo que ganaba de Europa. Por ahora, Rusia está ganando, es el claro ganador en términos de ingresos por las sanciones que ha impuesto Europa, pero esto es una cuestión temporal. La situación económica de Rusia empeora día a día, y eventualmente tendrá que volver a lo que es más importante para ella, es decir, a la acumulación de ingresos: Rusia, desde el punto de vista del comercio exterior, es un país poco desarrollado, vive principalmente de las exportaciones de energía y materias primas. Pero ahora no, por ahora la situación política es muy tensa. No creo que en los próximos meses asistamos a una moderación de la inflación, al contrario, podríamos ver un cierto aumento.




Mientras tanto, en Rumanía continúan las subidas de precios, aunque han reducido ligeramente su avance. A los rumanos les resulta cada vez más difícil hacer frente a los aumentos de precios tan elevados, sobre todo porque sus ingresos se han estancado o han crecido débilmente, muy por debajo de la tasa de inflación. Esta inflación es, de hecho, falsa en comparación con el nivel de vida en Rumanía, en comparación con la situación económica, dice el analista económico Adrian Negrescu:




“Porque, sí, la inflación nos afecta al bolsillo a todos, a cada uno individualmente, pagamos más en los hipermercados, para muchos rumanos, lo he dicho muchas veces, una visita a un hipermercado es como visitar un museo, solo admiran los productos, y si van a comprar, compran por cien gramos. Más allá de esta perspectiva de gente que siente en su bolsillo lo que significa la inflación, el gran problema en este momento me parece que es la inflación en el área económica, en el área productiva. Y el aumento de los precios en puerta de fábrica en más del 50 % anuncia, lamentablemente, la continuación de esta fiebre inflacionaria que llevamos sintiendo desde hace varios meses y que tiende a profundizarse. No nos desharemos de la inflación tan fácilmente porque, lamentablemente, no hemos tomado las medidas necesarias para frenar dos de los componentes esenciales de este mecanismo inflacionario. Uno es el sector energético, donde nosotros solo hemos puesto unas vendas a un paciente que está casi en coma, como es la economía rumana, y no hemos tomado las medidas necesarias para frenar prácticamente la especulación en el sector energético, para moderar los aumentos de precios, especialmente a través de medidas fiscales. Y, por otro lado, tenemos este sector comercial en Rumanía, que también es una zona especulativa y que, lamentablemente, depende cada vez más de las importaciones.



Y la inflación es como una banda elástica, dice Adrian Negrescu, que, si tiras demasiado, se rompe, es decir, las empresas se quedan con bienes y servicios sin vender y la economía se bloquea.

Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 24 mayo 2024

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?

Definida como «la capacidad de un sistema de interpretar correctamente los datos externos, aprender de esos datos y utilizar lo aprendido para...

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?
Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 10 mayo 2024

La carne cultivada, ¿una solución?

La idea de producir carne en el laboratorio no es nueva, comenzó hace más de dos décadas como una misión práctica: la NASA financió entonces un...

La carne cultivada, ¿una solución?
OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
Retos del mañana viernes, 12 abril 2024

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia

El 75º aniversario encontró a la OTAN en un contexto de agitación internacional: la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio, pero...

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
(foto: Politi
Retos del mañana lunes, 08 abril 2024

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen

Con todas las cuestiones relacionadas con el acervo de Schengen ya resueltas, Rumanía, junto con Bulgaria, con la que forma tándem en este...

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen
Retos del mañana viernes, 08 marzo 2024

Cómo protegernos de los ciberataques

Hace tres años, una foto tomada justo encima de unos camellos en el desierto de Arabia Saudí al atardecer fue nombrada una de las mejores fotos del...

Cómo protegernos de los ciberataques
Retos del mañana viernes, 01 marzo 2024

Ucrania, tres años de guerra

La guerra en Ucrania, que Rusia estimó que duraría 30 días, entró en su tercer año el 24 de febrero. Las pérdidas humanas y materiales son...

Ucrania, tres años de guerra
Retos del mañana viernes, 16 febrero 2024

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C

La Unión Europea se ha comprometido a ser neutra en emisiones de carbono para 2050 y ha fijado un primer objetivo intermedio para 2030: reducir las...

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C
Retos del mañana viernes, 09 febrero 2024

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

«Nos encontramos en un contexto tectónico, en el que además se avecina un año electoral. El conflicto que nos rodea nos obliga a tomar medidas de...

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company