RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Europa bajo el signo de la pobreza

Todos los progresos realizados en cuanto al paro se han esfumado a causa de la crisis económica – indica un informe recientemente presentado por el comisario de Trabajo y Asuntos Sociales, László Andor. El documento indica que el 2012 fue un año muy dif

, 18.01.2013, 16:05


«Todos los progresos realizados en cuanto al paro se han esfumado a causa de la crisis económica» — indica un informe recientemente presentado por el comisario de Trabajo y Asuntos Sociales, László Andor. El documento indica que el 2012 fue un año muy difícil para Europa, en que el paro ascendió a niveles nunca registrados en los últimos 20 años y la situación social ha venido empeorándose.


Las estadísticas indican que casi 19 millones de personas no tienen un puesto de trabajo en la zona euro. Los ingresos de las familias han disminuido y en estas condiciones, el riesgo de pobreza y de exclusión social ha aumentado constantemente. Las categorías sociales más afectadas son los jóvenes, las mujeres en paro y las madres solteras. Si anteriormente a la crisis, el paro en la UE se situaba en el 7,1%, por ahora la media asciende al casi 11%, con grandes diferencias entre los estados del norte de la zona euro y los del sur. Escuchemos al analista económico Constantin Rudniţchi:


En los últimos cuatro años, es decir desde el 2008 hasta ahora, en Europa se han perdido aproximadamente cinco millones de puestos de trabajo — es una cifra que indica la situación muy complicada de este mercado. Muchos países de Europa se han propuesto encontrar soluciones para reducir el cargo fiscal sobre los empleos — por ejemplo, en Europa, como media, el cargo fiscal sobre el empleo se sitúa en un 40% del total del ingreso que le corresponde a un asalariado, en EE.UU. esto es de un 30%, y en Japón y el Canadá, aproximadamente igual, de un 30%. De modo que todos los países europeos, incluso Rumanía, se proponen reducir el cargo fiscal por empleo. Desafortunadamente, muy pocos estados lo han logrado.”


Una de cada cinco viviendas de Bulgaria, Chipre, Grecia, Hungría, Letonia y Rumanía tienen problemas, dado que los ingresos han disiminuido mucho en casi la mitad de los estados miembros de la Unión Europea. Sin embargo, existen países como los estados del norte, Alemania, Polonia o Francia, en que los ingresos han registrado crecimientos — todos estos siendo estados con sistemas de asistencia social muy buenos y mercados laborales más sólidos. La crisis económica, responsable de la eliminación de las prestaciones sociales para millones de personas, contribuye al ampliar las diferencias entre los estados ricos y los estados pobres de la Unión Europea.


«La mayoría de los sistemas de prestaciones sociales han perdido su capacidad de proteger los presupuestos de las familias ante los efectos de la crisis», recuerda Laszlo Andor, según el cual unos sistemas de beneficios sociales mejores «pueden aumentar la resistencia ante el choque económico y facilitar una salida más rápida de la crisis».


Para salir más rapidamente de la crisis también se han emprendido esfuerzos por parte de los responsables europeos, con medidas que incluyen en primer lugar la creación de una unión monetaria más eficiente. Sin embargo, recientemente, el primer ministro británico David Cameron ha advertido sobre su intención de bloquear la modificación del tratado de la Unión Europea destinado a la creación de esta unión, si los socios comunitarios no acceptan los cambios exigidos por el Reino Unido con vistas a una cooperación menos estricta con la UE. «Lo que sucede ahora en Europa es un cambio fundamental. Los países de la zona euro deben cambiar para que la moneda funcione. Deben integrarse más. No hay en todo el mundo una unión monetaria que no tenga una unión bancaria o fiscal. Este cambio implica una modificación de los objetivos de esta organización, de modo que tenemos el derecho de exigir algunos cambios favorables para nosotros», dijo Cameron.


El Reino Unido puede vetar las modificaciones que regulan la supervisión bancaria y los déficits, dado que cualquier cambio del tratado requiere la aprobación de todos los miembros de la UE. Por otro lado, fuentes europeas han declarado que es posible que no sea necesario modificar el tratado, pero aún así, si el Reino Unido se opone, existe la solución de los acuerdos intergubernamentales. Las disensiones de este tipo vuelven a plantear cuestiones más antiguas. Escuchemos de nuevo a Constantin Rudniţchi :


Existe, entre los europeos, un dilema que persiste este año, es decir ¿más o menos Europa? Así se habla, digamos, en las cancillerías europeas y no sólo ahí, sino a veces al nivel de los ciudadanos, porque Europa, nos gusta o no, ahora está en una encrucijada. Naturalmente, los valores y la lógica de la creación de la UE imponen una integración más fuerte de la UE, es decir más Europa, un mercado único. Estamos hablando de la situación del Reino Unido. Por consiguiente, un mercado único significa una libre circulación de bienes y servicios, del capital y de la mano de obra, pero al mismo tiempo, la crisis ha hecho que toda una serie de estados e incluso regiones tengan opiniones divergentes sobre la idea de más Europa y que presenten una larga lista de enmiendas. El más conocido es este adulto terrible de la UE que se llama el Reino Unido que, por supuesto, no quiere formar parte del Pacto Fiscal, que siempre se presenta con toda una serie de criticas para todo o, digamos, reacciones ante las iniciativas de Europa de llegar a una integración más coherente.”


(Corina Cristea trad. Simona Sarbescu)

Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 07 junio 2024

Buen sistema inmunitario – métodos de prevención

Los libros de especialidad explican que existen dos líneas de defensa: la inmunidad innata, que incluye barreras físicas como la piel y las...

Buen sistema inmunitario – métodos de prevención
Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 24 mayo 2024

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?

Definida como «la capacidad de un sistema de interpretar correctamente los datos externos, aprender de esos datos y utilizar lo aprendido para...

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?
Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 10 mayo 2024

La carne cultivada, ¿una solución?

La idea de producir carne en el laboratorio no es nueva, comenzó hace más de dos décadas como una misión práctica: la NASA financió entonces un...

La carne cultivada, ¿una solución?
OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
Retos del mañana viernes, 12 abril 2024

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia

El 75º aniversario encontró a la OTAN en un contexto de agitación internacional: la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio, pero...

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
Retos del mañana lunes, 08 abril 2024

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen

Con todas las cuestiones relacionadas con el acervo de Schengen ya resueltas, Rumanía, junto con Bulgaria, con la que forma tándem en este...

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen
Retos del mañana viernes, 08 marzo 2024

Cómo protegernos de los ciberataques

Hace tres años, una foto tomada justo encima de unos camellos en el desierto de Arabia Saudí al atardecer fue nombrada una de las mejores fotos del...

Cómo protegernos de los ciberataques
Retos del mañana viernes, 01 marzo 2024

Ucrania, tres años de guerra

La guerra en Ucrania, que Rusia estimó que duraría 30 días, entró en su tercer año el 24 de febrero. Las pérdidas humanas y materiales son...

Ucrania, tres años de guerra
Retos del mañana viernes, 16 febrero 2024

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C

La Unión Europea se ha comprometido a ser neutra en emisiones de carbono para 2050 y ha fijado un primer objetivo intermedio para 2030: reducir las...

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company