RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Fake news en tiempos inciertos

Distracción, desinformación, propaganda: nombres que han definido a lo largo del tiempo lo que en los últimos años se viene conociendo como fake news.

Fake news en tiempos inciertos
Fake news en tiempos inciertos

, 12.08.2022, 09:45

Distracción, desinformación, propaganda: nombres que han definido a lo largo del tiempo lo que en los últimos años se viene conociendo como fake news. El fenómeno ha cobrado impulso debido al desarrollo tecnológico y la diversificación de los métodos de comunicación masiva, pero también gracias a los canales de transmisión de datos, siendo el paso de la exclusividad de la prensa escrita a los medios online, los blogs, las redes sociales o los vlogs un factor de suma importancia en esta dinámica. La receta es relativamente simple e involucra información con contenido fabricado, distorsionada, a menudo exagerada o fuera de contexto. Más allá del dramatismo de la situación, la guerra de Ucrania puede ser un caso de estudio desde esta perspectiva. Invitada a Radio Rumanía, Flavia Durach, experta en comunicación, habló sobre las fake news y explicó hasta qué punto este fenómeno forma parte del esfuerzo de guerra:



Es en gran medida parte del esfuerzo de guerra de ambos bandos. En general, estas técnicas relacionadas con la difusión de la información y el control y ocupación del espacio público, el espacio de la información, están relacionadas con lo que se denomina ‘guerra de la información’. Sin embargo, no quiero que suene desalentador, a pesar de que realmente Ucrania está haciendo algunos esfuerzos de comunicación extraordinarios y ha logrado que la comunidad internacional se solidarice en apoyo a su causa, la guerra de la información actúa a menudo más allá de las fronteras de un conflicto militar, mucho más allá. No está claro cuándo comienza ni cuándo termina una guerra de este tipo. Hay análisis que indican acciones dentro de esta guerra de la información ya desde la anexión de Crimea y, además, vemos el empuje de ciertas narrativas que están alineadas con los objetivos, políticas e intereses del Kremlin en muchos espacios occidentales y democráticos y estas narrativas llegan a la gente, el grupo vulnerable. Por eso creo que, por el lado de la información, es una lucha que no acabará pronto y, según lo resilientes que sean las sociedades a la desinformación, podrán tener ecos más o menos concretos.



La nocividad de la infodemia no necesita ninguna demostración y el periodo que atravesamos a nivel mundial, todavía marcado por la pandemia, las guerras, la crisis energética y también por los efectos en el ámbito económico, representa un terreno extremadamente fértil para las fake news. Especialmente cuando la existencia de las redes sociales hace que, a solo un clic de distancia, cualquiera pueda publicar información propia y difundirla rápidamente, con grandes plataformas que aseguran un amplio alcance. Este conflicto es la primera guerra que prácticamente ocupa las redes sociales desde el punto de vista del espacio informativo, así como la Guerra de Vietnam fue la primera guerra verdaderamente televisada, remarca Flavia Durach. Hay innumerables falsificaciones, imágenes y vídeos sacados de contexto, a veces incluso de videojuegos, cierta información es difícil de verificar, especialmente porque hay muchos emisores de mensajes —personas de a pie que distribuyen información no verificada, supuestos testimonios en vídeo desde el lugar y también portavoces de fuentes de propaganda—: se crea una mezcla de comunicación que complica el panorama, dice Flavia Durach:



“Algunos de los argumentos polémicos que se usaron en la pandemia o las mismas técnicas retóricas, mejor dicho, todavía se usan a día de hoy. Podemos identificar paralelismos, incluida la idea de una mascarada o un plan oculto para controlar a la población. Debemos tomar conciencia de estos resortes retóricos, seguir los grandes acontecimientos y no centrarnos en publicaciones puntuales, casos puntuales, rumores, aunque nos den esperanza o, por el contrario, aunque nos creen enemistad o nos dividan. Entonces, sigamos las cosas grandes, tratemos de no publicar bajo el dominio de las emociones. Os animo, animo a todos los oyentes a acudir a tantas fuentes como sea posible y lo más diversas posible, a no basar su dieta mediática únicamente en las noticias que reciben en las redes sociales y a ser conscientes de que realmente no podemos saber toda la verdad sobre esta situación.



Todos los especialistas de la comunicación llaman la atención sobre el peligro de la desinformación que se propaga especialmente en el entorno online y enfatizan que es importante que las personas obtengan información de fuentes confiables. El profesor Bogdan Oprea, de la Facultad de Periodismo de Bucarest, hizo una serie de recomendaciones:



“El primer consejo y el más importante es entender que las noticias, las verdaderas noticias, se desarrollan en las plataformas de los medios de comunicación, no debemos buscarlas en las redes sociales. Las redes sociales mezclan todas las opiniones, muestran textos que pueden tener forma periodística pero cuyo contenido puede ser total o parcialmente engañoso, no representan una institución mediática y no deben estar sujetas a reglas periodísticas. El contenido que encontramos en estas redes deja espacio incluso a la manipulación y la desinformación.



Por eso, dice Bogdan Oprea, hay que intentar informarse en las páginas de noticias, en la televisión, en las estaciones de radio y en la prensa escrita.

Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 24 mayo 2024

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?

Definida como «la capacidad de un sistema de interpretar correctamente los datos externos, aprender de esos datos y utilizar lo aprendido para...

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?
Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 10 mayo 2024

La carne cultivada, ¿una solución?

La idea de producir carne en el laboratorio no es nueva, comenzó hace más de dos décadas como una misión práctica: la NASA financió entonces un...

La carne cultivada, ¿una solución?
OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
Retos del mañana viernes, 12 abril 2024

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia

El 75º aniversario encontró a la OTAN en un contexto de agitación internacional: la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio, pero...

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
(foto: Politi
Retos del mañana lunes, 08 abril 2024

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen

Con todas las cuestiones relacionadas con el acervo de Schengen ya resueltas, Rumanía, junto con Bulgaria, con la que forma tándem en este...

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen
Retos del mañana viernes, 08 marzo 2024

Cómo protegernos de los ciberataques

Hace tres años, una foto tomada justo encima de unos camellos en el desierto de Arabia Saudí al atardecer fue nombrada una de las mejores fotos del...

Cómo protegernos de los ciberataques
Retos del mañana viernes, 01 marzo 2024

Ucrania, tres años de guerra

La guerra en Ucrania, que Rusia estimó que duraría 30 días, entró en su tercer año el 24 de febrero. Las pérdidas humanas y materiales son...

Ucrania, tres años de guerra
Retos del mañana viernes, 16 febrero 2024

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C

La Unión Europea se ha comprometido a ser neutra en emisiones de carbono para 2050 y ha fijado un primer objetivo intermedio para 2030: reducir las...

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C
Retos del mañana viernes, 09 febrero 2024

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

«Nos encontramos en un contexto tectónico, en el que además se avecina un año electoral. El conflicto que nos rodea nos obliga a tomar medidas de...

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company