RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La amenaza del virus del Zika

La Organización Mundial de la Salud ha aconsejado a los Estados europeos que se preparen para una posible epidemia provocada por el virus del Zika, dado que se acerca la temporada primavera-verano.

La amenaza del virus del Zika
La amenaza del virus del Zika

, 12.02.2016, 13:52


La Organización Mundial de la Salud ha aconsejado a los Estados europeos que se preparen para una posible epidemia provocada por el virus del Zika, dado que se acerca la temporada primavera-verano. Aparentemente benigna, se sospecha que la infección con este virus provoca graves malformaciones congénitas del cerebro del feto en las mujeres embarazadas infectadas. El virus ha afectado a Sudamérica, sobre todo a Brasil, pero también se han señalado casos en algunos países europeos en personas que han vuelto de Sudamérica. El presidente de la Sociedad Rumana de Microbiología, Alexandru Rafila, ha asegurado que de momento, el virus no representa un peligro para Rumanía:



“En este momento, no es un virus peligroso para nosotros. Es un virus que causa la enfermedad en las zonas tropicales de América. En su gran mayoría, la enfermedad se cura sin tratamiento. Las autoridades de salud pública de los Estados de aquella zona están preocupadas por una posible conexión entre la infección con este virus y la aparición de algunas malformaciones congénitas en niños nacidos en este período de madres infectadas. Se ha visto un alarmante crecimiento del número de casos de microcefalia.”



El virus del Zika se identificó por primera vez en Uganda, en 1947, en los monos Rhesus, y posteriormente en los seres humanos, en 1952, también en Uganda y Tanzania. Sin embargo, los recientes focos se han extendido de manera alarmante. Los primeros casos se registraron en el mes de mayo del año pasado en Brasil. Actualmente, parece que aproximadamente 1,5 millones de personas se han visto afectadas por el virus cuyo vector de propagación en Sudamérica es un cierto tipo de mosquito. Nuevamente al micrófono, Alexandru Rafila:



“La picadura de mosquito trasmite la enfermedad que el mosquito toma de una persona ya infectada. La mayoría de las personas infectadas no tienen síntomas, y aquellas que presentan la forma manifiesta de la enfermedad tienen fiebre, dolores articulares y conjuntivitis. La infección se cura sin tratamiento, en unos días, una semana. De momento, sólo se conoce una vía de transmisión, de la madre al feto.”



Sin embargo, los científicos de Brasil han tomado en cuenta la posible transmisión del zika directamente de una persona a otra. Han descubierto el virus activo en las pruebas de saliva y orina de algunas personas enfermas, lo que ha indicado la posibilidad de que la enfermedad no se transmita sólo a través de los mosquitos, sino también por estornudos, tos o besos. Actualmente, no hay vacuna contra el virus del Zika, y los especialistas han estimado que se necesitaría aproximadamente un año para obtenerla. Varios grupos farmacéuticos han anunciado que ya están trabajando en un antídoto.



Al mismo tiempo, la Agencia Europea de Medicamentos ha creado un equipo de élite para ayudar a las compañías farmacéuticas y a los médicos que buscan una vacuna y tratan a las personas contaminadas con este virus. El zika se asemejaría a la fiebre del dengue, la fiebre amarilla o al virus del Nilo Occidental, para los que hay vacuna o los científicos están cerca de encontrar antídoto, y esto ha aumentado las esperanzas de los científicos.



El ritmo intenso en el que se ha propagado la enfermedad ha hecho que todo se convierta en una lucha contra el cronómetro. La Organización Mundial de la Salud ha estimado que el número de personas afectadas podría superar 4 millones en 2016, en todo el continente americano. La directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, ha denominado al zika un “evento extraordinario”, una amenaza global que necesita una respuesta coordinada. He aquí la declaración de Margaret Chan:



“Se necesita una respuesta internacional coordinada para reducir los riesgos en los países ya afectados y para cesar una posible propagación. Nuestros expertos han llegado a la conclusión de que se han cumplido las condiciones para declarar el zika una emergencia de salud pública global.”



Junto a los esfuerzos para encontrar vacuna, todos los países de Latinoamérica se han movilizado para luchar contra el virus. Brasil usa mosquitos genéticamente modificados en un proyecto todavía piloto. Un tipo de mosquitos creados por una compañía británica se libera diariamente de una furgoneta. Los mosquitos se cruzan con las hembras salvajes y propagan a sus descendientes un gen letal. Así, los mosquitos de la nueva generación mueren antes de llegar a la madurez.




En la República Dominicana, en la lucha contra el mosquito tigre que propaga el virus del Zika, se emplean militares que participan en las operaciones de limpieza, y también en los procedimientos para eliminar la humedad en el aire. Recientemente, Paris ha decidido que los turistas que vuelven a Francia de las zonas afectadas por el virus del Zika sólo podrán donar sangre 28 días después de su regreso, para evitar la propagación del virus mediante las transfusiones de sangre. Mientras tanto, se han creado varias especulaciones. Una de ellas se refiere a la posibilidad de que el foco del virus del Zika habría sido provocado por la liberación en 2012 de algunos mosquitos genéticamente modificados. Los críticos han afirmado que los expertos en biotecnología habrían proyectado los insectos para cesar la propagación del dengue y de otras infecciones. Por esta razón, los mosquitos fueron liberados en Brasil en 2012.


La depresión, una patología en expansión
Retos del mañana viernes, 01 agosto 2025

La depresión, una patología en expansión

Se define como un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a la cognición, es decir, al pensamiento, la memoria, la atención y las...

La depresión, una patología en expansión
(Photo by Solen Feyissa on Unsplash)
Retos del mañana viernes, 18 julio 2025

El fenómeno DeepSeek

Las acciones de varias grandes empresas estadounidenses, como Nvidia, Microsoft y Meta, se desplomaron en enero después de que la empresa china...

El fenómeno DeepSeek
Foto: Code for Romania / Facebook
Retos del mañana viernes, 11 julio 2025

Retos del mañana: Code for Romania

Bajo el lema «Somos los que los que hemos estado esperando», en 2016 nació Code for Romania, una organización que construye cada día una enorme...

Retos del mañana: Code for Romania
Il segretario generale della NATO, Mark Rutte (foto:
Retos del mañana viernes, 20 junio 2025

Retos del mañana: Prioridades en La Haya

Presidida por el secretario general de la ONU, la cumbre de la OTAN de este mes en La Haya estará dominada por los presupuestos de defensa, la...

Retos del mañana: Prioridades en La Haya
Retos del mañana viernes, 13 junio 2025

Aumento de los riesgos en línea

La educación y la concienciación sobre los riesgos es probablemente la estrategia de autodefensa más eficaz contra los peligros del entorno en...

Aumento de los riesgos en línea
Retos del mañana viernes, 23 mayo 2025

Acuerdo con apuestas estratégicas

Durante los últimos 11 años, más concretamente desde la anexión de Crimea por parte de Rusia, los estadounidenses han proporcionado una constante...

Acuerdo con apuestas estratégicas
Retos del mañana viernes, 16 mayo 2025

Reto del mañana: Humo blanco en el Vaticano

Las puertas de la Capilla Sixtina del Vaticano se sellaron el 7 de mayo, señalando el inicio de un cónclave secreto en el que 133 cardenales de...

Reto del mañana: Humo blanco en el Vaticano
Retos del mañana viernes, 09 mayo 2025

Entrenamientos para cuerpo y mente

Las investigaciones han demostrado incluso que cada tipo de ejercicio afecta directamente a distintas zonas del cerebro, provocando cambios en...

Entrenamientos para cuerpo y mente

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company