RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La zona sísmica de Vrancea

Turquía está lidiando con el desastre después del poderoso terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter del 6 de febrero, seguido de cientos de réplicas, algunas de alta intensidad, y que dejó decenas de miles de muertos.

La zona sísmica de Vrancea
La zona sísmica de Vrancea

, 17.02.2023, 12:39

Turquía está lidiando con el desastre después del poderoso terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter del 6 de febrero, seguido de cientos de réplicas, algunas de alta intensidad, y que dejó decenas de miles de muertos. Las autoridades turcas solicitaron ayuda internacional, y la Unión Europea respondió activando el mecanismo de protección civil. Varios países, incluida Rumanía, enviaron equipos de rescate. Los terremotos de Turquía se sintieron en Israel, Líbano, Chipre y en el norte de Siria y tuvieron consecuencias dramáticas: miles de muertos e innumerables daños materiales. El sismólogo Mihail Diaconescu del Instituto de Investigación y Desarrollo de Física de la Tierra explicó a Radio Rumanía lo que puede causar una serie de terremotos tan fuertes como este:



«El primer terremoto, de 7,8 grados, ocurrió cerca de un punto de unión entre tres placas tectónicas: la placa arábiga, la placa africana y el bloque tectónico de Anatolia. Probablemente fue un impulso de la zona de subducción del Mediterráneo, del arco de Chipre, lo que alteró el equilibrio en la zona, provocando la generación de este terremoto de 7,8 grados. El terremoto posterior de 7,5 grados no es parte de la secuencia sísmica del terremoto de 7,8, ya que tenía una dirección del plano de falla este-oeste en comparación con el 7,8 que tenía una dirección noreste-suroeste. En Turquía hay terremotos poco profundos causados ​​por la falla de Anatolia Oriental y la falla de Anatolia Septentrional, donde solíamos tener terremotos superiores a 7: la falla de Anatolia Septentrional se encuentra en el norte de Turquía y es paralela a la costa turca del mar Negro. En Rumanía, según el catálogo elaborado por el INFP, hubo un terremoto de 7,9 grados en el siglo XIX, lo que representaría la magnitud máxima que podría producir Vrancea. Pero al ser un terremoto histórico, puede estar un poco sobrevalorado».




La aclaración establece un paralelismo entre lo ocurrido en Turquía y la zona sísmica más activa de Rumanía, Vrancea. El terremoto más fuerte de Vrancea, de 7,9 grados en la escala de Richter, es el que también menciona el sismólogo Mihail Diaconescu. Producido en 1802, se sintió desde Moscú hasta Estambul, y las crónicas dicen que en Bucarest se derrumbaron las torres de todas las iglesias. 138 años después, en 1940, se produjo un terremoto con una magnitud de 7,4 a una profundidad de 133 kilómetros y una duración de 3 minutos. Sus efectos fueron devastadores, estimándose el número de muertos en 1000, y el de heridos en 4000. También se dejó sentir en Bucarest, donde provocó alrededor de 300 muertos, la mayoría de ellos en el derrumbe de un bloque muy moderno de la época, con 12 plantas de hormigón armado.



Después del terremoto de 1940, la Asociación General de Ingenieros Rumanos preparó un estudio sobre los efectos del terremoto en los edificios de hormigón armado y, siguiendo las conclusiones, se desarrollaron nuevas reglas que se aplicaron a todos los edificios construidos en el período de posguerra. En marzo de 1977, otro terremoto, con una magnitud de 7,2, se saldó con unas 1570 víctimas, casi 1400 de ellas en Bucarest, donde se derrumbaron más de 33 edificios y grandes bloques. El epicentro se ubicó a una profundidad de 100 kilómetros y la onda expansiva se sintió en casi toda la península Balcánica. Nueve años después, 150 personas murieron en otro terremoto, de 7,1 en la escala de Richter, de modo que en 1990 se registraron en Rumanía tres terremotos con magnitudes de 6,9, 6,4 y 6,1, que causaron 13 muertes. Invitado a Radio Rumanía, el ingeniero Matei Sumpasacu, experto en construcción y riesgo sísmico, habló sobre las posibles causas que dieron la magnitud del desastre en Turquía, pero también sobre las vulnerabilidades en Rumanía:



«Estamos hablando de una tragedia, obviamente, y tal como se dice, los terremotos no matan a las personas, sino que son los edificios los que matan a las personas cuando los terremotos los derrumban. El terremoto de Turquía se produjo en el contexto de la vulnerabilidad sísmica de los edificios allí, una vulnerabilidad que proviene de varias consideraciones. En primer lugar, códigos de diseño inadecuados, solo después del año 2000 comenzaron a diseñar, digamos, edificios más adecuados sísmicamente, y solo después de 2018 mejoraron realmente sus códigos de diseño, pero queda un fondo construido antes del año 2000 que se considera muy inseguro y aquí hemos visto estos días por qué se considera muy inseguro, edificios con locales comerciales en planta baja, edificios que tienen pisos flexibles y que en caso de sismo son muy frágiles y hemos vuelto a ver como los pisos de muchos edificios dieron paso a un derrumbe progresivo, un derrumbe en sándwich, si podemos decir, de todo el edificio. Pensé en nuestros edificios, los edificios en Rumanía, en Bucarest. Y estamos en una situación en la que tenemos muchos edificios envejecidos, tenemos edificios que no fueron diseñados sísmicamente, edificios hechos antes de 1940 o antes de 1977 que fueron diseñados sísmicamente, pero fueron diseñados sísmicamente de forma incorrecta, digamos…».



Sin embargo, entre los edificios derrumbados en Turquía también hay edificios recientemente puestos en uso. Matei Sumpasacu dice que aquí estamos hablando de otro nivel de vulnerabilidad, y se trata de asegurar la calidad de la construcción, es decir, hasta qué punto lo que está en el proyecto se traduce en realidad. Y aquí, dice, podemos hablar de corrupción –el sector de la construcción es la más corrupto del mundo– y también podemos hablar de cortocircuito de la normativa.




(Versión española: Simona Sarbescu)


Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 24 mayo 2024

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?

Definida como «la capacidad de un sistema de interpretar correctamente los datos externos, aprender de esos datos y utilizar lo aprendido para...

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?
Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 10 mayo 2024

La carne cultivada, ¿una solución?

La idea de producir carne en el laboratorio no es nueva, comenzó hace más de dos décadas como una misión práctica: la NASA financió entonces un...

La carne cultivada, ¿una solución?
OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
Retos del mañana viernes, 12 abril 2024

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia

El 75º aniversario encontró a la OTAN en un contexto de agitación internacional: la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio, pero...

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
(foto: Politi
Retos del mañana lunes, 08 abril 2024

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen

Con todas las cuestiones relacionadas con el acervo de Schengen ya resueltas, Rumanía, junto con Bulgaria, con la que forma tándem en este...

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen
Retos del mañana viernes, 08 marzo 2024

Cómo protegernos de los ciberataques

Hace tres años, una foto tomada justo encima de unos camellos en el desierto de Arabia Saudí al atardecer fue nombrada una de las mejores fotos del...

Cómo protegernos de los ciberataques
Retos del mañana viernes, 01 marzo 2024

Ucrania, tres años de guerra

La guerra en Ucrania, que Rusia estimó que duraría 30 días, entró en su tercer año el 24 de febrero. Las pérdidas humanas y materiales son...

Ucrania, tres años de guerra
Retos del mañana viernes, 16 febrero 2024

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C

La Unión Europea se ha comprometido a ser neutra en emisiones de carbono para 2050 y ha fijado un primer objetivo intermedio para 2030: reducir las...

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C
Retos del mañana viernes, 09 febrero 2024

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

«Nos encontramos en un contexto tectónico, en el que además se avecina un año electoral. El conflicto que nos rodea nos obliga a tomar medidas de...

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company