RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Nueva legislatura en Bruselas

Alrededor de 370 millones de europeos con derecho a voto acudieron a las urnas del 6 al 9 de junio para elegir a 720 eurodiputados, pero poco más de la mitad decidió ejercer su derecho.

stampila-vot-alegeri-foto-fb-mae
stampila-vot-alegeri-foto-fb-mae

, 05.07.2024, 15:00

Los resultados mostraron que los partidos centristas conservan una mayoría clara en el Parlamento Europeo: el Partido Popular Europeo sigue siendo el grupo más numeroso en la legislatura, con un aumento significativo en comparación con las elecciones anteriores; la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas ocupó el segundo lugar, perdiendo algunos lugares, y el grupo Renew se mantuvo en tercer lugar, a pesar de la caída en el número de votos recibidos.

Los dos grupos políticos de extrema derecha, el Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) y el Grupo de Identidad y Democracia (ID), obtuvieron juntos 14 escaños más que antes, pero aun así es demasiado poco para incluirlos en la cocina política del Parlamento, según los analistas. Los dos grupos ocupan el cuarto y el quinto lugar en escaños en esta legislatura y obtuvieron por debajo de las expectativas previstas antes de los comicios. Los Verdes cayeron del cuarto al sexto lugar, y el grupo de Izquierda ocupa el séptimo lugar, con menos escaños que en el pasado. Los parlamentarios de partidos no afiliados o independientes suman casi 100 escaños.

Si nos fijamos en el equilibrio de fuerzas, con más de 400 escaños obtenidos por las tres principales fuerzas políticas, el equilibrio de poder en el Parlamento Europeo parece prácticamente inalterado. Sin embargo, lo que ha causado malestar en la clase política y ha generado fuertes reacciones han sido los importantes avances de la extrema derecha en países como Francia o Alemania, donde, según los analistas, la insatisfacción con la gestión de la pandemia y las tensiones geopolíticas han contribuido a este resultado.

¿Qué mensaje envían los votantes a la Comisión Europea? ¿Es un voto sancionador de algunos países occidentales? Sorin Ioniţă, presidente de Expert Forum:

«Ha habido muchos cambios en las sociedades occidentales en las últimas décadas, desde la globalización, el aumento de la inmigración, se ha hablado mucho sobre el cambio climático, los cambios en las tecnologías y la gente está estresada, quiere un pequeño descanso de este ritmo tan rápido de cambio, quiere un poco de tiempo para asimilar y digerir todo este cambio y, básicamente, votan con fuerzas populistas, de un tipo u otro, que les dicen: ¡Vamos a ser como antes, vamos a parar el cambio!, lo que obviamente no va a suceder. No hemos visto grandes sorpresas en comparación con lo que decían las encuestas, y estos extremistas de derecha están muy bien divididos en dos grandes campos: algunos son pro-Kremlin, por así decirlo, y otros son pro-occidentales, pro-atlánticos. Y aquí está la gran diferencia, por ejemplo, entre Giorgia Meloni y los polacos, por un lado, que nunca jugarán con Rusia, y los alemanes de la Alternativa para Alemania (AfD), que tienen un perfil preocupantemente alto, quizás incluso el partido de Marine Le Pen en Francia, pero ella también se ha moderado».

Hablando a su vez sobre la extrema derecha europea, el profesor Ștefan Popescu, analista y comentarista de política exterior, cree que su ascenso continuará:

«Estamos en un período de crisis, crisis sucesivas, que no se han resuelto. La crisis económica tras la pandemia de COVID-19, la crisis económica provocada por la guerra en Ucrania, la competencia con China y Estados Unidos, que lleva a una erosión de la economía europea, la presión migratoria, las cuestiones de seguridad, los ecos de la guerra en Oriente Medio, todo esto no hará más que crear un ambiente de incertidumbre, que proporcionará un terreno fértil para estos movimientos».

El profesor de ciencias políticas, Andrei Țăranu, invitado a Radio Rumanía, habla sobre el contexto de las elecciones, sobre los principales temas que preocupan a los ciudadanos europeos:

«Europa occidental está muy interesada y tiene el problema relacionado con la guerra en Ucrania y el problema de la paz y todo lo relacionado con una nueva política de armamento de la Unión, sobre la posibilidad de construir un ejército europeo, (…) mientras que en Europa del Este los problemas económicos son los más graves. La mayoría de los europeos del Este están interesados en una posible crisis a nivel de la UE, desde los países bálticos hasta Grecia. El problema de los procedentes del sur del continente (Grecia, Italia y España, exceptuando Portugal) sigue siendo la migración procedente del norte de África y Oriente Medio, mientras que los problemas de los países escandinavos siguen siendo más bien el cambio climático. Los de Occidente tienen este problema relacionado con una reconstrucción europea, una revisión de los tratados, para que haya una mayor implicación de la Unión, de la burocracia europea en la existencia y en la vida de los ciudadanos europeos, mientras que los del Este desconfían bastante, digamos, de una mayor implicación política de la Unión Europea, incluso en cuestiones de justicia, derechos humanos y así por el estilo».

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la nueva Comisión? De nuevo, el profesor Ştefan Popescu:

«Las prioridades serán muy importantes y, yo diría, esenciales, como nunca antes, para el rumbo de la UE. En primer lugar, esta Comisión todavía tendrá que seguir gestionando la guerra en Ucrania, cómo seguirá prestando ayuda la Unión a Ucrania, especialmente si el 5 de noviembre se anuncia que tendremos un cambio de equipo en la Casa Blanca a partir del 21 de enero. Luego, la gestión de la situación posconflicto, porque esta guerra no durará otros cinco años, aunque dure un año más».

Por ello, la expansión a los Balcanes Occidentales, a Ucrania y a la República de Moldavia, como vemos, depende de varios factores, pero esta ampliación requerirá una reforma sustancial del proceso de toma de decisiones a nivel europeo, concluye Ștefan Popescu.

Versión en español: Mihaela Stoian

Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 14 noviembre 2025

Una nueva arquitectura de defensa en la Unión Europea

La iniciativa de la Unión Europea de replantearse su defensa y su papel estratégico se produce en un mundo marcado por tensiones y cambios...

Una nueva arquitectura de defensa en la Unión Europea
Catedrala
Retos del mañana viernes, 07 noviembre 2025

La luz del centro de la ciudad

Durante casi tres siglos, la Catedral de San Pedro y San Pablo, construida en San Petersburgo por Pedro el Grande, fue la iglesia ortodoxa más alta...

La luz del centro de la ciudad
(Foto: pixabay.com)
Retos del mañana viernes, 24 octubre 2025

Europa Verde 2050

Alcanzar la neutralidad climática para el año 2050 representa un objetivo de la Unión Europea. Uno ambicioso, que implica la transformación de...

Europa Verde 2050
Sursa foto: Ed Hardie / unsplash.com
Retos del mañana viernes, 17 octubre 2025

Las amenazas cibernéticas a nuestro alrededor

Cada día, se lanzan millones de ataques cibernéticos en el mundo. Estos ataques se dirigen tanto a grandes empresas como a personas Cada día, se...

Las amenazas cibernéticas a nuestro alrededor
Retos del mañana viernes, 10 octubre 2025

La victoria del PAS y el futuro proeuropeo de la República de Moldavia

En septiembre, la República de Moldavia se enfrentó a un examen electoral decisivo cuyo resultado marcaría la dirección que tomaría el país:...

La victoria del PAS y el futuro proeuropeo de la República de Moldavia
Retos del mañana viernes, 03 octubre 2025

La cultura de la seguridad, un escudo necesario

La seguridad se ha convertido en un tema cada vez más presente en la vida cotidiana, y no solo en su dimensión militar. Hoy abarca un espectro...

La cultura de la seguridad, un escudo necesario
Retos del mañana viernes, 19 septiembre 2025

Los test epigenéticos: la clave del futuro

Proceso natural e inevitable para todos los organismos vivos, el envejecimiento llega acompañado de una pérdida progresiva de la función...

Los test epigenéticos: la clave del futuro
Retos del mañana viernes, 12 septiembre 2025

Europa, el continente que más se calienta

Los incendios han devastado este año más de un millón de hectáreas en la Unión Europea, la mayor superficie desde que existen registros...

Europa, el continente que más se calienta

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company