RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

¿Qué nos enseña una pandemia?

La crisis causada por el nuevo coronavirus ha sacado a la luz vulnerabilidades, ha cambiado comportamientos y ha afectado negativamente las economías de todo el mundo.

¿Qué nos enseña una pandemia?
¿Qué nos enseña una pandemia?

, 04.09.2020, 17:42

La crisis causada por el nuevo coronavirus ha sacado a la luz vulnerabilidades, ha cambiado comportamientos y ha afectado negativamente las economías de todo el mundo. La vida de muchas familias dolientes ha cambiado y si al comienzo las principales consecuencias fueron los decesos, ahora nos enfrentamos a una crisis económica dura, la peor desde la Gran Depresión del siglo pasado, según estiman los expertos. La futura arquitectura del poder estará marcada por la manera en la que se recuperarán las economías del mundo y cada reubicación influirá en cierto modo en la vida de cada uno de nosotros. Todo el mundo se verá afectado, según considera Ovidiu Nahoi, redactor jefe del Departamento rumano de Radio France Internacional, quien ha analizado las posibles consecuencias:


“Es difícil de estimar quién se verá más afectado y quién se recuperará más rápidamente. Claro que nosotros deseamos que las economías liberales y creativas se desarrollen más rápidamente que las autoritarias. Uno de los mantras que vemos circular mucho estos días sobre la pandemia de COVID-19 es que los regímenes autoritarios son más capaces de solucionar de forma más eficaz la crisis que los regímenes democráticos, pero esta afirmación resultó ser falsa. Veremos cómo saldremos de esto y cuál será la modalidad de consumo, cómo cambiarán las costumbres de la gente, cuál será la futura organización económica y cuánto dinero necesitaremos. Nadie puede decir en este momento cuán rápido se recuperará la economía. Nos enfrentamos en el pasado a una crisis financiera, seguida por un decenio de crecimiento. Esperamos que las cosas sucedan de la misma forma, pero en este momento tampoco los economistas pueden hacer una estimación en este sentido.


El catedrático de Ciencias Económicas Mircea Coşea habla de cambios profundos a nivel de la denominada cadena de valor. La cadena de valor es una noción que apareció en la economía occidental, principalmente en la estadounidense, hace más de un año, en base a una teoría más antigua, según explica Mircea Coșea, y esta cadena de valor significa que un producto, desde el primer objeto que forma parte de él y hasta el último, pasa por aproximadamente 35-40 otros productores de diferentes países:


Hoy en día, en la economía ya no se puede fabricar nada a nivel de la técnica moderna en un sólo país. El problema es el liderazgo, es decir quien lidera esta cadena de valor terminará liderando al mundo porque la cadena de valor tiene algunos componentes con valores distintos. El que ensambla el producto cobra menos que el que ensambla una pequeña parte del producto, parte que en realidad representa el más alto nivel técnico. En este momento EE. UU. tiene el papel de liderazgo porque hasta en un simple teléfono chino contribuye con algo que pertenece a las ideas, concepciones e investigación estadounidenses. Si las cosas hubieran continuado así 20 años más y los productos hubieran sido fabricados por China, entonces China se habría convertido en líder mundial. Este proceso de recuperación de EE. UU., a veces contradictorio y controvertido como es la guerra comercial del señor Trump, empezó hace algunos años para frenar de cierta manera a China. No sé si este virus ha salido de alguna parte, de una serpiente o de un laboratorio, pero él reconstituye esta cadena de valor, es decir se mantiene la supremacía de algunos países que piensan frente a los países que trabajan.


Esta pandemia nos enseña muchas lecciones, según nos cuenta también el europarlamentario Cristian Bușoi, al referirse a la situación de la UE. Tal vez lo más importante es que nadie estuvo preparado para hacer frente a esta crisis a pesar de que desde hace muchos años se insiste en la importancia del sistema sanitario, según afirma Cristian Bușoi:


Espero que las cosas cambien porque es posible que nos enfrentemos a otras pandemias. Conforme a varias teorías, en los próximos decenios las pandemias representarán las amenazas más serias contra la salud, la estabilidad y la economía mundial. Asimismo, cabe recordar que todavía no hemos derrotado por completo al VIH/SIDA y existe un número significativo de personas que mueren por cáncer. Tendremos que responder a muchos retos y tal vez esta crisis enseñe a los políticos de todo el mundo que el sistema sanitario merece mayor atención. Es posible que el segundo gran problema tenga que ver con la recuperación de las economías europeas. Es la peor crisis que vive la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial. Algunos analistas y economistas consideran que esta crisis es peor porque las crisis pasadas sucedieron en un período de tiempo más largo y no todas las economías se desplomaron al mismo tiempo


En tan sólo algunas semanas se ha paralizado casi toda la economía de la UE y ciertos segmentos de la economía han ralentizado su actividad. Según añade el europarlamentario Cristian Bușoi, aunque la UE ha acordado un plan de rescate que incluye una inyección de capital significativa, además de los planes establecidos a nivel de cada país, queda por ver, en función de cuánto tiempo durará la crisis, cuán significativo será el intento de volver al nivel anterior.

Sursa foto: unplash.com
Retos del mañana viernes, 02 mayo 2025

Importación de mano de obra

Las estadísticas muestran que en los últimos años ha cobrado impulso en Rumanía la importación de mano de obra, un fenómeno bastante común en...

Importación de mano de obra
Foto: geralt / pixabay.com
Retos del mañana viernes, 18 abril 2025

Una guerra comercial que reconfigura el mundo

Los recientes aranceles anunciados por el presidente Donald Trump causaron conmoción. El 2 de abril es «el día de la liberación de Estados...

Una guerra comercial que reconfigura el mundo
Projekat Neptun Deep
Retos del mañana viernes, 11 abril 2025

Neptun Deep: la mayor inversión en el sector energético rumano

El gas procedente del mar Negro supone más de 20.000 millones de euros para Rumanía, afirma Sebastian Burduja, pero también significa «romper las...

Neptun Deep: la mayor inversión en el sector energético rumano
Foto: Tumisu / pixabay.com
Retos del mañana viernes, 04 abril 2025

En tiempos excepcionales, medidas excepcionales

En 2022, la inversión extranjera directa en Rumanía alcanzó un nivel récord de más de 10 mil millones de euros. Un incremento del 12,3% respecto...

En tiempos excepcionales, medidas excepcionales
Retos del mañana viernes, 14 marzo 2025

Escudo defensivo europeo

Al mismo tiempo, los Estados miembros tendrían más margen para cumplir las normas de la UE sobre deuda y déficit en materia de gasto de defensa,...

Escudo defensivo europeo
Retos del mañana viernes, 21 febrero 2025

Retos del mañana: Code for Romania

Bajo el lema «Somos los que los que hemos estado esperando», en 2016 nació Code for Romania, una organización que construye cada día una enorme...

Retos del mañana: Code for Romania
Retos del mañana viernes, 14 febrero 2025

El fenómeno DeepSeek

En concreto, ese día DeepSeek presentó un modelo de IA con un rendimiento comparable al que ofrecen chatbots occidentales como ChatGPT, pero...

El fenómeno DeepSeek
Retos del mañana viernes, 07 febrero 2025

1,5 grados centígrados: el umbral que marca la diferencia

El año 2024 seguirá siendo el primer año en la historia de las mediciones en el que las temperaturas medias del planeta superaron el límite de...

1,5 grados centígrados: el umbral que marca la diferencia

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company