RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Reto del mañana

Más de un año después de que Moscú iniciara la denominada «operación especial», el líder del Kremlin alega que el objetivo de la campaña militar en Ucrania es la misma existencia de Rusia como Estado. Al dirigirse a los empleados de una fábrica que produce helicópteros para el ejército ruso, Vladimir Putin volvió a presentar sus argumentos según los cuales el objetivo de Occidente era la disolución de Rusia. «Para nosotros, esta no es una misión geopolítica, sino una misión de supervivencia, para crear las condiciones necesarias para el futuro desarrollo del país y de nuestros hijos, dijo el líder del Kremlin», al acusar a Occidente de utilizar a Ucrania como herramienta para luchar en una guerra contra Rusia. En cuanto a Ucrania, Putin insistió en que, durante décadas, Moscú intentó mantener buenas relaciones con este país, pero «todo cambió en 2014», con «el golpe de Estado instigado por Occidente».

Reto del mañana
Reto del mañana

, 07.04.2023, 16:11



No es la primera ni, probablemente, la última vez que la retórica del líder ruso parece proceder de una realidad paralela, dado que Vladimir Putin se coloca en una postura de acusador después de haber iniciado unos actos condenados por el mundo occidental. «Lo típico del siglo XXI es el hecho de no haber pasado de una estabilidad bipolar a una zona estable, sino que, después de una generación, durante otra generación, volveremos a experimentar la inestabilidad, las tormentas correspondientes, la recolocación, la reconfiguración de la seguridad mundial y de las relaciones internacionales», ha afirmado en Radio Rumanía el catedrático Iulian Chifu, autor de la tetralogía Reconfigurarea securității și relațiilor internaționale în secolul XXI (Reconfiguración de la seguridad y de las relaciones internacionales en el siglo XXI), en la que habla incluso sobre la situación creada tras la invasión de Rusia en Ucrania. Muy buen conocedor de la zona de la antigua Unión Soviética, el profesor Chifu ha analizado la evolución, las tendencias y la transición hacia la actual zona problemática:



«Lo que no pudo prever Gorbachov y no supo reajustar fue que, una vez que dejó respirar las diversas naciones que había en la famosa “cárcel de los pueblos, como se llamaba la Unión Soviética, cada una iba a intentar reafirmar su identidad y encontrar su camino independiente. A partir de allí, el colapso de la Unión Soviética fue algo natural. Fue un intento del régimen comunista de sobrevivir y solo terminó cuando cayó el Estado soviético, como lo conocemos, porque era un Estado artificial, compuesto por trozos, un Estado controlado únicamente por esta fantástica fuerza, represión y unidad de una ideología totalitaria. Lo mismo ocurre, si quieren, mutatis mutandis, hoy día u ocurrirá en un futuro próximo. Hay una pregunta clásica: ¿Qué pasará con Putin, cómo será la época posterior a Putin, sobrevivirá Putin, el putinismo, su régimen, a un fracaso en Ucrania? Y, aquí, la literatura es muy rica. El libro lo destaca también a través de mi propia evaluación, que va a la misma dirección: por supuesto, Putin no podrá sobrevivir, pero hay que hablar de esto, y ya hay datos al nivel de varios servicios de inteligencia de que se está buscando una variante de sucesión en el caso de Putin. Evidentemente, no tras algunas rebeliones, no debido a la presión pública, sino desde el interior del régimen, de su alrededor. El putinismo está intentando sobrevivir al sustituir a Putin, como pasó, por ejemplo, en el caso de Jrushchov, con un sucesor del mismo círculo».



En el caso de Putin, según afirma Iulian Chifu, una posible «jubilación» y exclusión del primer plano solo traerá a alguien de su círculo, a una persona que intente salvar el putinismo como régimen. El profesor Chifu también ha hablado de la situación de los militares rusos, personas dotadas con armas de hace 80 años, enviadas a luchar y a morir, para ser carne de cañón, y que nunca han estado convencidos de lo que están haciendo en Ucrania. Esto ya pasó anteriormente a lo largo de la historia y, según afirma Chifu, los ucranianos no tienen suficiente munición para cuántos rusos están siendo enviados, ola tras ola, para luchar absolutamente sin fundamento.



Al mismo tiempo, si miramos también otra realidad, según ha añadido el catedrático, Putin, un año después del comienzo de la denominada operación especial, no tiene, de hecho, una narración con la que pueda convencer primero a su propio público, mucho menos a la comunidad internacional, de lo que está haciendo en Ucrania. Por otro lado, en la ecuación geopolítica no hay que subestimar el papel y los objetivos de China. Nuevamente ante el micrófono, Iulian Chifu:



«El problema de Putin es que el mundo ha cambiado dramáticamente, que el poder en el sentido absoluto se ha disipado y que, en vez de tener dos superpotencias, llegamos a tener dos grandes potencias y muchas potencias regionales, y que ninguna de las dos grandes potencias es Rusia. Son los Estados Unidos y China, y para llegar a estar en esta situación con el nivel de ambición de Putin y del pueblo ruso que siempre ha sido alimentado con esta excepcionalidad, con la superioridad absoluta y con la esfera de influencia en la que debe dominar, por supuesto que, a partir de allí, hay un problema. Xi Jinping tiene otro peso. Es una potencia en crecimiento, tiene aspiraciones de índole global, quiere influir en el mundo. Para él, Putin es un adyuvante, un socio júnior y, además, le perjudica muchos negocios. Cuando China produjo el proyecto de una solución, no es justamente una solución, pero son algunos principios de una solución en Ucrania, tenía, de hecho, dos mensajes: el primero: ni se te ocurra usar el arma nuclear, y el segundo: termina la guerra cuando antes».



¿Por qué? Porque, indirectamente, esta guerra afecta a China, según afirma Iulian Chifu. Y lo explica: de hecho, hay dos procesos distintos: Putin tiene que hacer mucho ruido para ser invitado a la mesa donde se habla sobre la gestión global, y Xi Jinping basa su fuerza, su poder, en la economía. Y él necesita tener estabilidad, tranquilidad, para que el crecimiento del poder funcione de forma desapercibida, sin ser visible. Si Putin crea agitación, tiene un problema. Por lo tanto, son dos personalidades y dos países que tienen necesidades opuestas.


Traducción al español: Monica Tarău

Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 24 mayo 2024

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?

Definida como «la capacidad de un sistema de interpretar correctamente los datos externos, aprender de esos datos y utilizar lo aprendido para...

Inteligencia artificial: ¿aliado o amenaza?
Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 10 mayo 2024

La carne cultivada, ¿una solución?

La idea de producir carne en el laboratorio no es nueva, comenzó hace más de dos décadas como una misión práctica: la NASA financió entonces un...

La carne cultivada, ¿una solución?
OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
Retos del mañana viernes, 12 abril 2024

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia

El 75º aniversario encontró a la OTAN en un contexto de agitación internacional: la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio, pero...

OTAN: Desafíos a los 75 años de existencia
(foto: Politi
Retos del mañana lunes, 08 abril 2024

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen

Con todas las cuestiones relacionadas con el acervo de Schengen ya resueltas, Rumanía, junto con Bulgaria, con la que forma tándem en este...

Rumanía, hacia la plena adhesión a Schengen
Retos del mañana viernes, 08 marzo 2024

Cómo protegernos de los ciberataques

Hace tres años, una foto tomada justo encima de unos camellos en el desierto de Arabia Saudí al atardecer fue nombrada una de las mejores fotos del...

Cómo protegernos de los ciberataques
Retos del mañana viernes, 01 marzo 2024

Ucrania, tres años de guerra

La guerra en Ucrania, que Rusia estimó que duraría 30 días, entró en su tercer año el 24 de febrero. Las pérdidas humanas y materiales son...

Ucrania, tres años de guerra
Retos del mañana viernes, 16 febrero 2024

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C

La Unión Europea se ha comprometido a ser neutra en emisiones de carbono para 2050 y ha fijado un primer objetivo intermedio para 2030: reducir las...

Impacto del calentamiento global por encima de 1,5 °C
Retos del mañana viernes, 09 febrero 2024

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

«Nos encontramos en un contexto tectónico, en el que además se avecina un año electoral. El conflicto que nos rodea nos obliga a tomar medidas de...

La guerra de la información, cada vez más sofisticada

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company