RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Space X y el futuro de la humanidad en el espacio

En las últimas décadas, la humanidad ha experimentado una revolución en la exploración espacial, y dos nombres destacan en particular.

Space X y el futuro de la humanidad en el espacio
Space X y el futuro de la humanidad en el espacio

, 15.12.2023, 12:28

En las últimas décadas, la humanidad ha experimentado una revolución en la exploración espacial, y dos nombres destacan en particular: SpaceX, fabricante aeroespacial estadounidense y empresa privada de servicios de transporte espacial, y el programa Artemis de la NASA. Con la ambición de llegar tanto a la Luna como a Marte, están abriendo nuevos caminos y sentando las bases para la futura colonización espacial.


Fundada en 2002 por Elon Musk, SpaceX se ha convertido en un actor clave en el negocio de los lanzamientos espaciales, agilizando los procesos y reduciendo los costes asociados a estas misiones, incluida la creación de cohetes reutilizables. Los planes para crear un vehículo de lanzamiento pesado en SpaceX se remontan a 2005. Los motores de metano-oxígeno (posteriormente denominados Raptor) llevan en desarrollo desde 2012, y el plan para construir el vehículo de lanzamiento se anunció públicamente por primera vez en 2016.


Se le dio el nombre de Starship y, con sus 119 m de altura y 5.000 toneladas de peso, es el lanzador superpesado más alto y potente jamás construido y el primero totalmente reutilizable. Consta de dos componentes: la primera etapa, denominada Super Heavy, que envía el vehículo al espacio, y la etapa superior, que funciona como nave espacial autónoma para transportar tripulación o carga. La primera prueba de vuelo orbital de la Starship tuvo lugar el 20 de abril de 2023, pero el vehículo se destruyó tras girar fuera de control antes de separar las etapas. La segunda prueba tuvo lugar recientemente, el 18 de noviembre pero, aunque las etapas se separaron con éxito, el propulsor Super Heavy explotó segundos después de la separación. La etapa superior sufrió el mismo destino casi ocho minutos después del lanzamiento, tiempo durante el cual el cohete logró ascender hasta una altura de 148 km. En declaraciones a Radio Rumanía, el investigador Claudiu Tănăselia explica:


«Me gusta decir que fue una prueba exitosa, pero un lanzamiento fallido. Un lanzamiento fallido porque no se acercaron a la velocidad orbital, no dieron la vuelta a la Tierra para sobrevolar Hawái, como estaba previsto para esta prueba y la anterior. Así que desde ese punto de vista podemos decir que fue un fracaso. Eso no es necesariamente algo malo en la filosofía de SpaceX. Fue una prueba exitosa porque duró más que la anterior, el cohete no sólo voló más tiempo, sino que también pudieron probar algunas fases del vuelo, por ejemplo, la separación en caliente de la primera etapa, los 33 motores Raptor de la primera etapa siguieron funcionando desde el arranque hasta la separación, lo que ya es una mejora en la calidad de los motores Raptor en comparación con la primera prueba de abril. Es un gran logro tener 33 motores funcionando durante casi ocho minutos. Efectivamente, la primera etapa explotó tras la separación, la segunda también, quedan algunos interrogantes. Pero no tan grandes como después de la prueba de abril, cuando la plataforma de lanzamiento también voló por los aires, cuando un par de motores probablemente no funcionaron debido a las ondas de choque causadas durante el lanzamiento, faltaba ese sistema de protección contra el agua, que ahora se ha puesto en marcha, así que las cosas han mejorado. En este sentido, la prueba fue un éxito, aunque el lanzamiento fracasara».


No debemos pasar por alto, dice Claudiu Tănăselia, que llegó al espacio, superó los 100 km, no alcanzó la órbita, pero llegó más lejos que cualquier otra prueba del cohete soviético N-1 de los años 60 y 70 con el que lo comparamos –cuando los soviéticos intentaban alcanzar a los estadounidenses en la carrera espacial hacia la Luna–, lo que significa que pronto podríamos ver también un lanzamiento orbital.


«Ahora bien, el problema que veo y lo que me preocupa un poco (aunque el ritmo en Space X es muy rápido y hay mucho trabajo duro y muchos recursos humanos y financieros fuera de lo común en esta industria, y estamos hablando de una industria puntera, no de cualquier industria), es el ritmo en el programa Artemis. Es decir, lo tarde o lo pronto que lleguemos a la Luna, porque el programa Artemis depende de Starship. Y Starship todavía no ha llegado a la órbita con todos los esfuerzos de Space X. Starship necesita llegar a la órbita un par de veces para repostar una nave espacial que va a enviar a orbitar la Luna, y desde allí bajar astronautas a la Luna, y el plan de la NASA es que eso ocurra en 2025. Y para 2025 faltan menos de dos años. No sé cómo SpaceX podrá en esos dos años alcanzar todos esos hitos y acabar contribuyendo al alunizaje de Artemis 3. Probablemente veamos un retraso del alunizaje de 2025, que se retrasará a 2030, esa es mi estimación dado el ritmo de desarrollo no solo del cohete Starship, sino también de los trajes de astronauta que deben preparar otras empresas privadas, etc.»


Según Claudiu Tănăselia, el alunizaje tendrá lugar hacia 2030, pero está por ver si será estadounidense o chino, porque China también se está preparando para el alunizaje en esa época. El plan es ir a la Luna y quedarnos allí, es decir, no irnos, poner una bandera y volvernos: vamos a la Luna, construimos bases, usamos el material del subsuelo cercano lunar como materia prima para futuras impresoras 3D para construir refugios lunares, bases lunares, quizá aprender a vivir en cuevas lunares, protegernos de la radiación cósmica, y desde la Luna ir a Marte, concluye el científico, quien no cree que esto último vaya a ocurrir antes del año 2040 o 2050.


Versión en español: Antonio Madrid

Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 14 noviembre 2025

Una nueva arquitectura de defensa en la Unión Europea

La iniciativa de la Unión Europea de replantearse su defensa y su papel estratégico se produce en un mundo marcado por tensiones y cambios...

Una nueva arquitectura de defensa en la Unión Europea
Catedrala
Retos del mañana viernes, 07 noviembre 2025

La luz del centro de la ciudad

Durante casi tres siglos, la Catedral de San Pedro y San Pablo, construida en San Petersburgo por Pedro el Grande, fue la iglesia ortodoxa más alta...

La luz del centro de la ciudad
(Foto: pixabay.com)
Retos del mañana viernes, 24 octubre 2025

Europa Verde 2050

Alcanzar la neutralidad climática para el año 2050 representa un objetivo de la Unión Europea. Uno ambicioso, que implica la transformación de...

Europa Verde 2050
Sursa foto: Ed Hardie / unsplash.com
Retos del mañana viernes, 17 octubre 2025

Las amenazas cibernéticas a nuestro alrededor

Cada día, se lanzan millones de ataques cibernéticos en el mundo. Estos ataques se dirigen tanto a grandes empresas como a personas Cada día, se...

Las amenazas cibernéticas a nuestro alrededor
Retos del mañana viernes, 10 octubre 2025

La victoria del PAS y el futuro proeuropeo de la República de Moldavia

En septiembre, la República de Moldavia se enfrentó a un examen electoral decisivo cuyo resultado marcaría la dirección que tomaría el país:...

La victoria del PAS y el futuro proeuropeo de la República de Moldavia
Retos del mañana viernes, 03 octubre 2025

La cultura de la seguridad, un escudo necesario

La seguridad se ha convertido en un tema cada vez más presente en la vida cotidiana, y no solo en su dimensión militar. Hoy abarca un espectro...

La cultura de la seguridad, un escudo necesario
Retos del mañana viernes, 19 septiembre 2025

Los test epigenéticos: la clave del futuro

Proceso natural e inevitable para todos los organismos vivos, el envejecimiento llega acompañado de una pérdida progresiva de la función...

Los test epigenéticos: la clave del futuro
Retos del mañana viernes, 12 septiembre 2025

Europa, el continente que más se calienta

Los incendios han devastado este año más de un millón de hectáreas en la Unión Europea, la mayor superficie desde que existen registros...

Europa, el continente que más se calienta

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company