RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El tiempo de descanso de los rumanos y sus actividades preferidas

La pandemia de COVID-19 ha reconfigurado dramáticamente la sociedad. Las medidas de la cuarentena tomadas por todos los países han reubicado en un nuevo paradigma las existencias.

El tiempo de descanso de los rumanos y sus actividades preferidas
El tiempo de descanso de los rumanos y sus actividades preferidas

, 23.09.2020, 17:48

La pandemia de COVID-19 ha reconfigurado dramáticamente la sociedad. Las medidas de la cuarentena tomadas por todos los países han reubicado en un nuevo paradigma las existencias. Internet nos ha acercado las vidas, ha derretido las distancias y los gobiernos han globalizado la mascarilla. Los efectos negativos han sido el aislamiento y el sentimiento de la alienación. No obstante, la cuarentena nos ha aportado mucho tiempo libre. Hemos descubierto que podemos trabajar desde casa y ahorrar tres horas al día. Sin embargo no fue así para todos. Conforme a un estudio sociológico, tan sólo 3 de cada 10 rumanos consideran que han tenido más tiempo libre, mientras que 4 de cada 10 rumanos sienten la necesidad de dormir más. Utilizaremos este estudio como pretexto para analizar cómo influye una crisis de semejante magnitud la calidad del sueño. En el contexto de una cuarentena bastante larga, muchos dirían que tienen bastante tiempo para dormir, pero las cosas no son así. La pandemia ha causado problemas para muchos de nosotros y han renacido comportamientos atávicos. La psicóloga Daniela Ionescu explica:



“El mayor temor del hombre es lo desconocido y la pandemia tiene muchísimas desconocidas. Hay poca información (a veces contradictoria y amenazadora), el sentimiento de la seguridad de sí mismo se ve gravemente afectado, aparecen el miedo y la culpabilidad y los comportamientos de tipo “lucha o corre”. De un estornudo nace automáticamente la pregunta “¿y si…?”, en la mente de la persona que ha estornudado así como en la de los de su alrededor. Nuestro cerebro no soporta la incertidumbre. Cuando no tiene toda la información, uno tiende a deformar la realidad objetiva de modo que resulte un escenario coherente en cuya base actúe para retomar el control. Por eso, a veces nos enfrentamos a situaciones normales, pero interpretadas en un contexto percibido como peligroso, a reacciones anormales, exageradas y a veces aberrantes. ”



Ahora, tomen esta tendencia y pónganla en el contexto de una cuarentena como la de la primavera pasada. El resultado es el aislamiento y las medidas impuestas por el distanciamiento social con repercusiones enormes en los seres humanos y una débil calidad del sueño es el primer síntoma que revela que algo no funciona bien.


El sociólogo Gelu Duminică explica:



“La privación del sueño aparece en una multitud de contextos, según afirman todos los especialistas. En contextos de tensión y de crisis, el cuerpo humano actúa de diferentes modos. Es muy posible que en ciertos contextos de crisis aparezca la falta de sueño. La falta de descanso del cerebro y del cuerpo lleva a una sobretensión. Es un círculo vicioso: la tensión genera la falta de sueño, la falta de sueño genera tensión. Este período de la COVID-19 ha causado una tensión sobre todo en la primera parte. Tensión generada también por todos los mensajes que llegaron de la sociedad (la muerte está más cerca de lo que crees, es muy probable que algo malo te ocurra a ti y a tus seres queridos), así como por el aislamiento. El aislamiento es un factor al cual nosotros no hemos estado acostumbrados y toda nuestra vida ha cambiado. Por eso el comportamiento humano, según indica la sociología, depende mucho del contexto y la situación. La situación por la que hemos pasado fue inusual y lógicamente la tensión ha aumentado y ha causado la falta de sueño.”



La cuarentena no nos ha defendido mucho porque el hombre ha reaccionado mediante depresiones y ansiedades que debilitan el sistema inmunitario.



Nuevamente en declaraciones para RRI, Daniela Ionescu:



“Genéticamente, estamos programados a vivir en colectividades. Nos construimos el equilibrio psíquico y evolucionamos a través de la interacción. Cuanto más conectado estés física, social y psíquicamente con los demás, mejor será tu salud física y psíquica. El aislamiento puede determinar el cansancio crónico. Pueden aparecer ataques de pánico, sentimientos de tristeza, el abuso de alcohol y drogas así como el suicidio. Necesitamos estar cerca de la gente, tocarnos, porque esto nos da confianza y seguridad. Es el primer lenguaje que aprendemos desde los primeros minutos de vida, el más directo y completo que no puede ser reemplazado por ninguna forma verbal o escrita. El toque transmite rápida y exactamente una serie mucho más larga de sentimientos y emociones que la expresión de la cara o los gestos, por ejemplo. El distanciamiento determina el aumento de la agresividad y genera comportamientos aberrantes. Contribuye a la instalación de la depresión y entre los efectos de la depresión también figura la baja inmunidad. O, al contrario, a lo mejor el distanciamiento nos ayudará a entender mejor la medida de las relaciones interhumanas, a apreciar más la presencia de los demás, las caricias, los abrazos y a desarrollar la empatía, la compasión, el altruismo, la conciencia de sí mismo.”



Un 53% de los encuestados ha admitido que ir al restaurante o tomar algo en un bar son las actividades que más echaron de menos en el período de la cuarentena. Un 48% ha afirmado que echan de menos ir a conciertos y al cine. Tan sólo un 15% ha afirmado que ha echado de menos practicar sus aficiones.



Daniela Ionescu:



“El hombre es un ser social. Una de sus necesidades fundamentales es pertenecer a un grupo y esto supone relacionarse. El respeto y la confianza de sí mismo se construyen a través de la interacción. La compasión, la empatía, el altruismo y la socialización contribuyen de manera esencial a nuestro desarrollo cognitivo y afectivo así como a la construcción de los mecanismos de adaptación al mundo y a la vida y nos ayuda a gestionar el estrés y la ansiedad. El aislamiento social puede causar enfermedades físicas así como la pérdida del sentido de la realidad. A veces causa deceso. Por otra parte, la necesidad excesiva de socialización puede esconder desequilibrios psíquicos que el individuo mantiene bajo control, concentrándose en las interacciones con los demás. La comida es un lenguaje a través del cual comunicamos nuestras intenciones, emociones y hacemos conexiones con los demás. Comer juntos es un intercambio energético, íntimo, un acto que nos acerca. La comida nos alimenta físicamente, y las relaciones nos alimentan emocionalmente. Cuando tenemos ambos tipos de comida, la satisfacción es completa.

Mitos y realidades sobre el cambio climático
Sociedad miércoles, 07 mayo 2025

Mitos y realidades sobre el cambio climático

Estudios recientes muestran cómo los combustibles fósiles son responsables del 90% de las emisiones de dióxido de carbono provocadas por el...

Mitos y realidades sobre el cambio climático
sursa foto: Facebook / Salvamont Maramures
Sociedad miércoles, 30 abril 2025

Socorristas en altura

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, millones de ucranianos han cruzado la frontera con la vecina Rumanía, aunque en...

Socorristas en altura
sursa foto: Ionela Padure / Facebook
Sociedad miércoles, 23 abril 2025

El Día Internacional del Pueblo Gitano, los peligros del excepcionalismo y la importancia de los contextos de aprendizaje

Desde 1971, el 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano. Aunque los gitanos son la segunda minoría étnica de Rumanía, los...

El Día Internacional del Pueblo Gitano, los peligros del excepcionalismo y la importancia de los contextos de aprendizaje
One World Romania, singurul festival de film documentar  şi drepturile omului din România (sursa foto:
Sociedad miércoles, 09 abril 2025

Sociedad: One World Romania, el único festival de cine documental y de derechos humanos en Rumanía

En una sociedad cada vez más polarizada, donde los algoritmos fomentan y alimentan la división de los individuos en burbujas ideológicas que no se...

Sociedad: One World Romania, el único festival de cine documental y de derechos humanos en Rumanía
Sociedad miércoles, 02 abril 2025

Lucha contra la trata de seres humanos

El estudio sobre la trata de seres humanos publicado por la Comisión Europea a principios de este año mostró que la mayoría de las víctimas en...

Lucha contra la trata de seres humanos
Sociedad miércoles, 26 marzo 2025

Sociedad: ¿Gordo y guapo, pero sano?

En rumano, la expresión «gordo y guapo» se utiliza para inducir una idea positiva relacionada con los kilos de más. Al invocar esta expresión,...

Sociedad: ¿Gordo y guapo, pero sano?
Sociedad miércoles, 19 marzo 2025

Optimismo ante la digitalización en Rumanía

Una encuesta reciente muestra que el 59 % de los rumanos cree que la digitalización es beneficiosa y el 52 % considera que tiene un impacto positivo...

Optimismo ante la digitalización en Rumanía
Sociedad miércoles, 12 marzo 2025

Perspectiva utilitarista de la migración laboral

Desde 2022 hasta la actualidad, el Gobierno rumano ha fijado una cuota de 100 000 trabajadores extranjeros cada año. Según los datos facilitados...

Perspectiva utilitarista de la migración laboral

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company