RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Iniciativas cívicas para una vida sostenible

En Rumanía, donde los dirigentes políticos todavía no fomentan en gran medida la economía circular, el activismo cívico ecológico se desarrolla quizás de manera más lenta, pero segura.

Iniciativas cívicas para una vida sostenible
Iniciativas cívicas para una vida sostenible

, 08.02.2023, 11:05

Proteger el medio ambiente, así como la salud humana, a través de una vida lo más simple posible, más cercana a la naturaleza y menos contaminante, es un deber tanto de las autoridades públicas como de los ciudadanos de a pie. Y en Rumanía, donde los dirigentes políticos todavía no fomentan en gran medida la economía circular, el activismo cívico ecológico se desarrolla quizás de manera más lenta, pero segura.



Y, además de asociaciones no gubernamentales, también han aparecido iniciativas estrictamente individuales, que ya tienen sus seguidores. Una de estas pertenece a Corina Ciurea, una joven que, aparte de su trabajo habitual, comparte —a través de un blog doblado como vlog— su experiencia de vivir consumiendo la menor cantidad de plástico posible y generando la menor basura posible. Para Corina, esta forma de vida viene, de hecho, siguiendo la cercanía con la naturaleza que vivió durante su infancia, que pasó en el campo. Así, durante la escuela secundaria, al comienzo de la maduración, las primeras decisiones por su cuenta fueron sobre la protección de la naturaleza.


Escuchemos a Corina Ciurea: “Al terminar el instituto, comencé a recolectar selectivamente. A esos grandes contenedores en forma de campana que había en las calles, comencé a llevar objetos de plástico, botellas, papel, etc. Y poco a poco, a medida que descubría más información, traté de reducir el consumo y reducir las bolsas que llevaba a los contenedores de reciclaje. Esto sería lo ideal: cero residuos. Pero es más bien un ideal al que aspiro. En realidad, es más un deseo de estar cerca de la naturaleza. En la sociedad actual es un poco imposible vivir sin generar residuos. En Rumanía no tenemos una economía circular, en la que todos los residuos acaben de nuevo en circulación, para ser reutilizados creativamente y acaben teniendo un valor añadido. Entonces llegamos a la conclusión de que es bueno reducir el consumo, no estresarnos, porque nadie es perfecto y no tenemos forma de vivir perfectamente, sino hacer lo mejor que podamos en la situación que tenemos.



¿Cuáles son las etapas por las que hay que pasar para vivir de la forma más sostenible posible?


Corina Ciurea responde, refiriéndose a su propia experiencia:


Lo primero que reemplacé o dejé de comprar fue la bolsa de plástico. Como cualquier rumano o cualquier otra persona, tenía una bolsa de bolsas en casa, que cada vez se hacía más grande. Entonces, ¿para qué comprar más? Usemos estas. Las usé hasta que se rompieron. Luego las llevé a reciclar, si se podían reciclar. Luego las reemplacé con unas de algodón o de un material duradero, para que no se rompieran fácilmente. Así que ese fue el primer cambio. Luego dejé de comprar botellas de plástico para el agua, las reemplacé por una botella de aluminio o de cristal. Y con agua filtrada del grifo. Otro cambio que hice fue conseguir una bolsa de tela. Bueno, en el momento en que empecé, el movimiento no era tan popular y tuve que explicar en el mercado o en la tienda varias veces que no quería una bolsa, aunque fuera gratis. Después de eso fui al baño y reemplacé el jabón líquido que venía en plástico por uno sólido que venía en cartón o sin embalaje. Luego cambié el cepillo de dientes de plástico por uno de madera, de bambú, y así otras cosas. No recomiendo hacer todos los cambios a la vez, sino uno cada día, integrándolos poco a poco en nuestra rutina, para que no se derrumbe todo nuestro sistema de hábitos y concluyamos que esto no es lo nuestro y que es algo imposible.



Mientras tanto, Corina ha llegado a no usar casi nada de plástico, y si no se puede evitar, usa productos envueltos en plástico reciclable. Afortunadamente, recientemente han aparecido en Rumanía tiendas online y físicas, donde se venden productos ecológicos, a granel, sin envolturas de plástico. De ahí suelen abastecerse los seguidores del movimiento cero residuos, movimiento que también impulsó Corina Ciurea organizando campañas internacionales en nuestro país, como la que lleva por título Julio sin plástico. De esta manera, ha contribuido también al crecimiento de la comunidad cero residuos en Rumanía.


Corina Ciurea: “Ha crecido, pero todavía es tímida en Rumanía, no tiene tantos seguidores, pero son fuertes y no se dan por vencidos. Me parece que cada año se suma alguien. La pandemia hizo retroceder un poco el movimiento, las cosas habían comenzado a moverse bastante bien antes de 2019, había eventos aún más visibles, más empresas involucradas, pero creo que estamos comenzando de nuevo a ir en la misma dirección. Todavía hay directivas de la Unión Europea que nos ayudan, así que yo soy optimista.



Los partidarios de una vida sostenible y no contaminante también pueden informarse gracias a otro proyecto desarrollado por la sociedad civil. La Asociación ViitorPlus tiene, además, muchos programas destinados al reciclaje y a la recogida selectiva de residuos, y uno de ellos se llama Mapa de Reciclaje, según nos cuenta Mihail Tănase, director de comunicación:


El Mapa de Reciclaje es una plataforma en línea. Como proyecto existe desde hace 10 años, pero en su forma actual lo tenemos desde hace 4 años. Por el momento estamos presentes a nivel nacional, contamos con puntos de recolección en el mapa de todo el país. Hay más de 15 000 puntos, que pueden ser contenedores en la calle, colocados por las autoridades locales o por los operadores de saneamiento, o puntos de recogida en tiendas, farmacias o gasolineras. También pueden ser centros de recolección independientes. Los tenemos organizados según los tipos de materiales, por lo que existen puntos de recogida donde se pueden llevar todos los materiales reciclables clásicos (plástico, papel, cartón, vidrio) y también hay puntos donde se pueden llevar por separado los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, textiles que pueden ser donados o reciclados, aceite de cocina usado o medicamentos caducados que se consideran residuos peligrosos. El tráfico está aumentando. Tenemos más de 700 000 usuarios desde que empezamos. El año pasado tuvimos más de 200 000 usuarios y más de 550 000 visitas. Además, el mapa está diseñado como una plataforma participativa, en el sentido de que cualquier usuario, si se registra, puede añadir nuevos puntos de recogida al mapa.



El papel de la educación también es muy importante, continúa Mihail Tănase:


La asociación ViitorPlus tiene varias misiones de emprendimiento social, voluntariado por el medio ambiente, educación y concienciación ambiental. Principalmente, hacemos esto a través del mapa, que es nuestra herramienta principal, pero también tenemos otros métodos. Ofrecemos información y concienciación para los adultos a través de los artículos que tenemos en el sitio web, que hablan no solo de recolección, sino también de reducción y reutilización que ayudan al medio ambiente más que reciclar, porque evitan el consumo excesivo y la generación de desechos. Y también tenemos una parte de educación ambiental para niños y desarrollamos sesiones educativas para profesores. Les proporcionamos lecciones informales sobre el medio ambiente y ellos las enseñan en sus clases.

Centrului de zi pentru copiii refugiati din Ucraina / Foto: Agerpres
Sociedad miércoles, 29 mayo 2024

Apoyo a los niños refugiados de Ucrania

Más de dos años después de la invasión rusa en Ucrania y de las primeras oleadas de refugiados ucranianos que encontraron a Rumanía...

Apoyo a los niños refugiados de Ucrania
Foto: pixabay.com
Sociedad miércoles, 15 mayo 2024

La sociedad civil apoya la educación en los pueblos

Han aprendido recientemente a hacerlo a través de organizaciones no gubernamentales que, a su vez, consiguen movilizar a diversos patrocinadores. Un...

La sociedad civil apoya la educación en los pueblos
Foto:' pixabay.com
Sociedad miércoles, 08 mayo 2024

La obesidad en Rumanía

Cada año, a principios de marzo, se celebra el Día Mundial de la Obesidad para llamar la atención sobre esta patología cada vez más frecuente....

La obesidad en Rumanía
Copii în natură (Foto: Marcus Wallis / unspash.com)
Sociedad miércoles, 01 mayo 2024

Los padres quieren aire fresco para sus hijos

A medida que la calidad del aire en las grandes ciudades empeora, el número de informes médicos que relacionan la contaminación con las...

Los padres quieren aire fresco para sus hijos
Sociedad miércoles, 24 abril 2024

Los niños y la guerra: un triste caso de estudio

Según una encuesta realizada por «Save the Children» Rumanía, uno de cada tres niños ucranianos refugiados en Rumanía (38 %) dice ser menos...

Los niños y la guerra: un triste caso de estudio
Sociedad miércoles, 27 marzo 2024

Cómo supervisamos los espacios verdes en Bucarest

Además de ser una capital con grandes problemas de contaminación, Bucarest también carece de metros cuadrados de espacios verdes. Y esta...

Cómo supervisamos los espacios verdes en Bucarest
Sociedad miércoles, 06 marzo 2024

Los rumanos y la lectura

Lo único que necesitas saber es dónde está la biblioteca: estas palabras, atribuidas a Albert Einstein, eran un verdadero impulso por leer, pero...

Los rumanos y la lectura
Sociedad miércoles, 28 febrero 2024

Emprendimiento femenino sostenible

En Rumanía se están creando cada vez más empresas sostenibles, basadas en el reacondicionamiento de productos antiguos que pueden tener una nueva...

Emprendimiento femenino sostenible

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company