RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Enciclopedia RRI. El antiguo barrio Uranus de Bucarest

Una de las zonas de Bucarest que cambiaron radicalmente durante los años del comunismo, tal vez la más lamentada por los ciudadanos, es la que se demolió para construir el actual Palacio del Parlamento y los edificios adyacentes

Enciclopedia RRI. El antiguo barrio Uranus de Bucarest
Enciclopedia RRI. El antiguo barrio Uranus de Bucarest

, 08.12.2018, 14:02

Una de las zonas de Bucarest que cambiaron radicalmente durante los años del comunismo, tal vez la más lamentada por los ciudadanos, es la que se demolió para construir el actual Palacio del Parlamento y los edificios adyacentes. Conocido como el barrio Uranus, de hecho una agrupación de algunos barrios más pequeños, esta zona formaba parte del antiguo Bucarest, al sur del río Dâmboviţa, situado desde la zona de la Corte Principesca y el centro histórico de hoy hacia las colinas del sudoeste de la capital. De hecho, parece que este lugar siempre ha sido idóneo para los edificios oficiales, porque en el siglo XVIII, en la meseta situada en el pico de una de las colinas incluso se construyó otra Corte Principesca.



Desaparecida por desgracia en un incendio, esta corte dejó el sitio libre para que se construyeran unos edificios militares, siendo el más conocido el Arsenal del Ejército, construido después de 1863. La colina en la que estaba colocado, conocida también como la Colina Spirii (Dealul Spirii), iba a llevar el nombre del Arsenal. A su alrededor se desarrolló el futuro barrio Uranus, ya comprendido parcialmente en el plan detallado de Bucarest en 1847. Por entonces, en la mitad este del perímetro había un mayor número de construcciones, y el resto estaba todavía cubierto de vides. Aficionado a las reconstrucciones digitales, pero también de la historia de la capital, el arquitecto Costin Gheorghe ha presentado el pasado del barrio Uranus:



Las casas aparecieron al principio de manera esporádica, entre las vides. Al principio, las calles no eran calles, sino callejones sin salida. La arquitectura era típica de la región de Muntenia, con un sótano de piedra, planta baja alzada, pero también con un piso. Eran de adobe o de ladrillo. Tenían un aspecto semejante, con veranda o porche. La zona se desarrolló mucho después de 1900, y todo lo que era neorrumano apareció durante el periodo de entreguerras, por los años 1930, más bien en los sitios donde no se había construido. Las joyas arquitectónicas neorrumanas fueron un tipo de relleno.



Algo simple pero típico de una ciudad de contrastes como era Bucarest: las casas creadas según la arquitectura rural convivían con los chalés más o menos suntuosos en los barrios que formaban pequeñas ciudades incluidas en una ciudad mayor, con escuelas, tiendas, tabernas y cines propios. El barrio guardó su aspecto casi intacto hasta finales de los años 1970, cuando hubo los primeros rumores sobre las demoliciones. Costin Gheorghe:



A finales de la década de 1970, sobre todo después de 1977, se habló mucho más de la reorganización de la ciudad. En 1979, se lanzó el primer concurso de proyectos. Se lanzaron decenas de proyectos para la sistematización de esta zona, y a principios de la década de 1980 empezaron a demoler el barrio. Todo lo que había en la Colina del Arsenal (Dealul Arsenalului) fue derribado, fue allanado para construir inicialmente el sótano de la Casa del Pueblo (Casei Poporului). La versión oficial, según fue presentada a la gente, era la de limpiar la zona, de hacerla más salubre y más unitaria. De hecho, se intentó también borrar la historia y lo típico del lugar, siendo aquel el corazón de Bucarest. Se intentó imponer y construir una nueva ciudad.



En el centro de la sistematización del antiguo barrio estaban el actual inmenso Palacio del Parlamento, algunos edificios de pisos y edificios oficiales que rodeaban el monumental edificio y que estaban pensados como un conjunto. Se añadía también la extensión de unas avenidas cercanas, y las obras continuaron incluso después de 1989. La sistematización supuso demoler desde los cimientos todos los antiguos edificios que se extendían sobre varios kilómetros y mudar forzosamente a otras zonas a los habitantes que junto con las antiguas casas, perdían sus raíces. Costin Gheorghe ha contado también dónde se podrían buscar hoy estas raíces:



De aquel barrio cabe mencionar el edificio del antiguo Arsenal del Ejército que estaba en la actual parte trasera de la Casa del Pueblo donde está actualmente la sede del Museo de Arte Contemporáneo. Otro monumento significativo fue la iglesia Spirea Veche que estaba en el actual lugar del aparcamiento de la entrada al Senado. Fueron demolidas otras cuatro iglesias, y otra fue trasladada. Se trata de la iglesia Schitul Maicilor. Del monasterio Mihai Vodă, que estaba en el lugar del actual parque Izvor, fueron salvadas la iglesia y el campanario y fueron trasladadas detrás de la zona de ministerios que hay cerca de la plaza de la Constitución. Fueron también demolidas algunas escuelas con una estupenda arquitectura neorrumana, como la escuela Romanescu. En el actual sitio de la Casa del Pueblo no había muchas casas porque está colocada en gran parte en la antigua plataforma del Arsenal en la que no había edificios. Muy pocas calles del antiguo barrio están debajo de la Casa del Pueblo. Por ejemplo, en la esquina noroeste de la Casa del Pueblo estaba la fábrica de pan Steagul Roşu (la Bandera Roja).




La antigua zona Uranus se ha podido reconstruir recientemente mediante un proyecto iniciado por Costin Gheorghe, denominado Salutări din Uranus (Saludos desde Uranus) y destinado inicialmente para las redes sociales. Salutări din Uranus es de hecho una exposición de fotografías de época y dibujos realizados por un antiguo habitante del barrio: Traian Bădulescu Senior. Gracias a él y a la reconstrucción digital, el barrio Uranus puede volver a la vida, aunque sólo sea de manera virtual.


Artistul Șerban Savu (dreapta) și curatorul Ciprian Mureșan (Foto credit: Ștefan Ristache)
Cultura sábado, 27 abril 2024

Club Cultura: El proyecto de Rumanía en la Bienal de Venecia

¿Qué es trabajar? / What Works Is? es el proyecto seleccionado que representará a Rumanía en la 60ª edición de la Exposición Internacional...

Club Cultura: El proyecto de Rumanía en la Bienal de Venecia
La exposición «Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico extraordinario»
Cultura sábado, 17 febrero 2024

La exposición «Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico extraordinario»

En el centro de Bucarest, en el Palacio Suțu, se puede visitar la exposición Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico...

La exposición «Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico extraordinario»
La exposición Peregrino del artista Vlad Ciobanu
Cultura sábado, 20 enero 2024

La exposición Peregrino del artista Vlad Ciobanu

A principios de diciembre del año pasado, en la capital, en la Biblioteca Metropolitana de Bucarest (BMB), dentro de la Artoteca BMB, tuvo lugar la...

La exposición Peregrino del artista Vlad Ciobanu
El Día Nacional de la Cultura 2024
Cultura lunes, 15 enero 2024

El Día Nacional de la Cultura 2024

Todas las emisoras de la Sociedad Rumana de Radiodifusión celebran este 15 de enero la cultura en todas sus...

El Día Nacional de la Cultura 2024
Cultura sábado, 30 diciembre 2023

La Exposición „Cuza 150”

A principios de octubre de 2023 tuvo lugar en el Museo Nacional de Historia de Rumanía (MNHR) la inauguración de la exposición conmemorativa Cuza...

La Exposición „Cuza 150”
Cultura sábado, 02 diciembre 2023

Club Cultura: La actriz Dorina Lazăr, intérprete de un papel principal

La actriz Dorina Lazăr, intérprete de un papel principal en la película «No esperes demasiado del fin del mundo», dirigida por Radu Jude, la...

Club Cultura: La actriz Dorina Lazăr, intérprete de un papel principal
Cultura sábado, 18 noviembre 2023

El Proyecto Acelerador

El Programa de Aceleración, Tutoría y Producción para Artistas Emergentes, implementado por la Asociación Cultural Eastwards Prospectus (ACEP),...

El Proyecto Acelerador
Cultura sábado, 28 octubre 2023

La primera exposición a gran escala dedicada a Brâncuşi en Rumanía

Constantin Brâncuși fue un escultor rumano, considerado simbólicamente «el padre de la escultura...

La primera exposición a gran escala dedicada a Brâncuşi en Rumanía

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company