RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Historia de la explotación del oro negro

Además del oro blanco (la sal) y el oro rojo (el metal), el oro negro (el petróleo) siempre ha sido un recurso muy importante del subsuelo rumano, motivo de progreso, pero también fuente de desventuras a lo largo de nuestra historia.

Historia de la explotación del oro negro
Historia de la explotación del oro negro

, 10.02.2018, 15:30

Además del oro blanco (la sal) y el oro rojo (el metal), el oro negro (el petróleo) siempre ha sido un recurso muy importante del subsuelo rumano, motivo de progreso, pero también fuente de desventuras a lo largo de nuestra historia.



El petróleo se explotaba en la antigua provincia romana de Dacia. En aquella época y durante muchos siglos, el principal producto conseguido del crudo era un aceite que se usaba para engrasar las ruedas de los carros o con fines medicinales y de iluminación. Los primeros documentos en que aparece mencionado el crudo datan de la Edad Media y en estos documentos vienen mencionadas las zonas en que se sigue explotando petróleo en Rumanía: en la región de Moldavia, la zona de Bacau y de Valaquia, y en la provincia de Prahova, los alrededores de la ciudad de Ploieşti.



Si en Valaquia la primera mención documental del crudo aparece durante del reinado de Neagoe Basarab en el año 1517, en Moldavia las pruebas documentales son todavía más antiguas, tal como comenta Radu Lungu autor del libro “El oro negro de los rumanos”, editado por la Editorial Paideia. Radu Lungu:





“Pruebas documentales, no necesariamente de explotación, pero que mencionan el crudo aparecen en Moldavia en 1440. En este documento se menciona el pueblo de Moinesti, situado en la provincia de Bacau, donde se sigue explotando crudo hasta el día de hoy. Otro aspecto interesante sobre Moldavia, es que el príncipe y escritor Dimitrie Cantemir, el autor de “La Descripción de Moldavia” de 1776, menciona los pozos de petróleo de Moineşti, localidad situada sobre el río Trotusul Sarat. Sobre este mismo río se encuentran las salinas de Tg.Ocna. Cantemir se refiere a estos pozos de petróleo mezclado con agua y comenta que se debería separar el agua del petróleo para que el crudo sea más eficiente para la iluminación.”





Estas explotaciones pertenecían a los terratenientes de la zona, a los monasterios, a la Corona pero también a los campesinos libres y eran muy rudimentarios en la Edad Media. Radu Lungu:





“La explotación se hacía con medios rudimentarios. Allí donde no había fuentes o balsas de petróleo, perforaban pozos. A finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, los campesinos y los boyardos empezaron a usar el petróleo para la iluminación con antorchas o barriles. Se utilizaba menos para la iluminación de las casas, se encontraban principalmente en los patios o por las calles.”





La época de la explotación rudimentaria y del uso limitado del petróleo terminó en la segunda mitad del siglo XIX. 1857 es considerado el año de nacimiento de la industria petrolera rumana. Más detalles nos ofrece Radu Lungu:



“Se descubrió que uno de los derivados del petróleo conseguido por destilación, el petróleo lampante, era muy útil para la iluminación de las ciudades y de las viviendas. En este contexto, en 1857 se creó la primera refinería o fábrica de destilación del crudo en un arrabal de la ciudad de Ploiesti, llamado Sf. Dumitru. El propietario se llamaba Teodor Mehedinţeanu. Este señor montó su propia refinería para destilar el petróleo crudo y obtener petróleo lampante. Un año antes, había conseguido exclusividad de parte del Ayuntamiento de Bucarest para suministrar petróleo lampante a la capital. En 1857, empezó la iluminación de la ciudad con petróleo lampante, y Bucarest se convirtió en la primera ciudad del mundo iluminada con luminarias de petróleo. También en 1857, Rumanía aparece en la primera estadística mundial sobre las explotaciones de crudo, ocupando el primer puesto con 275 de toneladas al año… No era mucho, pero la fecha de esta estadística es importante.”


Después de Bucarest, la siguiente ciudad iluminada con luminarias de petróleo fue la ciudad rumana de Iasi en 1858, y luego, Viena en 1859. En Rumanía, la explotación industrial del crudo se desarrolló después del año 1900. Pero el crudo rumano no fue solo un motivo de desarrollo económico del país, sino también un objetivo militar estratégico durante las dos guerras mundiales. Radu Lungu:



“Cuando Rumanía entró en la Primera Guerra Mundial de parte de los Aliados el mes de agosto de 1916, los alemanes perdieron todos sus recursos europeos de trigo y de petróleo. Una de las prioridades de los estrategas alemanes fue conquistar Rumanía para recuperar estos recursos. Y lo hicieron. El 6 de diciembre ya estaban en Rumanía y explotaron sus recursos desde el mes de diciembre de 1916 hasta el año 1918.”





20 años más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania tuvo el mismo objetivo de explotar el petróleo rumano. Rumanía fue aliada de la Alemania nazi a partir de 1941, y un 80% de su producción de petróleo fue utilizada por los alemanes en la guerra.

Artistul Șerban Savu (dreapta) și curatorul Ciprian Mureșan (Foto credit: Ștefan Ristache)
Cultura sábado, 27 abril 2024

Club Cultura: El proyecto de Rumanía en la Bienal de Venecia

¿Qué es trabajar? / What Works Is? es el proyecto seleccionado que representará a Rumanía en la 60ª edición de la Exposición Internacional...

Club Cultura: El proyecto de Rumanía en la Bienal de Venecia
La exposición «Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico extraordinario»
Cultura sábado, 17 febrero 2024

La exposición «Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico extraordinario»

En el centro de Bucarest, en el Palacio Suțu, se puede visitar la exposición Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico...

La exposición «Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico extraordinario»
La exposición Peregrino del artista Vlad Ciobanu
Cultura sábado, 20 enero 2024

La exposición Peregrino del artista Vlad Ciobanu

A principios de diciembre del año pasado, en la capital, en la Biblioteca Metropolitana de Bucarest (BMB), dentro de la Artoteca BMB, tuvo lugar la...

La exposición Peregrino del artista Vlad Ciobanu
El Día Nacional de la Cultura 2024
Cultura lunes, 15 enero 2024

El Día Nacional de la Cultura 2024

Todas las emisoras de la Sociedad Rumana de Radiodifusión celebran este 15 de enero la cultura en todas sus...

El Día Nacional de la Cultura 2024
Cultura sábado, 30 diciembre 2023

La Exposición „Cuza 150”

A principios de octubre de 2023 tuvo lugar en el Museo Nacional de Historia de Rumanía (MNHR) la inauguración de la exposición conmemorativa Cuza...

La Exposición „Cuza 150”
Cultura sábado, 02 diciembre 2023

Club Cultura: La actriz Dorina Lazăr, intérprete de un papel principal

La actriz Dorina Lazăr, intérprete de un papel principal en la película «No esperes demasiado del fin del mundo», dirigida por Radu Jude, la...

Club Cultura: La actriz Dorina Lazăr, intérprete de un papel principal
Cultura sábado, 18 noviembre 2023

El Proyecto Acelerador

El Programa de Aceleración, Tutoría y Producción para Artistas Emergentes, implementado por la Asociación Cultural Eastwards Prospectus (ACEP),...

El Proyecto Acelerador
Cultura sábado, 28 octubre 2023

La primera exposición a gran escala dedicada a Brâncuşi en Rumanía

Constantin Brâncuși fue un escultor rumano, considerado simbólicamente «el padre de la escultura...

La primera exposición a gran escala dedicada a Brâncuşi en Rumanía

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company