RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

”La distancia entre yo y yo”, un documental sobre la poeta Nina Cassian

Después del estreno internacional en el Festival de Cine de Trieste, ”La distancia entre yo y yo”, un documental sobre la poeta Nina Cassian, dirigido por Mona Nicoară y Dana Bunescu, está en la cartelera de los cines rumanos desde principios del mes de marzo.

”La distancia entre yo y yo”, un documental sobre la poeta Nina Cassian
”La distancia entre yo y yo”, un documental sobre la poeta Nina Cassian

, 06.04.2019, 09:25



Con una reputación de mujer fatal, prodigiosa bebedora y fumadora, poeta vanguardista, compositora y diseñadora gráfica, Nina Cassian (1924 – 2014) fue cómplice pero también figura problemática para el régimen estalinista, luego entró en conflicto directo con el régimen de Ceausescu que terminó con el exilio no deseado de la poeta en Nueva York en 1985 después de la muerte del disidente Gheorghe Ursu, dicen los cineastas.




Hemos invitado a Mona Nicoara y Dana Bunescu a RRI a una discusión sobre su documental, una discusión que nos ayudaría a comprender cómo han realizado una película de una hora y treinta minutos para restaurar la historia de una vida tan compleja y para acompañar a Nina Cassian en la búsqueda de sus propias opciones. La película producida por Hi Film Productions (Rumanía) y Sat Mic Film (EE. UU.), coproducida con TVR, ha causado muchas reacciones en Rumanía debido a la complicada historia de Nina Cassian.



Esta es la razón por la cual, la mayoría de las veces, este documental y la forma en que se realizó quedaron en segundo plano. El trabajo en la película comenzó en 2013, cuando Mona Nicoara comenzó a filmar a Nina Cassian en su apartamento de Nueva York, la investigación de archivos se extendió hasta 2014 y consiguió financiación solo en 2015. Durante la película, Nina habla sobre su poesía, las razones que la hicieron adherirse al comunismo, las decepciones que le trajo el régimen de Ceausescu en Rumanía. Se les ha reprochado a las realizadoras de la película, entre otras, el haber transformado en un ícono a una escritora que defendió los valores del comunismo en su época más dura. Pero Nina Cassian publicó pocos libros en la década de los años 50 del siglo pasado en que expresaba sus convicciones políticas. Después, publicó más de 20 tomos de poesía y otros tantos libros infantiles. Mona Nicoară:


«No creo que hayamos logrado convertir a Nina en un ícono, Nina siempre ha sido un ícono. En la comunidad gay, por ejemplo, ella era bien conocida, era considerada una de las grandes aliadas de esta comunidad. En los libros de texto de la escuela o en la televisión era presentada como una escritora infantil o como una poeta defensora de los valores del régimen. Dependiendo de las circunstancias, todos adjudicaron una parte, una faceta de su personalidad. Lo que nos interesaba era reunir todos estos intentos de la presentación de Nina, para tratar de ver cómo encajan todas las caras. De hecho, ella fue muy crítica con estos intentos de presentación de su obra».


«La distancia entre yo y yo» no es una película testamentaria. Todo lo que había dicho, para justificarlo, para explicarlo, ya lo había dicho Nina Cassian en sus memorias, considera la directora Mona Nicoara. A ella le gustó la idea de la película que reúne fragmentos de su vida y las enfrenta con el presente. Mona Nicoară:



«Lo que me interesó hacer con este documental fue ver qué hay detrás de la declaración que da título a la película y que encontré en sus memorias, «La distancia entre yo y yo». Me interesaba ver cómo gestiona su pasado una persona con una historia complicada. Me imaginaba que había una relación complicada entre lo que hemos descubierto en determinados archivos y su memoria personal, y no sabía cómo resolver estas cosas. Pero al mismo tiempo, nuestra intención era enfrentarla con su pasado tal como está reflejado en estos archivos. Por otro lado, cuando empiezas a trabajar en una película, tienes muchas dudas, no sabes hacía donde vas y la tendencia es reunir todo el material posible«.



Hasta la versión final de la película, Mona Nicoara probó muchas variantes. Junto con Dana Bunescu, llegó a esta estructura muy simple, que recrea la cronología de una vida. Dana Bunescu:



«La película fue hecha después de muchas discusiones sobre el material que teníamos. Y había mucho material: la filmación que Mona había hecho en 2013, es decir, la entrevista con Nina Cassian. Luego, realizamos la documentación en el Consejo Nacional para el Estudio de los Archivos de Securitate que era la ex policía política comunista y en los Archivos Estatales. Además, los documentos que encontramos en los archivos de la Televisión Rumana y en el Archivo Nacional de Cine. Mona conocía todos estos materiales, los analizó de nuevo conmigo y hablamos mucho sobre qué valía la pena guardar y cómo organizar el material. Probablemente la parte más difícil fue insertar los documentos que encontramos en el Consejo Nacional para el Estudio de los Archivos de Securitate porque determinó la aparición en el documental de una tercera persona, la voz de una persona desconocida, pero que existió en la vida de la protagonista».



Dana Bunescu nos ha hablado también sobre algunas de las reacciones suscitadas por este documental:



”Me alegré de ver a los jóvenes en la sala. Eran jóvenes que no sabían muy bien qué película iban a ver, pero que después les escuché diciendo que querían buscar los libros de Nina Cassian. Es lo que más me ha conmovido.”

Artistul Șerban Savu (dreapta) și curatorul Ciprian Mureșan (Foto credit: Ștefan Ristache)
Cultura sábado, 27 abril 2024

Club Cultura: El proyecto de Rumanía en la Bienal de Venecia

¿Qué es trabajar? / What Works Is? es el proyecto seleccionado que representará a Rumanía en la 60ª edición de la Exposición Internacional...

Club Cultura: El proyecto de Rumanía en la Bienal de Venecia
La exposición «Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico extraordinario»
Cultura sábado, 17 febrero 2024

La exposición «Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico extraordinario»

En el centro de Bucarest, en el Palacio Suțu, se puede visitar la exposición Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico...

La exposición «Entre Rumanía y Francia. Un viaje plástico extraordinario»
La exposición Peregrino del artista Vlad Ciobanu
Cultura sábado, 20 enero 2024

La exposición Peregrino del artista Vlad Ciobanu

A principios de diciembre del año pasado, en la capital, en la Biblioteca Metropolitana de Bucarest (BMB), dentro de la Artoteca BMB, tuvo lugar la...

La exposición Peregrino del artista Vlad Ciobanu
El Día Nacional de la Cultura 2024
Cultura lunes, 15 enero 2024

El Día Nacional de la Cultura 2024

Todas las emisoras de la Sociedad Rumana de Radiodifusión celebran este 15 de enero la cultura en todas sus...

El Día Nacional de la Cultura 2024
Cultura sábado, 30 diciembre 2023

La Exposición „Cuza 150”

A principios de octubre de 2023 tuvo lugar en el Museo Nacional de Historia de Rumanía (MNHR) la inauguración de la exposición conmemorativa Cuza...

La Exposición „Cuza 150”
Cultura sábado, 02 diciembre 2023

Club Cultura: La actriz Dorina Lazăr, intérprete de un papel principal

La actriz Dorina Lazăr, intérprete de un papel principal en la película «No esperes demasiado del fin del mundo», dirigida por Radu Jude, la...

Club Cultura: La actriz Dorina Lazăr, intérprete de un papel principal
Cultura sábado, 18 noviembre 2023

El Proyecto Acelerador

El Programa de Aceleración, Tutoría y Producción para Artistas Emergentes, implementado por la Asociación Cultural Eastwards Prospectus (ACEP),...

El Proyecto Acelerador
Cultura sábado, 28 octubre 2023

La primera exposición a gran escala dedicada a Brâncuşi en Rumanía

Constantin Brâncuși fue un escultor rumano, considerado simbólicamente «el padre de la escultura...

La primera exposición a gran escala dedicada a Brâncuşi en Rumanía

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company