La miscelánea: 75 Años de la Declaración Schuman: Rumanía y el sueño europeo
El 9 de mayo es una jornada que, más allá de ser una efeméride, es una oportunidad para reflexionar sobre la unidad, la paz y la diversidad de los países que conforman la Unión Europea. Y como no podía ser de otra manera, vamos a centrarnos también en cómo se vive este día en un país lleno de historia, de cultura y de belleza: Rumanía.

Brigitta Pana, 05.05.2025, 15:00
Cada año, el 9 de mayo, Día de Europa, celebramos la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la «Declaración Schuman», una propuesta histórica realizada en 1950 por Robert Schuman, ministro de Asuntos Exteriores francés, que sentó las bases de la cooperación europea. La propuesta de Robert Schuman se considera la piedra angular de la Unión Europea. ¿Su objetivo? Evitar futuras guerras entre las naciones del continente. Aquella propuesta se convirtió en la semilla de lo que hoy conocemos como la Unión Europea. Desde entonces, el 9 de mayo se celebra como el nacimiento simbólico de una Europa unida. Es un día para recordar que, aunque venimos de culturas distintas, compartimos valores comunes: la paz, la democracia, los derechos humanos, la solidaridad. En 2025, el Día de Europa es un día especial, ya que celebramos el 75 aniversario de la Declaración Schuman. La Declaración marcó el inicio de una nueva era de paz, integración y cooperación democrática en Europa, sentando las bases de la Unión Europea. Para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración, las instituciones europeas nos invitan a visitar sus sedes y descubrir la multitud de actividades en línea y presenciales organizadas no solo en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo, sino también en todos los Estados miembros de la UE e incluso en otros países del mundo. A través de actos, actividades y espacios temáticos, el Día de Europa nos brinda la oportunidad de visitar las instituciones europeas y descubrir cómo funcionan y qué políticas europeas son importantes para su vida cotidiana. Todas las actividades son gratuitas y no es necesario inscribirse para participar. El viernes 9 de mayo, la Unión Europea también será homenajeada en la Exposición Universal Expo 2025 de Osaka (Japón). Allí, la UE y sus Estados miembros ofrecerán un programa especial que pondrá de relieve la riqueza y diversidad culturales de Europa.
Rumanía es uno de los miembros más recientes de la Unión Europea: se unió en 2007, tras un largo proceso de reformas y adaptación. Desde entonces, el país ha vivido una transformación importante en muchos aspectos: mejoras en infraestructuras, en educación, en oportunidades laborales… Y por supuesto, una mayor conexión con el resto del continente. El Día de Europa en Rumanía no pasa desapercibido. Es una fecha en la que se refuerza el sentimiento de pertenencia, pero también se hace balance de los logros y los desafíos. Los ciudadanos, especialmente los jóvenes, participan en actividades educativas, concursos, debates sobre el futuro de Europa, encuentros culturales y celebraciones en plazas y edificios públicos.
Cada año, las instituciones y organizaciones de Rumanía preparan un amplio programa de actividades para conmemorar este día. Jornadas de puertas abiertas en edificios emblemáticos, como el Palacio del Parlamento en Bucarest, donde se organizan visitas guiadas y exposiciones sobre la historia de Europa. Concursos escolares sobre la historia de la Unión Europea, sus instituciones y valores. Muchos de estos están promovidos por el Ministerio de Educación y las Representaciones de la Comisión Europea. Eventos culturales: conciertos, obras de teatro, cine europeo al aire libre… Un clásico en ciudades como Cluj-Napoca, Sibiu o Timișoara. Diálogos ciudadanos: debates abiertos con eurodiputados, académicos y activistas sobre el futuro de Europa, el papel de Rumanía y temas clave como el medio ambiente, la digitalización o los derechos sociales. Stands informativos en plazas y universidades, con materiales, juegos y actividades para todas las edades. Aquí, los jóvenes descubren cómo pueden estudiar, trabajar o hacer voluntariado en otros países europeos a través de programas como Erasmus+ o el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Todo esto convierte el Día de Europa en una celebración viva, participativa y con mucho significado. Rumanía, como puente entre Europa Central y del Este, tiene una posición única. Aporta su cultura, su idioma, su gastronomía, su arte y su historia al mosaico europeo. Y aunque todavía hay desafíos, como la emigración juvenil o las diferencias económicas con otros países del oeste, también hay una gran voluntad de progreso y de colaboración. En las escuelas, se enseña el valor de la Unión Europea. En las universidades, se fomenta la movilidad y la investigación conjunta. Y en las calles, cada vez más personas se sienten parte de una Europa sin fronteras. Rumanía, en definitiva, no solo celebra Europa. La construye, la alimenta y la enriquece cada día.
Una pregunta clave en todo esto es: ¿cómo ven los rumanos a la Unión Europea? ¿Qué opinan realmente de formar parte de este proyecto común? Pues bien, la mayoría de los rumanos tiene una visión positiva de la Unión Europea. De hecho, según diversas encuestas realizadas en los últimos años, Rumanía se sitúa entre los países con mayor apoyo popular al proyecto europeo. Para muchos, la UE representa progreso, libertad de movimiento y oportunidades. Sobre todo para los jóvenes, que aprovechan programas como Erasmus+, trabajan en el extranjero o se sienten ciudadanos europeos sin necesidad de salir de casa. Pero también hay opiniones más críticas. Algunas personas sienten que la integración no ha sido completamente justa, que aún hay desigualdades en cómo se distribuyen los recursos, o que los estándares impuestos desde Bruselas no siempre tienen en cuenta las realidades locales. También existe cierto debate sobre la emigración masiva de profesionales y jóvenes, un fenómeno que, aunque ha traído beneficios económicos por remesas, ha dejado vacíos importantes en el sistema de salud o en las zonas rurales.
En resumen: los rumanos creen en Europa, la valoran, pero también quieren una Unión más solidaria, equilibrada y cercana a las personas. Y eso es, al final, el espíritu europeo: construir juntos, con respeto, diálogo y visión de futuro.
El Día de Europa no es festivo oficial en todos los países miembros, aunque sí se celebra institucionalmente en todos ellos. El himno oficial de la Unión Europea es la «Oda a la Alegría», de Beethoven, aunque no tiene letra oficial. En Rumanía, muchos coros escolares la interpretan en actos del 9 de mayo. El Día de Europa coincide con otras dos celebraciones importantes en Rumanía: el Día de la Independencia (1877) y el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Así que el 9 de mayo tiene un triple significado en el país.