En Rumanía, también conocido como «Brumar», Noviembre, el undécimo mes del calendario gregoriano y el último mes de otoño está repleto de tradiciones y costumbres, y los habitantes de los pueblos dividen su tiempo entre el trabajo en el campo y las celebraciones. En algunas regiones, el mes de Brumar también se llama Vinar, porque durante este período se fermentan y filtran los vinos.
En muchos países del mundo, estos días están llenos de flores, velas y recuerdos. El 2 de noviembre celebramos el Día de los Fieles Difuntos, un momento para mirar atrás con ternura y mantener viva la presencia de quienes ya no están. Es un tiempo en que la muerte deja de ser silencio y se convierte en memoria, en canto, en ofrenda
Es uno de los hitos astronómicos más importantes del año. En torno a esta fecha, se han creado numerosas tradiciones, costumbres e incluso supersticiones a lo largo del tiempo, relacionadas con el equilibrio y los ciclos cambiantes de la naturaleza.
En la Miscelánea de hoy nos sumergimos en una de las tradiciones más fascinantes de Rumanía, que conecta la naturaleza, el cambio de estaciones y la sabiduría popular: hablamos de Babele de martie o las Ancianas. En este programa exploraremos el significado detrás de esta tradición, sus orígenes y cómo refleja la conexión profunda que los rumanos tienen con las estaciones del año. Además, no faltarán algunas curiosidades culturales de la rica tradición rumana.
Personas de todo el mundo han adoptado varias costumbres que se practican en vísperas del Año Nuevo porque creen que asi van a tener suerte.