RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Acontecimientos internacionales del 2013

2013 ha sido el año en que la humanidad, agotada por la crisis financiera mundial, se ha centrado en la solución de los conflictos en los países árabes ...

Acontecimientos internacionales del 2013
Acontecimientos internacionales del 2013

, 28.12.2013, 11:10



2013 ha sido el año en que la humanidad, agotada por la crisis financiera mundial, se ha centrado en la solución de los conflictos en los países árabes y en la consolidación de la unidad en la diversidad en el ámbito de las grandes organizaciones continentales. Ha sido el año en que las elecciones han confirmado el valor de algunos líderes, pero también el año en que hemos visto la desaparición dolorosa de otros líderes mundiales.







En 2013, la UE ha incrementado el número de sus miembros a 28, tras la incorporación de Croacia, la antigua república yugoslava, sometida a los criterios más estrictos de adhesión durante un periodo de 10 años de trámites. La continuación de la ampliación ha contradicho las críticas y las inquietudes euroescépticas, mostrándose esencial para la continuación de las transformaciones en la Europa Central y Oriental. El calendario europeo incluye, entre otros candidatos a largo plazo, a Ucrania, Moldavia y Georgia, países que esperan firmar los Acuerdos de Asociación y Libre Cambio con Bruselas. Este proceso promete ser difícil, sobre todo para Ucrania, la antigua república soviética que desde el pasado noviembre afronta largas y masivas protestas populares, generadas por la falta de decisión manifestada por los líderes políticos de Kiev, que oscilan entre Oriente y Occidente y parecen optar más bien por la afiliación a Moscú. Una futura Europa unida, con Moldavia y Ucrania ya incorporadas, podría solucionar incluso el problema de la región separatista de Transnistria, donde las negociaciones moldo-ruso-ucranianas sobre su estatuto jurídico se han estancado en 2013.






Más amplios y más violentos que los conflictos congelados de Europa, las zonas de guerra en África y Asia han requerido, en 2013, mucha fuerza diplomática para llegar a una solución pacífica. Tras haber estallado, hace 3 años, la guerra civil en Siria, el presidente Bashar al Assad se ha convertido en uno de los protagonistas negativos de la Primavera Árabe. A su régimen le imputaron el pasado agosto, el ataque químico lanzado cerca de Damasco, saldado con cientos de muertos. Un acuerdo ruso-estadounidense sobre la eliminación del arsenal químico sirio antes del mediados de 2014 ha evitado en el último momento la amenaza de un ataque por parte de EE.UU. El conflicto armado entre la oposición y el Gobierno de Damasco ha provocado, según indican los datos de la ONU, la muerte de más de 100.000 sirios. En Egipto, el ejército ha derrocado del poder, tan solo un año tras su instalación, al islamista Mohammad Morsi, el primer presidente egipcio elegido de manera democrática. Este país ha afrontado una ola de represiones sangrientas saldadas con cientos de muertos y una nueva Constitución podría consolidar el papel político del ejército. Algunos procesos similares para elaborar una Ley Fundamental democrática han tenido lugar en Túnez y Yemen, países árabes donde el separatismo, el terrorismo de Al-Qaedda y la lucha por la autonomía se habían manifestado plenamente. En noviembre de 2013, la diplomacia internacional ha registrado un éxito importante, al determinar a Irán a firmar con las grandes potencias, un acuerdo histórico sobre la limitación de su programa nuclear, a cambio de la suspensión de las sanciones económicas aplicadas a este país.






Volvemos al tema de la crisis económica mundial. Importada desde EE.UU. hace seis años, ha tenido consecuencias devastadoras para muchas economías europeas. Grecia ha sido uno de los países más afectados y su salida de la zona euro ha generado mucha inquietud. Tras unos préstamos externos masivos, así como un duro programa de austeridad, este año concluye con la recuperación gradual de los griegos entre los países emergentes, sobre el trasfondo de la salida de la crisis de otros miembros de la Unión Europea. El país vecino de los griegos, Chipre, también ha estado este año al borde de la bancarrota, dado que no podía pagar sus deudas. Esta isla mediterránea se ha convertido en el primer país en imponer regulaciones sobre el control del capital destinadas a prevenir la entrada en bancarrota y a recibir un paquete de apoyo financiero externo que asciende a 10.000 millones de euros. No podemos cerrar este capítulo sin mencionar el compromiso presupuestario adoptado el pasado octubre por el Congreso Estadounidense que puso fin a un bloqueo de 16 días en este estado federal, y también a los temores que se manifestaban en los mercados financieros mundiales, que funcionan según el principio de los vasos comunicantes.






Los acontecimientos son fruto de las energías humanas que regulan las sociedades encabezadas por los líderes. 2013 ha sido el año del nacimiento, el relanzamiento, pero también la desaparición de algunos líderes mundiales importantes. El más potente hombre del planeta, Barack Obama, asumió el pasado 20 de enero, un nuevo mandato de presidente de EE.UU., que le garantiza 4 años más a la cabeza de la Casa Blanca. En Europa, los alemanes han vuelto a elegir a la conservadora Ángela Merkel en el cargo de canciller, confirmando la estabilidad política del más potente estado europeo. A partir de 2013, nuevos presidentes tienen Irán, donde Hassan Rohaní ha marcado la vuelta en el poder de los reformistas, también Venezuela y Egipto, y nuevos monarcas han sido coronados en Países Bajos y Bélgica. Lamentablemente, este año hemos dicho ¡adiós! a Margaret Thatcher, “la dama de hierro” del Reino Unido y también a Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica. También ha sido un año de cambios para Vaticano, donde Benedicto XVI anunció su retirada de la Santa Sede, que ahora es ocupada por un argentino, el Papa Francisco. Su brillante personalidad ha hecho que la publicación Time le elija “La Persona del Año.” En un mundo cada vez más apartado de la religión, esta revista estadounidense apunta que el nuevo Papa ha cambiado la percepción de la iglesia, captando la imaginación de millones de personas que habían perdido cualquier esperanza en cuanto a la iglesia.


(Traducción por S. Sarbescu)

Огляд подій тижня
Retrospectiva semanal sábado, 16 agosto 2025

Retrospectiva semanal

Rumanía y las discusiones sobre Ucrania La semana que concluye se caracteriza por la muy esperada reunión del viernes 15 de agosto en Alaska entre...

Retrospectiva semanal
Огляд подій тижня
Retrospectiva semanal sábado, 09 agosto 2025

Retrospectiva semanal

Jueves: día de luto nacional en Rumanía en memoria de Ion Iliescu, el primer presidente poscomunista del país, enterrado con honores militares El...

Retrospectiva semanal
Огляд подій тижня
Retrospectiva semanal sábado, 02 agosto 2025

Retrospectiva semanal

Paquete de medidas de austeridad A partir del 1 de agosto, en Rumanía está en vigor el primer paquete de medidas fiscales y presupuestarias de...

Retrospectiva semanal
Огляд подій тижня
Retrospectiva semanal sábado, 26 julio 2025

Retrospectiva semanal

Gobierno El Gobierno de coalición de Rumanía, formado por el PSD, el PNL, la USR y la UDMR, ha decidido aplazar hasta mediados de agosto la...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 19 julio 2025

Retrospectiva semanal

El Parlamento rechazó la moción de censura contra el Gobierno Bolojan La moción de censura contra el gobierno de Bolojan, iniciada por 131...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 12 julio 2025

Retrospectiva semanal

El gobierno de Rumanía presentó ante el Parlamento el primer paquete de medidas fiscales destinadas a reducir el déficit presupuestario En...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 05 julio 2025

Retrospectiva semanal

Medidas fiscales severas para evitar el colapso presupuestario En medio de una semana que había comenzado repentinamente, con la limitación del...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 28 junio 2025

Retrospectiva Semanal

Rumanía tiene un nuevo Gobierno Desde el lunes 23 de junio, Rumanía tiene un nuevo Gobierno. Está previsto que el liberal Ilie Bolojan sea primer...

Retrospectiva Semanal

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company