RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La OTAN – vuelta a la primera misión

Después de la Segunda Guerra Mundial, las democracias occidentales comprobaron que, una vez ahuyentadas las tropas de la Alemania nazi, fueron reemplazadas, en el este y el centro de Europa, por el Ejército Rojo de la Rusia soviética.

La OTAN – vuelta a la primera misión
La OTAN – vuelta a la primera misión

, 13.06.2014, 15:32


Después de la Segunda Guerra Mundial, las democracias occidentales comprobaron que, una vez ahuyentadas las tropas de la Alemania nazi, fueron reemplazadas, en el este y el centro de Europa, por el Ejército Rojo de la Rusia soviética. Del mar Báltico, en Polonia y la Alemania oriental, al mar Negro, en Rumanía y Bulgaria, las naciones caídas en manos de Stalin se convirtieron en colonias y satélites de Moscú. El temor a que el terrible sistema concentracionario soviético pueda extenderse, con el apoyo de las tropas de Stalin y de la influencia de los partidos comunistas, al mundo libre, hasta el Mediterráneo y el Atlántico, obligó a los occidentales a reaccionar.




Así apareció en 1948 la OTAN, cuyo objetivo inicial era el de mantener a los rusos fuera de Europa. Durante casi medio siglo, la Alianza funcionó como una fuerza infalible que frenó el expansionismo de Moscú. Los occidentales, vencedores de la Guerra Fría, ampliaron el espacio de la libertad más allá del antiguo Telón de Acero. Hoy por hoy, del mar Báltico al mar Negro, la mayoría de los estados excomunistas son miembros de la OTAN y de la UE. Desde los últimos años del siglo pasado, las misiones de la Alianza pretendieron pacificar los Balcanes Occidentales y Afganistán. Mientras tanto, los rusos aplicaban serias correcciones militares a las antiguas repúblicas soviéticas de Moldavia, en 1992, y Georgia, en 2008, y sacaban del control de las autoridades centrales las regiones separatistas prorrusas de Transnistria, Abjasia y Osetia del Sur. Según los expertos del centro de análisis Early Warning de Bucarest, solo tras la anexión de la península de Crimea, en el sur de Ucrania, y el apoyo a los secesionistas de Donetsk, en el este de Ucrania, la OTAN señaló la vuelta a su primera misión: poner fin a la expansión territorial de Rusia. El secretario general de la Alianza, el danés Anders Fogh Rasmussen, declaraba lo siguiente en una entrevista concedida a la emisora de Radio Rumanía:




“Tenemos que adaptarnos a este nuevo y, diría, sofisticado tipo de guerra. En vez de la agresión militar abierta, hay movimientos más discretos cuyo propósito es el de desestabilizar la situación en ciertos países y lo vimos claramente en Ucrania, primero en Crimea, cuando fue anexionada ilegalmente a Rusia, y ahora en el este de Ucrania. No cabe duda alguna de que Rusia está detrás de la desestabilización de Ucrania. Además, vemos los intentos de Rusia de adquirir influencia en los medios de comunicación, por ejemplo, con el fin de influir en la opinión pública y los procesos políticos. No debemos ser ingenuos, sino que debemos adaptarnos a esta situación.”





El primero entre iguales, EE. UU. contribuye con casi dos tercios al presupuesto total de la OTAN. Durante su reciente visita a Varsovia, el presidente estadounidense Barack Obama reiteró el compromiso de su país con la seguridad de sus aliados del este de Europa. Para América, dijo Obama, esta es la piedra angular de nuestra propia seguridad. Es más, Obama anunció la concesión de mil millones de dólares para el despliegue de nuevas fuerzas norteamericanas, terrestres, navales y aéreas, en esta parte del mundo. El líder de la Casa Blanca tampoco pasó por alto las antiguas repúblicas soviéticas que optaron por los valores occidentales y que, pese a las obstrucciones de Moscú, tratan de salir de su esfera de influencia:





“Vamos a fortalecer las asociaciones con amigos como Ucrania, Moldavia y Georgia, a medida que estos países consoliden su defensa. Otros desafíos por parte de Rusia conllevarán, si es necesario, nuevas sanciones.”




Sobre todo tras el estallido de la crisis económica, con pocas excepciones, los demás 27 miembros de la OTAN recortaron drásticamente el gasto militar. El secretario general de la Alianza Anders Fogh Rasmussen advierte lo siguiente:




“Está claro que ya no podemos continuar así. En los cinco últimos años, Rusia ha aumentado el gasto de defensa en un 50%, mientras que los estados de la OTAN los han disminuido en un 20%. Es contraproducente y lo que ocurre en Ucrania es en efecto una señal de alarma para que los líderes europeos reconsideren su posición respecto al gasto militar.”




Por otra parte, afirma Rasmussen, la mera existencia de la OTAN tiene efecto disuasivo y los agresores potenciales ni siquiera pensarían en atacar un país miembro:




“Puedo asegurarles que todos los aliados están profundamente comprometidos respecto al Artículo 5 y la defensa común y eso lo demuestran los pasos que hemos dado ya para fortalecer la defensa común a través de varias operaciones aéreas policiales sobre los estados bálticos. Realizamos vuelos de vigilancia en aviones AWACS sobre Polonia y Rumanía. Además, pueden comprobar una mayor presencia naval aliada en el mar Negro, así como en el mar Báltico. Realizamos también más ejercicios militares terrestres, así que hemos demostrado ya que la Alianza está unida cuando se trata del Articulo 5 y la defensa común.”





El profesor de relaciones internacionales en la American University Benjamin Jensen alaba las medidas a través de las cuales EE. UU. quiere cumplir con sus compromisos para seguir siendo un líder global. Más aún, según le dijo al corresponsal de Radio Rumanía en Washington, cuando los aliados de la frontera con Rusia desean más que discursos. Quieren garantías adicionales de defensa antimisiles y más tropas de la OTAN en la región, señala también el profesor Jensen.

Foto: garten-gg / pixabay.com
Retos del mañana viernes, 12 septiembre 2025

Europa, el continente que más se calienta

Los incendios han devastado este año más de un millón de hectáreas en la Unión Europea, la mayor superficie desde que existen registros...

Europa, el continente que más se calienta
Sursa foto: unplash.com
Retos del mañana viernes, 05 septiembre 2025

Importación de mano de obra

Las estadísticas muestran que en los últimos años ha cobrado impulso en Rumanía la importación de mano de obra, un fenómeno bastante común en...

Importación de mano de obra
Projekat Neptun Deep
Retos del mañana viernes, 22 agosto 2025

Neptun Deep: la mayor inversión en el sector energético rumano

El gas procedente del mar Negro supone más de 20.000 millones de euros para Rumanía, afirma Sebastian Burduja, pero también significa «romper las...

Neptun Deep: la mayor inversión en el sector energético rumano
Foto: pixabay.com
Retos del mañana viernes, 15 agosto 2025

Entrenamientos para cuerpo y mente

Las investigaciones han demostrado incluso que cada tipo de ejercicio afecta directamente a distintas zonas del cerebro, provocando cambios en...

Entrenamientos para cuerpo y mente
Retos del mañana viernes, 08 agosto 2025

Aumento de los riesgos en línea

La educación y la concienciación sobre los riesgos es probablemente la estrategia de autodefensa más eficaz contra los peligros del entorno en...

Aumento de los riesgos en línea
Retos del mañana viernes, 01 agosto 2025

La depresión, una patología en expansión

Se define como un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a la cognición, es decir, al pensamiento, la memoria, la atención y las...

La depresión, una patología en expansión
Retos del mañana viernes, 18 julio 2025

El fenómeno DeepSeek

Las acciones de varias grandes empresas estadounidenses, como Nvidia, Microsoft y Meta, se desplomaron en enero después de que la empresa china...

El fenómeno DeepSeek
Retos del mañana viernes, 11 julio 2025

Retos del mañana: Code for Romania

Bajo el lema «Somos los que los que hemos estado esperando», en 2016 nació Code for Romania, una organización que construye cada día una enorme...

Retos del mañana: Code for Romania

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company