Primer paquete fiscal
El primer ministro, Ilie Bolojan, presentó el primer paquete de medidas fiscales que quiere adoptar el ejecutivo
Roxana Vasile, 03.07.2025, 12:18
Apenas mencionadas de manera velada durante todo tipo de elecciones en el 2024 y 2025, luego anunciadas más descaradamente inmediatamente después de las elecciones presidenciales de mayo, las medidas de austeridad que los rumanos tendrán que afrontar a partir del 1 de agosto fueron finalmente reveladas el miércoles en una rueda de prensa por el primer ministro liberal Ilie Bolojan. El motivo de estas decisiones extremadamente impopulares: un enorme déficit y el riesgo de que, debido a este, Rumanía sea rebajada por las agencias de calificación a la categoría basura, es decir, no recomendada para la inversión.
En consecuencia, habrá dos tipos de IVA, ambos incrementados al 11% y al 21% para elevar los ingresos al presupuesto del Estado. El impuesto del 11% se aplicará a los medicamentos y alimentos, los servicios de agua y alcantarillado, el agua de riego, los libros, la leña y la energía para calefacción. Para la hostelería también se mantendrá en el 11%, al menos hasta octubre. El IVA sobre el resto de productos será del 21%.
Los impuestos especiales aumentarán un 10% sobre el alcohol, la gasolina y los cigarrillos, con un plan de compensación financiera para compensar el aumento del gasóleo utilizado en el país por las empresas de transporte de pasajeros.
Los salarios y pensiones del sector público seguirán teniendo un tope el año que viene. Los jubilados con pensiones superiores a 3000 leus (equivalentes a unos 600 euros) cotizarán un 10% al seguro de salud, a lo que se añade, según el primer ministro Ilie Bolojan, la eliminación de algunas excepciones, de modo que el número de cotizantes al sistema pasará de algo más de 6 millones, como en estos momentos, a más de 8 millones.
Se aumentará la carga lectiva de profesores de enseñanza preuniversitaria y universitaria, de modo que el Estado ahorrará los fondos destinados a los que antes cobraban por horas. También habrá cambios en la forma de conceder las becas escolares. Además, a partir del 1 de enero del año que viene, se prevé aumentar el impuesto sobre los dividendos del 10% al 16% y gravar aún más los beneficios de los bancos, que tienen uno de los mayores rendimientos del capital de esta parte de Europa. También se aumentarán los impuestos a todas las ganancias del juego.
Y eso no es todo. El primer ministro Ilie Bolojan anunció que a finales de este mes se adoptarán otras medidas, como recortes de gastos y reorganizaciones en instituciones y empresas estatales.
Mientras tanto, el gobierno de coalición PNL-PSD-UDMR-USR quiere que las primeras medidas fiscales anunciadas se adopten rápidamente, a través del mecanismo de asunción de la responsabilidad ante el Parlamento (sin pasar por el procedimiento parlamentario ordinario y susceptible de ser rechazado por una moción de censura). Los sindicatos las critican duramente, advirtiendo que provocarán inflación y caída del poder adquisitivo. Además, se ha pedido al Defensor del Pueblo que interponga un recurso ante el Tribunal Constitucional en relación con un decreto ley para recortar las primas salariales de la administración pública y, por tanto, los salarios.
Al mismo tiempo, continuó en la mayor parte del país la oleada de protestas en diversos ámbitos del sector público. Los sindicatos de la enseñanza también han anunciado que protestarán la semana que viene, mientras que los estudiantes llevan protestando desde la semana pasada. Tampoco se descartan las huelgas.
Versión en español: Antonio Madrid