Avance informativo, 30.07.2025
Noticias más destacadas del momento.
Newsroom, 30.07.2025, 14:28
Titulares:
El Gobierno de Bucarest identificará fondos adicionales en el reajuste presupuestario del próximo mes para continuar con el programa de desarrollo local «Anghel Saligny».
Rumanía ha presentado a la Comisión Europea una cartera de proyectos para el desarrollo de la industria de defensa y el aumento de la movilidad militar.
La diplomacia rumana ha emitido alertas de viaje para regiones de Estados Unidos, Nueva Zelanda y países de Oceanía en relación con el riesgo de tsunami.
El nadador rumano David Popovici compite en las semifinales de los 100 m libres del Campeonato Mundial de Natación en Singapur.
INVERSIONES – El Gobierno rumano intentará identificar fondos adicionales en el ajuste presupuestario del próximo mes para continuar con el mayor número posible de proyectos de inversión a través del programa de desarrollo local «Anghel Saligny». La decisión se tomó hoy miércoles a petición del PSD en una reunión de los líderes de la coalición gobernante, que también incluye al PNL, la USR y la UDMR. Previamente, el primer ministro Ilie Bolojan anunció que se había agotado el presupuesto de 10 000 millones de leus (aproximadamente 2 000 millones de euros) para el programa de este año, cuyo objetivo es modernizar las comunidades locales. Además, tras el ajuste presupuestario del próximo mes, se espera que el Ejecutivo adopte un segundo paquete de medidas para reducir el déficit presupuestario. Este paquete incluye nuevas condiciones de jubilación para los magistrados, enmiendas a la Ley de Insolvencia, impuestos al capital y a las transferencias de capital, y reformas a las empresas estatales. Un primer paquete entrará en vigor el 1 de agosto e incluye medidas de austeridad como el aumento de los tipos del IVA, los impuestos especiales sobre el alcohol, el tabaco y los combustibles, el pago de cotizaciones al seguro médico para pensiones superiores a 3.000 leus (unos 600 euros) y la congelación de pensiones y salarios.
DEFENSA – Rumanía ha presentado a la Comisión Europea una cartera de proyectos para el desarrollo de la industria de defensa y el aumento de la movilidad militar, inversiones que se financiarán a través del mecanismo de la Acción Europea de Seguridad para Europa (SAFE). Según un comunicado de prensa del Gobierno, aproximadamente el 70 % de los proyectos implican la adquisición de equipo militar para desarrollar la industria de defensa nacional, mientras que el 30 % restante se destina a aumentar la movilidad militar en términos de transporte y conectividad logística. El instrumento SAFE es un mecanismo financiero temporal de la Unión Europea, con un presupuesto de 150.000 millones de euros en forma de préstamos. Estos se conceden sobre la base de un plan nacional de inversión en la industria de defensa aprobado por la Comisión Europea, y los fondos pueden utilizarse hasta finales de 2030.
VIAJES – El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía ha emitido alertas de viaje para las regiones de Estados Unidos, Nueva Zelanda y países de Oceanía sobre los riesgos de tsunamis y fuertes corrientes en las zonas costeras. El Ministerio informa a los ciudadanos rumanos que se encuentran en la zona, en tránsito o planean viajar allí que, tras el terremoto con una magnitud estimada de 8,7 a 8,8 ocurrido el martes frente a las costas de la península de Kamchatka (Rusia), las autoridades de dichos países han emitido alertas oficiales por olas fuertes. El servicio diplomático rumano recomienda encarecidamente abandonar o evitar inmediatamente las zonas costeras, así como nadar, pescar, navegar y hacer escala en zonas portuarias. También se recomienda seguir estrictamente las instrucciones de las autoridades. Se han emitido alertas de tsunami en casi todos los países de la costa del Pacífico. El Servicio Sismológico Ruso en Kamchatka ha advertido que se esperan réplicas de hasta 7,5 grados tras el terremoto del martes.
PROTESTA- Representantes de los sindicatos educativos rumanos exigen la dimisión del ministro de Educación e Investigación, Daniel David, y han anunciado que, a partir de hoy, realizarán un piquete en la sede del ministerio. En su opinión, el Gobierno está provocando una crisis educativa sin precedentes en los últimos 35 años, y las medidas del paquete fiscal, de las que el Gobierno se ha hecho responsable, también afectarán al sistema educativo. Según los sindicalistas, entre las medidas que afectan gravemente a la educación y la investigación en Rumanía se encuentran el aumento de dos horas de la jornada docente, la fusión de cientos de instituciones educativas —que, en su opinión, provocará despidos de personal docente auxiliar e incluso administrativo— y la reducción del salario por hora. Otras medidas denunciadas por los sindicalistas se refieren a la falta de financiación de las instituciones de investigación y las bibliotecas universitarias centrales. Al mismo tiempo, los sindicatos han anunciado que el 8 de septiembre, primer día del nuevo curso escolar, más de 30.000 afiliados participarán en la «Manifestación por la Educación».
FALSO – El Ministerio del Interior (MAI) de Bucarest ha informado de la existencia de una campaña para difundir información falsa, presentando como auténticos vídeos creados con programas de inteligencia artificial, según los cuales el primer ministro Ilie Bolojan anuncia la entrada de Rumanía en la guerra a partir de septiembre de 2025. «Estos vídeos son falsos y forman parte de un intento deliberado de manipular a la opinión pública. El primer ministro rumano no ha hecho tales declaraciones, y Rumanía no va a la guerra», declaró la oficina de prensa del MAI, según medios locales.
NATACIÓN – El nadador rumano David Popovici, vigente campeón olímpico, compite hoy miercoles en las semifinales de los 100 m libre del Campeonato Mundial de Natación de Singapur. Se clasificó con el mejor tiempo, y la final está programada para el jueves. El martes, David Popovici ganó la medalla de oro en los 200 m estilo libre, por delante del estadounidense Luke Hobson y el japonés Murasa Tatsuya, quienes completaron el podio. Para David Popovici, este es su segundo título mundial, tras el que ganó en 2022 en Budapest. El atleta también es campeón olímpico de 200 m libre, tras ganar el oro en París 2024. En Singapur, David Popovici también competirá en los 50 m libre. Rumanía ganó otra medalla en el Campeonato Mundial de Singapur: el bronce de Constantin Popovici en clavados de altura (27 metros).