Avance informativo, 29.10.2025
Las noticias más destacadas del momento
Newsroom, 29.10.2025, 14:32
TITULARES:
Las principales confederaciones sindicales de Rumanía protestan hoy frente al Gobierno, expresando su descontento por las medidas de austeridad. Paralelamente, tiene lugar la reunión del Consejo Nacional Tripartito para el Diálogo Social, en la que se debate la posibilidad de aumentar el salario mínimo bruto nacional.
El ministro de Defensa, Ionuţ Moşteanu, asegura que Rumanía sigue siendo un país seguro, con una presencia aliada considerable. La declaración se produce tras la decisión de Estados Unidos de reducir su presencia militar en varios países, incluida Rumanía.
PROTESTAS – Las principales confederaciones sindicales de Rumanía protestan este miércoles frente al Gobierno, expresando su descontento por las medidas de austeridad. Los sindicalistas solicitan el aumento del salario mínimo y de las pensiones, una fiscalidad más justa, la protección de los empleos y el fin de las medidas fiscales y presupuestarias que afectan únicamente a las personas vulnerables. El presidente de la Confederación Sindical Cartel Alfa, Bogdan Hossu, declaró que el déficit excesivo no es culpa de los ciudadanos, sino de los gobernantes, y subrayó que estos deben entender la necesidad de adoptar medidas concretas, justas e inmediatas para proteger a los trabajadores. Paralelamente, en la sede del Gobierno tiene lugar la reunión del Consejo Nacional Tripartito para el Diálogo Social, en la que se debate la posibilidad de aumentar el salario mínimo bruto nacional. En el encuentro participan representantes de los sindicatos, de las patronales y del Ejecutivo.
DEFENSA – Estados Unidos reducirá su presencia militar en varios países, incluida Rumanía, una decisión tomada en el contexto de la asignación de recursos adicionales hacia la región Asia-Pacífico. Según fuentes gubernamentales estadounidenses citadas por el diario ucraniano Kyiv Post, que fue el primero en anunciar la retirada parcial, la reducción de efectivos no tendrá un impacto significativo en las operaciones estadounidenses en la zona. La presencia militar de Estados Unidos en Rumanía, que actualmente asciende a unos 2.000 soldados, se reducirá aproximadamente en un batallón. El ministro rumano de Defensa, Ionuţ Moşteanu, asegura que Rumanía sigue siendo un país seguro, con una presencia aliada considerable. Un comunicado del Ministerio de Defensa Nacional precisa que en Rumanía permanecerán alrededor de 1.000 militares estadounidenses, como muestra del compromiso continuo de Estados Unidos con la seguridad regional. Los soldados retirados forman parte de la Brigada Rotacional estadounidense para la región del mar Negro, que cuenta con unos 3.000 efectivos desplegados en cuatro países: Rumanía —donde se encuentra el mayor contingente—, así como Hungría, Eslovaquia y Bulgaria. La principal base de las fuerzas estadounidenses en Rumanía está ubicada en Mihail Kogălniceanu (sureste), aunque también hay tropas en Deveselu (sur), donde operan el escudo antimisiles, y en Câmpia Turzii.
COALICIÓN – Los líderes de la coalición gobernante en Rumanía —PSD, PNL, USR y UDMR— se reunieron nuevamente este martes para debatir la reforma de las pensiones de los magistrados, que fue rechazada por el Tribunal Constitucional, y acordaron que el Gobierno elabore un nuevo proyecto de ley, sobre el cual asumirá su responsabilidad ante el Parlamento. La decisión se tomó después de que el primer ministro Ilie Bolojan rechazara la propuesta del PSD de que la ley fuera aprobada por el Parlamento mediante un procedimiento de urgencia. Finalmente, los socialdemócratas aceptaron la opción planteada por el primer ministro, aunque manifestaron preocupación por la posibilidad de superar el plazo del 28 de noviembre, fecha límite para la adopción de la ley, según los compromisos asumidos por Rumanía en el PNRR (Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia). Si este plazo no se cumple, Rumanía podría perder varios millones de euros de los fondos europeos asignados.
EVALUACIÓN – La Comisión Europea evaluará, hasta finales de noviembre, las medidas adoptadas por el Gobierno rumano para reducir el déficit presupuestario. Si la evaluación resulta positiva, Rumanía evitará la suspensión de determinados fondos europeos, declaró el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, tras su reunión en Bucarest con el primer ministro Ilie Bolojan. El responsable europeo señaló que las medidas deben permitir alcanzar el objetivo de déficit del 8,4% al cierre del año, nivel al que Rumanía se ha comprometido, según explicó el jefe del Ejecutivo rumano. Para el próximo año, la meta de déficit deberá acercarse al 6%, transmitió el primer ministro Ilie Bolojan al comisario Dombrovskis, subrayando que las medidas ya aplicadas —junto con las que se adoptarán antes de fin de año y una adecuada disciplina financiera— pueden restaurar la credibilidad del país tanto ante los mercados financieros como ante la Comisión Europea.
INDAGRA 2025 – En Bucarest ha comenzado este miércoles Indagra 2025, un evento que reúne a 420 empresas de los sectores agrícola y alimentario de 20 países. Concebida como una plataforma de diálogo, colaboración y acción, el acontecimiento reunirá hasta el 2 de noviembre a todos los actores de la cadena agroalimentaria rumana para debatir abiertamente soluciones, inversiones y asociaciones concretas. Habrá mesas redondas dedicadas a temas como “innovación, resiliencia y sostenibilidad en la agricultura rumana”, así como “identidad, competitividad y oportunidades de los productos rumanos”. Además, se organizarán programas demostrativos y competiciones.