Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 29.10.2025
Newsroom, 29.10.2025, 20:02
TITULARES:
– El presidente rumano Nicușor Dan firmó el decreto de nombramiento de Oana Gheorghiu como viceprimera ministra.
–Las grandes confederaciones sindicales rumanas protestaron contra las medidas de austeridad adoptadas por el gobierno.
– Estados Unidos reduce su presencia militar en varios países, entre ellos Rumanía.
– Bucarest pide a Kiev que tenga en cuenta las peticiones formuladas por los representantes de la minoría rumana en Ucrania.
NOMBRAMIENTO – El presidente rumano Nicușor Dan ha firmado este miércoles el decreto de nombramiento de Oana Gheorghiu como viceprimera ministra, según anunció la Administración Presidencial. La ceremonia de toma de posesión del cargo tendrá lugar el jueves por la mañana. El martes, el presidente interino del PSD, Sorin Grindeanu, pidió al primer ministro Ilie Bolojan que retirara la propuesta presentada al presidente Nicușor Dan para evitar «comprometer» la relación con Estados Unidos, después de que, anteriormente, en una publicación en las redes sociales, Oana Gheorghiu criticara duramente a la actual administración estadounidense. Nada de lo que escribí en mi página de Facebook antes de asumir el cargo de viceprimera ministra compromete en modo alguno al Estado rumano o al Gobierno de Rumanía, declaró Oana Gheorghiu. Todos mis comentarios y publicaciones representaban opiniones personales, añadió. Oana Gheorghiu (56 años) se graduó en la Academia de Estudios Económicos de Bucarest (1994), con especialización en gestión económica. Desde febrero es copresidenta de la Asociación Dăruiește Viață, tras haber sido anteriormente vicepresidenta. En los últimos años, se ha involucrado en proyectos de infraestructura médica y en campañas para mejorar el sistema de salud pública. El cargo de viceprimero ministro quedó vacante tras la dimisión de Dragoș Anastasiu en julio, acusado de haber sobornado durante ocho años a un empleado de la ANAF.
PROTESTAS – Las grandes confederaciones sindicales de Rumanía han protestado este miércoles frente al Gobierno de Bucarest, expresando su descontento con las medidas de austeridad. Los sindicalistas exigen un aumento del salario mínimo y de las pensiones, una fiscalidad equitativa, la protección del empleo y el cese de las medidas fiscales y presupuestarias que solo afectan a las personas vulnerables. El presidente de la Confederación Sindical Cartel Alfa, Bogdan Hossu, ha declarado que el déficit excesivo no es culpa de los ciudadanos, sino de los gobernantes, y ha precisado que estos últimos deben comprender que se necesitan medidas concretas, justas e inmediatas para proteger a los trabajadores. También este miércoles se ha celebrado en la sede del Gobierno la reunión del Consejo Nacional Tripartito para el Diálogo Social, en la que han participado representantes de los sindicatos, las patronales y el Ejecutivo. Tras las conversaciones, el Gobierno ha comunicado que es muy probable que el salario mínimo bruto garantizado en el país se mantenga en 2026 al nivel de este año, y que las consultas continuarán el mes que viene. El primer ministro Ilie Bolojan ha señalado que entiende que las personas con salarios bajos son las más afectadas por el aumento del coste de la vida, pero que, en igual medida, un posible aumento del salario mínimo bruto el próximo año generará aumentos en cascada de muchos salarios.
MILITARES – La seguridad de Rumanía y del flanco oriental de la OTAN no disminuirá en modo alguno, y la asociación estratégica entre Rumanía y Estados Unidos se mantendrá dentro de los mismos parámetros, asegura el presidente Nicuşor Dan. Precisa que la disuasión de las amenazas en el flanco oriental de la Alianza se compensa con un aumento considerable del equipamiento militar y una mayor presencia de las fuerzas europeas, en pleno acuerdo con el socio estadounidense. Sus declaraciones se producen tras la noticia de que Estados Unidos reducirá su presencia militar en varios países, entre ellos Rumanía, una decisión tomada en el contexto de la asignación de recursos adicionales por parte de Washington a la región de Asia-Pacífico. El ejército de Estados Unidos afirmó el miércoles que la decisión de no sustituir a las tropas estadounidenses que se retiran de Rumanía no supone una retirada de Estados Unidos de Europa, según informa Reuters. Por su parte, el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, declaró que Estados Unidos sigue comprometido con Rumanía. También el miércoles, el ministro de Defensa rumano, Ionuț Moșteanu, anunció que las tropas estadounidenses permanecerán sin cambios en las bases de Deveselu (sur) y Câmpia Turzii (centro), y que el único cambio se producirá en la base de Mihail Kogălniceanu (sureste), donde ya no se desplegará una brigada rotatoria. La presencia estadounidense en Rumanía asciende actualmente a unos 2000 militares.
EDUCACIÓN – El ministro rumano de Educación e Investigación, Daniel David, ha enviado una carta a su homólogo ucraniano en la que afirma que «insiste» en la importancia de tener en cuenta las peticiones legítimas formuladas por los representantes de la minoría rumana, así como en la necesidad de respetar los derechos de las personas pertenecientes a la minoría rumana a recibir educación en su lengua materna, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por Ucrania. David precisa que reacciona así a las recientes informaciones publicadas en los medios de comunicación sobre la aplicación de las medidas de reforma educativa en Ucrania, a nivel de secundaria, que afectan a la enseñanza en lengua rumana en la región de Chernivtsí. Numerosos institutos de enseñanza secundaria en lengua rumana de la región de Chernivtsí, Ucrania, desaparecerán a partir del 1 de septiembre de 2027, como consecuencia de la reorganización del sistema educativo, según declaró a los medios de comunicación de Bucarest el secretario responsable de la Unión Interregional de la Comunidad Rumana de Ucrania, Aurica Bojescu. Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bucarest (MAE) también había comunicado a Ucrania que consideraba prioritario el acceso a la lengua rumana fuera de las fronteras de Rumanía. La lista orientativa de institutos de secundaria de la región de Chernivtsí no refleja las peticiones legítimas formuladas por los representantes de la minoría rumana, advierte el MAE, que añade que el respeto de los derechos de las personas pertenecientes a la minoría rumana y la garantía del pleno acceso a la educación en la lengua materna dependen de la plena asunción por parte de Ucrania de los valores europeos. Alrededor de 400.000 personas de etnia rumana viven en el país vecino, la mayoría en el norte de Bucovina, el norte y el sur de Besarabia y la región de Herța, anexionadas por la Unión Soviética estalinista en 1940, tras un ultimátum, y asumidas por Ucrania en 1991, como Estado sucesor.
COALICIÓN – Los líderes de la coalición gobernante en Rumanía —PSD, PNL, USR y UDMR— se reunieron nuevamente el martes para debatir la reforma de las pensiones de los magistrados, que fue rechazada por el Tribunal Constitucional, y acordaron que el Gobierno elaborara un nuevo proyecto de ley, sobre el cual asumirá su responsabilidad ante el Parlamento. La decisión se tomó después de que el primer ministro Ilie Bolojan rechazara la propuesta del PSD de que la ley fuera aprobada por el Parlamento mediante un procedimiento de urgencia. Finalmente, los socialdemócratas aceptaron la opción planteada por el primer ministro, aunque manifestaron preocupación por la posibilidad de superar el plazo del 28 de noviembre, fecha límite para la adopción de la ley, según los compromisos asumidos por Rumanía en el PNRR (Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia). Si este plazo no se cumple, Rumanía podría perder varios millones de euros de los fondos europeos asignados.
EVALUACIÓN – La Comisión Europea evaluará, hasta finales de noviembre, las medidas adoptadas por el Gobierno rumano para reducir el déficit presupuestario. Si la evaluación resulta positiva, Rumanía evitará la suspensión de determinados fondos europeos, declaró el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, tras su reunión en Bucarest con el primer ministro Ilie Bolojan. El responsable europeo señaló que las medidas deben permitir alcanzar el objetivo de déficit del 8,4% al cierre del año, nivel al que Rumanía se ha comprometido, según explicó el jefe del Ejecutivo rumano. Para el próximo año, la meta de déficit deberá acercarse al 6%, transmitió el primer ministro Ilie Bolojan al comisario Dombrovskis, subrayando que las medidas ya aplicadas —junto con las que se adoptarán antes de fin de año y una adecuada disciplina financiera— pueden restaurar la credibilidad del país tanto ante los mercados financieros como ante la Comisión Europea.
INDAGRA 2025 – En Bucarest ha comenzado este miércoles Indagra 2025, un evento que reúne a 420 empresas de los sectores agrícola y alimentario de 20 países. Concebida como una plataforma de diálogo, colaboración y acción, el acontecimiento reunirá hasta el 2 de noviembre a todos los actores de la cadena agroalimentaria rumana para debatir abiertamente soluciones, inversiones y asociaciones concretas. Habrá mesas redondas dedicadas a temas como “innovación, resiliencia y sostenibilidad en la agricultura rumana”, así como “identidad, competitividad y oportunidades de los productos rumanos”. Además, se organizarán programas demostrativos y competiciones.