Medidas con impacto social
Los profesores rumanos continúan las protestas iniciadas tras el anuncio de las primeras medidas de austeridad presupuestaria
Ştefan Stoica, 26.08.2025, 10:29
Inmediatamente después de que el Gobierno aprobara el primer paquete de medidas fiscales y presupuestarias destinadas a reducir el déficit excesivo, los docentes de Rumanía iniciaron una amplia campaña de protesta y parecen decididos a no cejar en su presión sobre el Ejecutivo, principalmente sobre el ministro de Educación, Daniel David.
Aproximadamente 150 profesores y maestros se manifestaron el lunes frente a la sede del ministerio correspondiente en señal de protesta contra la ley que les obliga, entre otras cosas, a impartir más horas de clase a un número mayor de alumnos. Fue el decimoséptimo día en que los docentes expresaron en la calle su descontento y pidieron la dimisión del ministro David.
La última ley fiscal y presupuestaria modifica los límites mínimos y máximos del número de alumnos por clase. El Ministerio de Educación ha precisado que en la gran mayoría de las clases no hay cambios y que las nuevas medidas fiscales y presupuestarias afectan sobre todo a las clases con menos alumnos. Así, se producirían cambios sobre todo en las clases con ocho o nueve alumnos y, en menor medida, en algunas clases de secundaria.
Daniel David declaró que, aunque comprende las condiciones de crisis, los límites mínimos y máximos de las clases solo pueden establecerse sobre la base del principio de racionalidad y que los cambios previstos no contradicen ciertos puntos de referencia europeos, internacionales o prácticas nacionales recientes. Difíciles de convencer, los profesores están dispuestos a boicotear el primer día de clase, descontentos con lo que perciben como un aumento de la carga de trabajo, una disminución de los ingresos, la pérdida de miles de puestos de trabajo, el aumento del número de alumnos por clase y la reducción de la calidad de la educación.
El ministro de Educación, por su parte, espera una huelga el 8 de septiembre, día inaugural del curso escolar 2025-2026. Afirma que la educación se ha visto afectada por el primer paquete de medidas de austeridad presupuestaria no porque alguien lo haya querido, sino precisamente para que el curso escolar comience con la nueva normativa.
Los cambios que afectarán a una parte de los rumanos también se producirán en lo que respecta a las cotizaciones a la seguridad social sanitaria. Desde principios de septiembre, aproximadamente 650.000 rumanos sin ingresos corren el riesgo de quedarse sin seguro médico y, para evitarlo, deben darse de alta como asegurados rellenando y presentando ante la Agencia Tributaria una declaración única y pagando una contribución anual.
Los enfermos crónicos —como los que padecen cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, ortopédicas, insuficiencia renal crónica, enfermedades raras, VIH-SIDA o tuberculosis— seguirán beneficiándose de los tratamientos, dispositivos y materiales sanitarios, así como de los servicios médicos prestados en el marco de estos programas, independientemente de su situación en materia de seguro.
Lo mismo, en el caso de los niños menores de 18 años, los jóvenes de entre 18 y 26 años que sean estudiantes, los menores de 26 años acogidos al sistema de protección social, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad y los jubilados con ingresos inferiores a 3000 leus (600 euros).
Versión en español: Antonio Madrid