Las nuevas medidas fiscales, casi ultimadas
El Gobierno rumano se someterá la próxima semana a una cuestión de confianza en el Parlamento para sacar adelante un nuevo paquete de medidas de ajuste del gasto público.
Ştefan Stoica, 29.08.2025, 10:46
El Ejecutivo de gran coalición de Bucarest ha preparado seis proyectos de ley que conformarán el segundo paquete de medidas fiscales, destinado a reducir el gasto público y que presentará al Parlamento la próxima semana bajo la fórmula de la cuestión de confianza.
Las propuestas afectan a la política fiscal, la reorganización de la administración local, el sistema sanitario, las empresas públicas, las principales agencias reguladoras y las pensiones especiales de los magistrados. El Gobierno confía en que, partiendo de un déficit superior al 9% -el más alto de la Unión Europea-, pueda rebajarlo hasta alrededor del 7%. En conjunto, los dos paquetes supondrían un ahorro de unos 40.000 millones de lei, cerca de 8.000 millones de euros.
El Ejecutivo actúa, sin embargo, bajo una fuerte presión social que amenaza con frenar la aplicación de unas reformas consideradas imprescindibles para evitar que el país se bloquee. El primer paquete ya desencadenó la protesta del profesorado, obligado a dar más horas de clase y a trabajar con grupos más numerosos. Desde hace tres semanas mantienen un piquete ante el Ministerio de Educación, exigen la dimisión del ministro Daniel David y amenazan con boicotear el inicio del curso escolar, previsto para el 8 de septiembre.
También los magistrados han decidido suspender su actividad, en rechazo a la reforma incluida en el segundo paquete, que eleva progresivamente la edad de jubilación hasta los 65 años y reduce el importe de las pensiones. En muchos casos estas ascienden a varios miles de euros y, en ocasiones, superan los 10.000.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Municipios y Ciudades de Rumanía ha anunciado una huelga indefinida después de que el Gobierno decidiera recortar en un 25% el personal de las administraciones locales.
El primer ministro liberal, Ilie Bolojan, cuyo modelo de gestión implantado en el condado occidental de Bihor lo consolidó como un reformador eficaz y lo catapultó a la primera línea política, se muestra decidido a seguir adelante. El segundo paquete se presentará por bloques, con el fin de que eventuales recursos admitidos por el Tribunal Constitucional no lo anulen en su totalidad.
La oposición populista y ultranacionalista ha anunciado que presentará una moción de censura, como ya hizo -sin éxito- tras la aprobación del primer paquete de ajuste.
En este clima de elevada tensión política y social, el Ministerio de Finanzas ha publicado las últimas cifras del déficit consolidado, que se situó en el 4,04% del PIB en los siete primeros meses del año, frente al 3,68% registrado a finales de junio, lo que equivale a 76.440 millones de lei, más de 15.000 millones de euros.
El gasto público acumulado hasta julio representa 0,7 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2024. El presupuesto para 2025 se elaboró sobre la base de una previsión de crecimiento económico del 2,5% y un déficit del 7% del PIB.
Versión en español: Valeriu Radulian