Mociones y protestas en Rumanía
Las medidas fiscales y presupuestarias adoptadas por el Gobierno rumano siguen generando mociones y protestas
Leyla Cheamil, 16.09.2025, 11:46
El Senado rumano rechazó el lunes la moción simple presentada por los populistas de la AUR contra el ministro de Educación, Daniel David. La formación de la oposición afirma que el Gobierno de coalición formado por el PSD, el PNL, la USR y la UDMR está llevando al colapso al sistema educativo nacional «mediante decisiones aberrantes y destructivas, condenando el futuro de esta nación a la mediocridad y al caos».
Los firmantes de la moción también dicen que, bajo el mando del actual ministro Daniel David, el sistema educativo nacional ha sido sometido a «medidas de austeridad brutales, aplicadas mediante mentiras, manipulación y desprecio por las necesidades reales de los alumnos, los padres y los profesores». Los impulsores de la moción también destacan que el motivo esgrimido para adoptar estas medidas —reducir el abismal déficit del país— solo supondrá, según el Consejo Fiscal, un ahorro del 0,02% del PIB.
Presente en el debate de la moción, el ministro David replicó que ningún empleado del sistema educativo había perdido su puesto como consecuencia de las medidas fiscales y presupuestarias adoptadas por el Gobierno. Sin embargo, admitió que la educación tiene problemas desde hace muchos años, algunos de ellos estructurales: «cuando un sistema educativo obligatorio convierte al 50% de los niños con una inteligencia y creatividad comparables a las de los países occidentales en zonas de analfabetismo funcional, se trata de un problema sistémico», afirmó Daniel David.
Presente en el Senado para apoyar al ministro, el primer ministro liberal Ilie Bolojan declaró, por su parte, que las decisiones relacionadas con el paquete de reformas no dependen necesariamente del Ministerio de Educación, sino de la coalición en el poder, y tienen en cuenta la situación real de Rumanía.
Cabe recordar que las medidas fiscales y presupuestarias destinadas a reducir el déficit, el mayor de la Unión Europea, han llevado recientemente a la oposición a presentar cuatro mociones de censura contra el Gobierno de Bolojan. Sin embargo, el Parlamento, en el que la coalición gobernante cuenta con casi tres cuartas partes de los escaños, las rechazó.
Los paquetes de reformas asumidos hasta la fecha por el Ejecutivo se refieren a la educación, la sanidad, la fiscalidad, el sistema judicial o la reorganización de las empresas estatales. Las medidas que contienen siguen provocando el descontento entre los empleados del sector público, que han desencadenado protestas y huelgas.
El lunes, varios miles de empleados de la administración pública protestaron en Bucarest contra las medidas de reducción de personal anunciadas por el Ejecutivo. Consideran que la decisión unilateral tomada por el Gobierno genera bloqueos en el sector público.
Por su parte, los docentes critican el aumento de la carga lectiva, la reducción de la tarifa por hora, la fusión de algunos centros educativos y el aumento del número máximo de alumnos por clase.
Tras las protestas organizadas por las federaciones sindicales de la enseñanza durante las vacaciones de verano, el 8 de septiembre, primer día del curso escolar, se celebró en Bucarest una manifestación y una gran marcha de profesores.
Versión en español: Antonio Madrid