Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 17.10.2025.
Newsroom, 17.10.2025, 20:01
TITULARES:
Al menos tres personas perdieron la vida en la fuerte explosión que se produjo el viernes por la mañana en un bloque de viviendas de Bucarest.
El primer ministro Ilie Bolojan ha declarado en la radio pública que, en 2026, los intereses que Rumanía pagará por los créditos contraídos ascenderán al 3 % del PIB.
La comandante del Hospital Militar Central de Bucarest y otros 18 militares están siendo investigados por los fiscales anticorrupción en un caso relacionado con irregularidades en el pago de los salarios a varios empleados de la unidad médica.
Las tenistas rumanas Sorana Cîrstea y Jaqueline Cristian se han clasificado para las semifinales del torneo WTA 250 de Osaka (Japón).
EXPLOSIÓN – Tres personas perdieron la vida en la fuerte explosión que se produjo este viernes por la mañana en un bloque de viviendas de Bucarest, debido a una fuga de gas. Hay 13 heridos, dos de los cuales sufrieron quemaduras graves y serán trasladados al extranjero. Dos plantas del edificio de ocho pisos resultaron afectadas. El jefe del Departamento para Situaciones de Emergencia, Raed Arafat, declaró que «el edificio corre riesgo de derrumbe» y fue evacuado por completo. Precisó que la zona permanecerá acordonada. Se ha evacuado un instituto cercano. También se ha emitido un mensaje RO-ALERT en el que se advierte a la población que evite la zona si no tiene una necesidad imperiosa de acudir allí. La fiscalía ha abierto un expediente penal por este caso.
AJUSTES FISCALES – El primer ministro de Rumanía, Ilie Bolojan, ha declarado en la radio pública que, en 2026, los intereses que Rumanía pagará por los créditos contraídos ascenderán al 3 % del PIB. Bolojan ha explicado que en los últimos años se ha producido un rápido aumento de los préstamos y ha declarado que el Ejecutivo llevará a cabo una reordenación de las inversiones. Por otra parte, el primer ministro ha afirmado que es necesario reducir realmente los gastos de la administración local y central, principalmente en lo que respecta a los gastos de personal. Al mismo tiempo, ha considerado que la reducción del gasto no debe ser igual en todas partes. El déficit presupuestario de Rumanía superó en 2024 el 9 % del PIB, el más alto de la UE.
CORRUPCIÓN – La comandante del Hospital Militar Central de Bucarest, la general de división Florentina Ioniţă-Radu, y otros 18 militares están siendo investigados por los fiscales anticorrupción en un caso relacionado con irregularidades en el pago de los salarios a varios empleados de la unidad médica implicados en un proyecto financiado con fondos europeos no reembolsables. La directora del hospital se encuentra desde el jueves bajo control judicial. Se le investiga por los delitos de usurpación de funciones si el funcionario público ha obtenido para sí mismo o para otro un beneficio indebido de forma continuada, abuso de poder con consecuencias especialmente graves, de forma continuada, y complicidad en abuso de poder. La acusada habría ordenado la contratación ilegal de expertos para diversos puestos relacionados con un proyecto financiado con fondos europeos, al margen del organigrama de la unidad médica. Con estas acciones, habría causado un perjuicio total al presupuesto de la UE, al presupuesto del Estado y al presupuesto de la unidad médica militar de más de 8 millones de leus, el equivalente a 1,6 millones de euros.
TENIS – La tenista rumana Sorana Cîrstea (51 WTA) se clasificó para las semifinales del torneo WTA 250 de Osaka (Japón), dotado con un total de 275 094 dólares, tras derrotar a la suiza Viktorija Golubic (60 WTA) por 6-2, 2-6 y 6-2. En la penúltima ronda, Sorana Cîrstea se enfrentará a la canadiense Leylah Fernández, cuarta cabeza de serie. Asimismo, la tenista rumana Jaqueline Cristian se clasificó sin jugar para las semifinales, después de que la japonesa Naomi Osaka, principal favorita, se viera obligada a retirarse antes del partido programado para hoy en cuartos de final. En semifinales, Jaqueline Cristian (47 WTA) se enfrentará a la checa Tereza Valentova, que superó a la serbia Olga Danilovic, sexta cabeza de serie.
DIPLOMACIA – La ministra de Asuntos Exteriores de Rumanía, Oana Ţoiu, participó el jueves en Bruselas en la sesión de trabajo «Más allá de las fronteras: una Unión Europea con 35 miembros», en el marco de la conferencia State of Europe 2025, organizada por el think tank europeo Friends of Europe. También participaron en la sesión, como ponentes principales, el presidente de Montenegro, Jakov Milatovic, y la viceprimera ministra de la República de Moldavia para la Integración Europea, Cristina Gherasimov. En su intervención, la ministra rumana de Asuntos Exteriores reiteró el firme compromiso de Rumanía con la aceleración del proceso de ampliación, en sus dos dimensiones: la vecindad oriental y la región de los Balcanes Occidentales. La dignataria rumana felicitó a la República de Moldavia y a Montenegro por los importantes avances logrados en la preparación para la adhesión a la UE, así como por los pasos dados en el proceso de integración gradual, ya que ambos países se han incorporado recientemente a la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA).
DEFENSA – Tras la adopción de la hoja de ruta para la defensa por parte de la Comisión Europea, el Consejo anuncia la adopción del programa para la industria europea de defensa. El programa añade 1500 millones de euros a los instrumentos financieros que se han asignado hasta ahora al ámbito de la defensa. Los fondos se destinan al desarrollo de la producción europea en el ámbito militar. Los 1500 millones de euros se destinarán a empresas europeas y cubrirán los próximos dos años. Sin embargo, hay una condición: los componentes incluidos en los proyectos deben ser de fabricación europea en una proporción del 65 %, la misma proporción que se encuentra en otros instrumentos financieros, como SAFE. La Unión desea tanto revitalizar su propia industria de defensa como mantener la colaboración con los Estados socios. No obstante, el programa permite una colaboración más consistente con Ucrania y sus empresas del sector de la defensa a través del instrumento de apoyo a Ucrania, mecanismo que se integrará en el programa industrial.
CINE – Más de 70 documentales de todo el mundo, de los cuales 65 son estrenos mundiales, europeos o nacionales, forman parte de la selección oficial de la edición de este año del Astra Film Festival, un evento tradicional dedicado al cine de no ficción, que comenzó el viernes por la noche en Sibiu (centro de Rumanía). Las películas compiten en cinco secciones: Rumanía, Europa del Este, Voces Emergentes, DocSchool y, como novedad en esta edición, DocShorts, y se agrupan en 11 secciones temáticas que exploran temas de actualidad como: «Mujer/Madre : ¿a qué precio?», «La masculinidad en crisis», «Cómo se hace adulto, cómo se hace padre», «Cuando la prensa se convierte en fábrica de noticias falsas», «Occidente: una mirada crítica», «Dictaduras: guía de supervivencia para su posible regreso», «A ambos lados del frente sangriento», «Neofascismo online y offline», «Nuestras vidas online», «El arte como herramienta de autoexploración y curación» y «Fin de semana de cine para la familia». El festival se celebrará hasta el 26 de octubre. El evento figura en la lista reducida de la Academia de Cine Europeo, lo que le da derecho a nominar directamente películas a los Premios del Cine Europeo.
ELECCIONES MOLDAVIA – El Tribunal Constitucional de la República de Moldavia confirmó el jueves los resultados de las elecciones parlamentarias del 28 de septiembre y validó los mandatos de los 101 diputados elegidos en el nuevo Legislativo. El Partido Acción y Solidaridad, la formación proeuropea que ha gobernado la República de Moldavia durante los últimos cuatro años, tendrá la mayoría parlamentaria con 55 escaños. El Tribunal también emitió un comunicado oficial en el que solicita al Parlamento y a la Presidencia que elaboren un marco legislativo claro para combatir los ataques híbridos en el entorno online.
REFORMA – El ministro de Desarrollo, Cseke Attila, declaró que es esencial que el Ejecutivo de Bucarest y la coalición gubernamental PSD-PNL-USR-UDMR tomen rápidamente una decisión sobre la reforma de la administración local. Advirtió, al mismo tiempo, que la prolongación de las discusiones afecta al proceso político y a la eficiencia a nivel local. Cseke Attila precisó que la UDMR, el partido al que pertenece, aboga por un enfoque diferenciado de una localidad a otra, ya que no es justo que los ayuntamientos que han demostrado su eficacia se vean obligados a recortar gastos.
INFLACIÓN – La tasa de inflación anual en la Unión Europea aumentó al 2,6 % en septiembre, desde el 2,4 % en agosto, y Rumanía sigue siendo el país con la inflación más alta, con un aumento anual de los precios del 8,6 %, según los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat). El mes pasado, los países miembros de la UE con las tasas de inflación más altas fueron Rumanía (8,6 %), Estonia (5,3 %), Eslovaquia y Croacia (ambos con un 4,6 %). En el caso de Rumanía, según los datos publicados anteriormente por el Instituto Nacional de Estadística (INS), la tasa de inflación anual subió al 9,88 % en septiembre, desde el 9,85 % en agosto.