Medidas más duras contra los osos agresivos
El Gobierno de Rumanía ha aprobado una ordenanza de emergencia relativa a los osos peligrosos.
Leyla Cheamil, 07.11.2025, 10:34
Los osos peligrosos vuelven a ser objeto de atención por parte de las autoridades rumanas después de que, en los últimos años, hayan matado o desfigurado a personas y causado daños en viviendas. El Gobierno de Rumanía ha aprobado una ordenanza de urgencia que simplifica el procedimiento de eutanasia de los osos con el fin de proteger a las comunidades donde estos mamíferos están presentes casi a diario y donde se producen ataques.
La ministra de Medio Ambiente, Diana Buzoianu, ha señalado que, de esta manera, el Ejecutivo intenta encontrar una solución «equilibrada» a un problema al que se enfrenta Rumanía desde hace varios años. En este sentido, ha destacado la importancia de proteger la biodiversidad, pero también la seguridad de los ciudadanos. La ministra de Medio Ambiente explicó que las nuevas regulaciones protegen a las comunidades de las zonas donde la presencia de osos es cada vez mayor, pero no se da luz verde a su caza, sino que cada caso debe analizarse por separado.
No se trata de facilitar la caza de osos, sino de poder recurrir a esta solución en caso de peligro inminente.
Diana Buzoianu:
«Con esta ley no hemos impuesto la obligación de disparar a los osos. Hemos dado una opción: hemos eliminado la condición de gradualidad, pero en adelante las comisiones de emergencia podrán determinar que no existe peligro y decidir no disparar a los osos de entre uno y dos años, si consideran que no hay riesgo para la comunidad. Será un análisis que deberá realizar la Comisión de Situaciones de Emergencia, integrada por el alcalde, el veterinario, el representante de Romsilva y la Gendarmería o la Policía local».
Las estimaciones indican que actualmente hay entre 10 000 y 12 000 osos en Rumanía. Diana Buzoianu ha afirmado que a finales de noviembre se presentarían los resultados de un estudio sobre la población de osos en Rumanía y su distribución por las diferentes zonas del país. Esto permitirá establecer cuotas de intervención científicamente.
La normativa aumenta significativamente las multas para quienes alimenten a estos animales. La ministra ha anunciado que alimentar a estos animales se sancionará con multas de entre 10 000 y 30 000 leus. La ministra ha destacado que, además de ser una práctica extremadamente peligrosa, altera el comportamiento natural de estos animales, reduce su miedo al ser humano, los atrae hacia las localidades y, en la práctica, aumenta el riesgo de ataques.
Respecto al alojamiento de osos peligrosos en santuarios, Diana Buzoianu ha explicado que en Rumanía sólo hay uno a nivel nacional. El santuario, que se financiará y finalizará a finales del próximo año, podrá acoger a unos 80 osos.
Versión en español: Victoria Sepciu