Homenaje a Ilie Ilaşcu
Día de luto nacional en la República de Moldavia por el antiguo luchador por la libertad Ilie Ilaşcu.
Ştefan Stoica, 20.11.2025, 10:22
El jueves, los rumanos de ambos lados del Prut, el río que separa naturalmente a Rumanía de la República de Moldavia, se despidieron de Ilie Ilaşcu, destacado líder del movimiento de liberación nacional de los años 90 y antiguo preso político del régimen separatista de Tiraspol entre 1992 y 2001. Falleció el lunes, a los 73 años.
La presidenta Maia Sandu decretó un día de luto nacional en memoria de quien, según escribió, se enfrentó cara a cara a un Estado agresor, resistió y permaneció libre. Según la presidenta de Moldavia, Ilie Ilaşcu permanecerá en la memoria de las generaciones como un símbolo de la resistencia y la lucha por la integridad. «Durante los nueve años de detención ilegal, fue torturado, amenazado y sometido a simulacros de ejecución con balas de fogueo para doblegarlo. Pero no traicionó a su país. Ilie Ilaşcu eligió, con la cabeza siempre alta, morir por la independencia de la República de Moldavia y seguirá siendo un símbolo para todos los moldavos. Es importante transmitir su lección de patriotismo a las generaciones más jóvenes...», subrayó Maia Sandu.
Ilie Ilaşcu fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional y dirigió, hasta 1992, la filial de Tiraspol del Frente Popular de Moldavia. Participó directamente en los combates del Dniéster, como comandante de las tropas del Ministerio de Seguridad Nacional de la República de Moldavia. El 2 de junio de 1992, Ilie Ilaşcu, Andrei Ivanţoc, Alexandru Leşco y Tudor Petrov-Popa fueron detenidos por las fuerzas especiales rusas. Un año más tarde, Ilaşcu fue condenado a muerte por un tribunal ilegítimo de la orilla izquierda del Dniéster. Permaneció en las cárceles de Transnistria desde 1992 hasta 2001, en condiciones extremadamente difíciles, ya que su detención supuso aislamiento, presión psicológica, restricciones arbitrarias y la violación sistemática de sus derechos. Fue sacado de su celda cuatro veces para escuchar la lectura de la sentencia capital y, en cuatro ocasiones, se disparó al aire contra la pared. El 5 de mayo de 2001, ante la presión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y de la Unión Europea, Ilaşcu fue trasladado a Chişinău y entregado a los servicios secretos de la República de Moldavia y Rumanía. Los demás miembros del grupo fueron liberados gradualmente.
En 2004, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictó sentencia en el caso «Ilaşcu y otros contra Moldavia y Rusia», en la que mencionaba la responsabilidad de la Federación de Rusia y de la República de Moldavia por tortura, privación ilegal de libertad y violación del derecho a la correspondencia.
Ilie Ilaşcu fue diputado del Parlamento de la República de Moldavia durante dos legislaturas, así como senador en Rumanía durante dos mandatos, entre 2000 y 2008. Entre 2001 y 2008, fue miembro titular de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa por parte de la delegación de Rumanía. El 10 de mayo de 2001, el presidente de Rumanía, Ion Iliescu, le concedió la Orden Nacional «Estrella de Rumanía» en grado de Caballero.