Bajan las inversiones extranjeras directas
La inversión extranjera directa en Rumanía disminuyó en más de un 30%, hasta cerca de 1.700 millones de euros en los tres primeros meses del año en comparación con el primer trimestre de 2024.
Daniela Budu, 15.05.2025, 11:07
Las inversiones extranjeras directas de los no residentes en Rumanía cayeron a casi 1.700 millones de euros en el primer trimestre de este año, frente a los cerca de 2.500 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según los datos publicados el miércoles por el Banco Nacional de Rumanía. Las cifras muestran una disminución en más del 30% de las inversiones extranjeras directas en Rumanía en el periodo analizado. Al mismo tiempo, según la Oficina Nacional del Registro Mercantil, en el primer trimestre de 2025 se crearon en Rumanía más de 1.500 empresas con participación de capital extranjero, lo que supone un descenso de alrededor del 6,5% en comparación con el mismo periodo de 2024. Según las áreas de actividad, la mayoría de los registros se registraron en el comercio al por mayor y al por menor, la reparación de automóviles y motocicletas, las actividades profesionales, administrativas, científicas, técnicas y de telecomunicaciones, la programación y las actividades de consultoría informática.
Según la Oficina Nacional del Registro Mercantil, a finales de marzo había en Rumanía casi 260.000 empresas con participación extranjera en el capital social. El mayor número de estas empresas correspondía a inversores italianos, es decir, más de 54.000 empresas, con un capital suscrito de casi 3.700 millones de dólares, pero la mayor cantidad de capital social pertenecía a empresas holandesas, es decir, 13.200 millones de dólares, en unas 6.200 empresas, muestran también los datos de la Oficina Nacional del Registro Mercantil.
Los analistas económicos consideran que atraer inversiones extranjeras debe seguir siendo una prioridad para Rumanía. Según ellos, un ámbito económico estable, menos burocracia, sin barreras innecesarias y un acceso fácil a los mercados extranjeros son esenciales para una economía libre y próspera. La inversión extranjera, dicen, es un voto de confianza de los socios internacionales y no en vano los representantes de las empresas piden siempre estabilidad y previsibilidad.
Recientemente, el Consejo de Inversores Extranjeros (FIC) también ha hecho hincapié en la importancia de la previsibilidad de las políticas económicas para garantizar un entorno empresarial estable y atractivo. El FIC considera fundamental la pertenencia de Rumanía a las estructuras internacionales (UE, OTAN, OCDE), la garantía de los principios del libre mercado, la protección del Estado de Derecho y de la propiedad privada, el acceso a los fondos de la UE y la coherencia de las políticas económicas. Rumanía debe ser un socio estable con una estrategia económica sostenible, construida a través de una consulta real con el entorno empresarial, argumenta el Consejo. «La inversión extranjera directa contribuye significativamente al crecimiento económico de Rumanía, aportando capital en diversos sectores económicos. Estas inversiones no sólo aportan recursos financieros, sino que también crean puestos de trabajo, proporcionando oportunidades de empleo a más de un millón de rumanos», subraya el FIC en un comunicado de prensa.
Según el documento, «las empresas que invierten en Rumanía también contribuyen al desarrollo de los proveedores locales, abriendo así nuevas oportunidades de exportación y de colaboraciones internacionales. Esta integración es esencial para un crecimiento económico sostenible y para la consolidación de la posición de Rumanía en la escena económica global», añade el Consejo de Inversores Extranjeros.