Bruselas espera las reformas de Bucarest
El futuro Gobierno rumano debe reducir el déficit presupuestario récord.
Bogdan Matei, 23.06.2025, 12:10
La Comisión Europea ha constatado una vez más que Rumanía no ha tomado las medidas necesarias para reducir su déficit presupuestario, casi el 9 %, el mayor de todos los Estados miembros de la UE. La causa del déficit es el rápido incremento del gasto público, debido principalmente al aumento de salarios y pensiones en 2024, así como al volumen récord de inversión pública.
Un informe de la Comisión advierte que, al ritmo actual, Rumanía corre el riesgo de no cumplir su objetivo final: alcanzar un déficit inferior al 3 % en los próximos cinco años, una obligación que todos los Estados de la UE deben respetar. En estas circunstancias, el Consejo Económico y Financiero de la Unión (EcoFin), que reúne a los ministros competentes de los 27, ha solicitado a Rumanía que presente el conjunto de medidas para reducir el déficit antes de su próxima cumbre, que tendrá lugar el 8 de julio.
Si no adopta medidas efectivas para reducir el déficit antes del 15 de octubre, el país se arriesga a una suspensión de los fondos europeos a partir de mediados del próximo año. Sin embargo, según el corresponsal de Radio Rumanía en Bruselas, más allá de este trámite oficial, todas las declaraciones de la Comisión demuestran que Bucarest cuenta con la comprensión de las instituciones europeas, porque ha atravesado un período difícil desde el punto de vista político.
Las convulsiones políticas internas resonaron, además, incluso en la reunión del EcoFin, donde el Gobierno de Bucarest estuvo representado por el secretario de Estado del Ministerio de Finanzas, Alin Andrieş, y no por su jefe, el ministro Tánczos Barna, quien ya no quiso participar, ya que la UDMR no mantendrá su cartera en el futuro Gobierno cuatripartito, del que formará parte junto con el PSD, el PNL y la USR.
El muy probable futuro vice primer ministro y asesor presidencial para las relaciones con el entorno empresarial, Dragoş Anastasiu, afirma que la fórmula final del paquete de medidas fiscales, desarrollado por los expertos del partido, debe ser convincente para las agencias de calificación y tener como objetivo, en primer lugar, evitar que Rumanía sea relegada a la categoría de países no recomendados para la inversión.
Anastasiu también afirmó que en los grupos de trabajo técnicos se debatió ampliamente sobre los tipos de IVA diferenciados, así como sobre la reducción de gastos, la priorización de las inversiones y otras medidas tributarias y de ajuste. En su opinión, las medidas no serán aplicables antes del 1 de agosto.
Respecto a las posibles reducciones de personal en las instituciones presupuestarias Estatales, el asesor presidencial consideró que estas requieren tiempo, ya que los contratos laborales deben respetarse. Recordó que otras medidas debatidas en las últimas semanas se centran en dividendos, impuestos sobre las ganancias o impuestos sobre la propiedad privada, pero estas solo serán aplicables a partir del próximo año.
(versión española: Simona Sarbescu)