Cumbre UE – República de Moldavia
A finales de la semana pasada se celebró en Chisináu la primera cumbre Unión Europea-República de Moldavia.
Mihai Pelin, 07.07.2025, 10:59
La primera cumbre República de Moldavia-UE, organizada el pasado viernes en Chisináu, marca un paso significativo en la profundización de las relaciones entre ambos países y reafirma su compromiso compartido con la paz, la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en toda Europa, según se menciona en el comunicado del evento. El futuro de Moldavia, donde la mayoría de la población habla rumano, y de sus ciudadanos está en la UE, añade. Chisináu y Bruselas cooperan más estrechamente que nunca, tanto política como económicamente, ante las crecientes amenazas a la seguridad regional causadas por la guerra de agresión injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania. Reafirmamos el apoyo constante de la UE a la soberanía, la estabilidad, la capacidad de recuperación y el desarrollo económico de Moldavia, también se menciona en el comunicado.
La cumbre se celebró en un momento crucial para el futuro europeo de la antigua república soviética, con elecciones legislativas previstas para otoño. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, debatieron con la presidenta Maia Sandu y otras autoridades moldavas la trayectoria europea del Estado rumanófono, la seguridad regional y el apoyo de la UE en el contexto de la guerra en la vecina Ucrania.
Los altos cargos europeos destacaron la importancia estratégica del Acuerdo de Asociación UE-República de Moldavia y de la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo, que han anclado firmemente la economía moldava en la Unión. Además, la UE es el mayor socio comercial de la República de Moldavia y el principal destino de sus exportaciones, lo que ofrece a los productores moldavos acceso directo al mayor mercado único del mundo. Un punto central en la agenda de las conversaciones fue la aplicación del plan de crecimiento para Moldavia de 1.900 millones de euros en los próximos tres años, destinado a modernizar la economía y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos. En esta ocasión, la UE liberó un primer tramo de 270 millones de euros de este paquete financiero. El dinero se destinará principalmente a inversiones en el sistema sanitario y sistemas de calefacción urbana en las grandes ciudades.
La presidenta Maia Sandu ha afirmado que esta primera cumbre envía un mensaje claro de que la República de Moldavia importa y de que la adhesión ya se está produciendo. Antonio Costa ha destacado la importancia de una estrecha cooperación y los notables progresos realizados por Chisináu en el proceso de adhesión. La República de Moldavia está preparada para avanzar en las negociaciones de adhesión a la UE, ha declarado también Ursula von der Leyen. La presidenta de la Comisión Europea ha añadido que la UE está dispuesta a apoyar a la República de Moldavia contra las amenazas híbridas y energéticas, culpando indirectamente a Rusia de los intentos de desestabilización.
La República de Moldavia también estará conectada al mercado energético de la UE, y en octubre estará integrada en la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), lo que facilitará unas transferencias de dinero rápidas y seguras. Von der Leyen tambiénha anunciado la supresión total de las tarifas de itinerancia entre la República de Moldavia y los Estados miembros y ha reiterado el pleno apoyo político de la Unión.
Versión en español: Monica Tarău