RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Los camellos en el espacio rumano

La historia de la humanidad, de las comunidades y de los individuos también se puede conocer a través de los animales.

Los camellos en el espacio rumano
Los camellos en el espacio rumano

y , 08.04.2024, 18:01

La historia de la humanidad, de las comunidades y de los individuos también se puede conocer a través de los animales. Los arqueólogos que desentierran los objetos más sorprendentes para nosotros hoy en día, vuelven a sacar a la luz los restos de animales domésticos.
La arqueozoología es la disciplina que estudia las relaciones del ser humano histórico con el mundo animal, es decir, la domesticación, la nutrición humana, la economía animal, los ritos funerarios, etc. La arqueozoología difiere de la paleontología, que estudia la evolución de los animales y los humanos sin preocuparse por sus posibles relaciones, y también de la paleozoología, que estudia los animales extintos. Gracias a la arqueozoología sabemos que el camello, mamífero típico de las zonas tropicales y desérticas de África, Asia y Australia, ocupa un lugar en la historia de Rumanía.

Mamífero herbívoro rumiante de gran tamaño, el camello también está presente en el espacio rumano a través de sus tres variantes: el dromedario o camello con una joroba, el camello bactriano o el camello con dos jorobas, y los híbridos entre ambos que tienen una joroba grande y una joroba pequeña. Llamado el barco del desierto, el camello se utilizaba para el transporte porque podía recorrer largas distancias con pequeñas reservas de agua y alimentos en el cuerpo. Domesticado hace unos 5000 años, el camello provee carne, leche y lana y, en caso de escasez de alimentos, se puede comer.

Adrian Bălășescu es doctor en biología, historia y zooarqueólogo en el Instituto de Arqueología Vasile Pârvan de la Academia Rumana. Investiga restos de camellos encontrados en yacimientos arqueológicos de Rumanía y presenta una cronología de los hallazgos. El camello más antiguo de Rumanía data de los siglos II-IV y fue descubierto en la región de Dobrogea, en la fortaleza de Ibida, en el distrito de Tulcea.
«Hace 60 años, se publicaron los primeros restos de camellos que se descubrieron en Dinogeția, en Garvăn, en el distrito de Tulcea. Hubo una investigación arqueológica sistemática en un nivel bizantino del siglo IX-XII. Se descubrió una falange 1 de camelus bactrianus, un camello con dos jorobas. Después de más de 40 años, en 2007, se menciona otro resto descubierto en Noviodunum, la actual Isaccea, también en el distrito de Tulcea, a orillas del Danubio. Estos restos se descubrieron en un nivel del siglo XI».

Los camellos de Agighiol, Dobrogea, forman parte de un importante material faunístico descubierto en 2007. Se trata de seis camellos adultos identificados por sus mandíbulas, cuyos huesos no muestran rastros de intervención humana ni rastros de dientes de carnívoro. Esto indica que fueron enterrados rápidamente, un hecho explicado por Adrian Bălășescu:

«Tal vez nos preguntemos cómo llegaron los huesos de estos animales al suelo. No tenemos mucha información sobre el terreno y es difícil responder. Tengo la teoría de que la falta de rastros de corte, troceado, desarticulación y descarnado podría indicar que estos animales murieron en poco tiempo a causa de una enfermedad y fueron enterrados rápidamente para evitar la propagación de enfermedades. En apoyo de esta teoría vienen estudios recientes de paleogenética y microbiología que acreditan la idea de que estos animales, concretamente los camellos, son vectores de propagación de la peste. Las grandes epidemias vinieron de Asia, y además de ratones y ratas como portadores del patógeno de las pulgas, parece que los camellos también jugaron un papel muy importante. Esta bacteria que causa la peste también la he encontrado en el sarro dental de camellos que he estudiado».

Otros rastros de camellos en el espacio rumano se encontraron en Timișoara, una fortaleza conquistada por los turcos en 1552 y gobernada por ellos hasta 1716. Aquí tenemos dos mandíbulas encontradas en excavaciones en el centro de la ciudad. Pero los camellos existían en Europa Central y Oriental mucho antes de la llegada de los otomanos. Adrian Bălășescu:

«En el centro y sureste de Europa, se han encontrado camellos desde la época romana. Su presencia puede deberse principalmente a la expansión del Imperio Romano y al despliegue de unidades militares procedentes de provincias de Oriente Próximo o África, donde era habitual encontrar esta especie. Así, se encontraron evidencias osteológicas en Alemania, Suiza, Austria, Hungría, Serbia y Bulgaria. A principios de la Edad Media tenemos los hallazgos de Dinogeția y Noviodunum, siglos IX-XII, cuando estos animales están presentes en la zona debido a la influencia romano-bizantina».

La presencia otomana en Europa central entre la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVIII también significó la presencia de los camellos. Adrian Bălășescu:

«Con la entrada de los turcos en Europa asistimos a un nuevo retorno de la especie que está relativamente bien documentada en Hungría durante los siglos XV a XVII. La presencia de estos animales en territorio rumano se debe principalmente al hecho de que fueron utilizados como animales de transporte con fines militares y civiles. Probablemente, en condiciones de escasez de alimentos, también se utilizaron para la alimentación. En los siglos XVI y XVII, en la región de Banato que estaba bajo ocupación turca, había posadas donde se servía carne de camello como alimento. La presencia de estos animales en Rumanía está atestiguada hasta al menos el siglo XX. Hay un archivo fotográfico de un regimiento de artillería de la Primera Guerra Mundial en Dobrogea donde vemos que los cañones eran trasladados por camellos».
Animal típico de las regiones cálidas, el camello tiene una antigua historia transcontinental. Y el espacio rumano forma parte de esta historia universal.

Versión en español: Mihaela Stoian

Președintele Nicușor Dan,
En portada miércoles, 20 agosto 2025

Garantías de seguridad para Ucrania

Rumanía contribuirá a unas sólidas garantías de seguridad para Ucrania, que se implementarán mediante una estrecha colaboración entre Europa y...

Garantías de seguridad para Ucrania
Întrevederea premierului Ilie Bolojan cu reprezentații Asociației Magistraților din România
En portada martes, 19 agosto 2025

Debates sobre las nuevas medidas fiscales y presupuestarias

En Bucarest, continuaron las conversaciones sobre las medidas fiscales incluidas en el segundo paquete de reducción del déficit presupuestario, por...

Debates sobre las nuevas medidas fiscales y presupuestarias
Sursa foto: Septimiu / pixabay.com
En portada lunes, 18 agosto 2025

Rumanía, país para invertir

Tras la adopción de un primer paquete de duras medidas fiscales por parte del Gobierno de Rumanía y la preparación de un segundo paquete, la...

Rumanía, país para invertir
Sursa foto: fb.com / Forțele Navale Române
En portada viernes, 15 agosto 2025

El Día de la Marina Rumana y Asunción de la Virgen

El Día de la Marina se celebra con una serie de actos festivos organizados en varias ciudades del país. En Constanza, las Fuerzas Navales Rumanas...

El Día de la Marina Rumana y Asunción de la Virgen
En portada jueves, 14 agosto 2025

¿Qué tipo de acuerdo debería haber para Ucrania?

Una serie de reuniones sobre Ucrania y su futuro se han celebrado, tanto de forma presencial como virtual, entre los líderes de los Estados...

¿Qué tipo de acuerdo debería haber para Ucrania?
En portada miércoles, 13 agosto 2025

Repunte inflacionario en Rumanía

En Rumanía, los precios continúan aumentando de forma acelerada, y lo que la población ha visto y sentido desde hace más de un mes ha sido...

Repunte inflacionario en Rumanía
En portada martes, 12 agosto 2025

Rumanía y la solución a las crisis

Rumanía apoya una solución basada en el pleno respeto de la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, con la plena...

Rumanía y la solución a las crisis
En portada lunes, 11 agosto 2025

Rumanía cumple con su deber en Schengen

Rumanía se convirtió en Estado miembro de pleno derecho del mayor espacio de libre circulación del mundo el 1 de enero de 2025, después de que el...

Rumanía cumple con su deber en Schengen

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company